La Junta solicita al Gobierno participar en el grupo de investigación del apagón eléctrico
El Ejecutivo autonómico destaca que fue la comunidad donde comenzó la recuperación del sistema eléctrico español, por los recursos propios disponibles

El portavoz Carlos Fernández Carriedo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
La Junta de Castilla y León ha solicitado formalmente al Gobierno central su inclusión en el grupo de trabajo encargado de investigar el apagón eléctrico que afectó a toda la red de transporte de España y Portugal el pasado 28 de abril.
La petición, cursada por el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, se ha dirigido a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
En la misiva, el Ejecutivo autonómico ha subrayado el "grave impacto" que el corte de suministro tuvo sobre la vida cotidiana de los ciudadanos y sobre la actividad de diversos sectores productivos.
Asimismo, argumenta que Castilla y León debe estar presente en dicho grupo de trabajo por su condición de comunidad "de referencia" en la producción de energía eléctrica en España.
Desde la Junta se destaca que fue en Castilla y León donde comenzó la recuperación del sistema eléctrico español, debido a los recursos propios disponibles dentro del territorio nacional, sin perjuicio del respaldo posterior recibido desde Francia y Marruecos, informa Europa Press.

Soria
El alcalde de Soria destaca la "sensación de vulnerabilidad en las comunicaciones" que deja el gran apagón
Heraldo-Diario de Soria
La energía hidráulica tuvo un "papel determinante" en este proceso, especialmente las centrales hidroeléctricas de Aldeadávila en Salamanca y Ricobayo en Zamora, pertenecientes a la cuenca del Duero. Ambas instalaciones, dotadas de capacidad de arranque autónomo, permitieron generar energía de forma independiente y la reactivación progresa de otras centrales del sistema.
Este proceso facilitó la creación de las llamadas islas de luz, que permitieron restablecer paulatinamente el suministro en toda la península ibérica tras el colapso, ha subrayado el Ejecutivo autonómico.
En su carta, el consejero también ha trasladado el compromiso de Castilla y León con el fortalecimiento del sistema eléctrico a medio y largo plazo. Para ello, plantea la necesidad de impulsar las inversiones en infraestructura de transporte eléctrico, fomentar el autoconsumo y el consumo de proximidad, avanzar en almacenamiento energético y desarrollar un mix de generación diversificado que integre todas las tecnologías disponibles.