Heraldo-Diario de Soria

Soria cuenta con un 30% de las instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo que reciben ayudas

La Junta aprueba 374 expedientes que movilizan 12 millones de euros, de los que se subvencionan 4,2 millones de euros 

Placas solares en viviendas de Soria. MARIO TEJEDOR

Placas solares en viviendas de Soria. MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León ha registrado 1.198 solicitudes de sorianos para las ayudas a instalaciones de autoconsumo, almacenamiento y térmica renovable que ofrece a través del Ente Regional de la Energía (EREN), cuyo plazo finalizó el pasado 31 de diciembre, pero lo cierto es que a día de hoy sólo están resueltas un 30%. Son 374 los expedientes que movilizan una inversión en la provincia de 12 millones de euros y para los que se les concede una subvención de 4,2 millones de euros, según los datos facilitados por el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Soria.

En Soria se han presentado ayudas para 1.198 instalaciones que plantean inversiones de más de 28 millones de euros con una potencia total de 58 MW y 3,8 MWh de capacidad de almacenamiento y para las que se solicitan más de 10 millones de euros en ayudas. Pero una vez terminado el plazo para presentar las solicitudes, el 31 de diciembre, el EREN sólo está tramitando aquellas ayudas que habiendo sido solicitadas, no pudo atenderse por falta de partida. No obstante, iba una nueva cuantía de 29 millones de euros en los presupuestos de la Junta de 2024. Desde el EREN aseguran que se han ido aprobando cuatro ampliaciones que a día de hoy están pendientes de su habilitación.

La energía fotovoltaica para autoconsumo se ha convertido en una de las mejores alternativas para depender menos de las grandes eléctricas y tener un mayor control energético. Además, se trata de un sector que lleva experimentando un crecimiento exponencial a raíz de las modificaciones producidas en la normativa a través del Real Decreto 244/2019 de 5 de abril, pero no solo en vivienda sino también en la industria y en el sector servicios, con una potencia que supera los 15 MW.

De hecho, desde 2021 el Servicio Territorial de Industria ha dictado autorización para 914 proyectos de este tipo. Este incremento queda constatado con los datos facilitados por el Servicio Territorial de Industria sobre todo desde 2021, cuando se pusieron en marcha 117 instalaciones de fotovoltaica para autoconsumo, que en 2022 aumentaron hasta los 332 proyectos autorizados; el año pasado fueron 356 y en lo que va de 2024 ya van autorizadas 109.

Además, de las instalaciones mencionadas para autoconsumo se encuentran en tramitación otros 20 expedientes de parques fotovoltaicos con una previsión de potencia instalada aproximada de 400 MW. Hay 15 que tienen autorización administrativa previa, de construcción y trámite ambiental. El resto de los expedientes se encuentra en fases menos avanzadas.

Durante el año 2023 se pusieron en marcha siete instalaciones de este tipo con una previsión de potencia instalada de 90 MW: ‘Altos de Lubia’, con 15 MW y ubicada en el término municipal de Cubo de la Solana; ‘Eugenia’, de 35 MW en el término municipal de Matalebreras; ‘Tierra de Ágreda’, de otros 35 MW de potencia instalada en los términos municipales de Matalebreras y Castilruiz; ‘El Burgo I’ y ‘El Burgo II’, de 2,5 MW cada planta en El Burgo de Osma; ‘Hemasa, S.C.L.’, de 220 KW en San Leonardo de Yagüe; ‘Maderas de Miguel Solar’, de 440 KW y también en San Leonardo de Yagüe. Cabe señalar que las dos últimas son fotovoltaicas de autoconsumo de establecimientos industriales con una potencia de más de 100 KW y sometidas a la misma tramitación que las demás instalaciones de generación por su potencia.

Las instalaciones de generación fotovoltaica que debían de cumplir el hito de tener autorización de construcción (AAC) en fecha 24 de enero de 2024, tienen de plazo hasta el 24 de julio de 2024 mediante Real Decreto Ley 8/2023, de 28 de enero, de modo que con esta prórroga los promotores cuentan con más tiempo para realizar los trámites.

En los primeros meses de 2024 hasta la fecha se han puesto en funcionamiento dos instalaciones fotovoltaicas una titularidad de la mercantil Cárnicas Llorente SL de 200 KW para autoconsumo, y la planta fotovoltaica ‘La Nava’, promovida por la mercantil Apolo Sun SL en Cabrejas del Pinar, con 600 KW de potencia.

tracking