CLUB DE PRENSA
La Junta insiste en que "la primera opción es que Azucarera mantenga la actividad en La Bañeza"
El Gobierno de Castilla y León también trabaja en captar inversiones para salvar los 140 empleos. La consejera de Empleo remarca que la Junta trabaja en la "recolocación" de los 196 trabajadores afectados por el ERE de Teleperformance

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, en el Club de Prensa de El Mundo de Castilla y León.
Castilla y León pone el foco en la provincia leonesa en los últimos días. Dos empresas, Azucarera y Teleperformance podrían dejar en la calle a más de 330 personas en La Bañeza y El Bierzo. Un duro golpe para el empleo y el sector que el Gobierno autonómico trata de evitar o mitigar. "La primera opción para la Junta de Castilla y León sigue siendo que la empresa mantenga la actividad. Creemos que la situación en este momento es coyuntural y por eso insistimos en que se mantenga la actividad como primera opción y no proceder a ningún despido colectivo, ningún despido ni ningún proceso de regulación de empleo", significó la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, en el caso de la empresa ubicada en La Bañeza en el Club de Prensa 'Emprendimiento y Empleo: el futuro de Castilla y León' organizado por El Mundo de Castilla y León.

Soria
Carriedo garantiza el seguimiento individual para las reubicaciones tras el pacto en Siemens Gamesa
Heraldo-Diario de Soria
De esta manera, García remarcó que la prioridad de la Junta es que Azucarera mantenga su actividad, aunque si no es posible, apuntó a "buscar alguna otra alternativa de tipo industrial que mantenga el empleo", por ello han solicitado convertir el ERE en un ERTE, "pensando en el carácter coyuntural".
El Gobierno regional trabaja en un plan b "de forma paralela", aunque no desveló si hay alguna empresa interesada en la planta de Azucarera: "Siempre vamos a aceptar cualquier alternativa que suponga esa viabilidad. Al final, lo que nos preocupa es el empleo y todas las alternativas que hay puestas sobre la mesa, incluida la posibilidad de que haya alguna otra inversión". "Este tipo de actuaciones siempre es mejor mantenerlas con discreción y trabajar en favor de los trabajadores", sostuvo sobre los 140 empleos que están en jaque.
Sin salir de la provincia leonesa, en El Bierzo concretamente, 196 trabajadores también han visto como sus trabajos están en riesgo tras el anuncio de cierre de Teleperformance. Leticia García señaló que se trabaja "intensamente con la empresa y con los trabajadores". "Hay que tener en cuenta que este tipo de empresas o de industrias tienen un trabajo que rota mucho y que es complicado", explicó.
En la misma línea, aseguró que se "está en constante contacto" tanto con la compañía como con los afectados y "siempre" en busca de alternativas a los despidos: "Trabajamos intensamente en la recolocación que es lo más factible y tratando de asegurar, por un lado, el mínimo impacto posible dentro del expediente de regulación de empleo, que hay que recordar que también es estatal no es autonómico, buscando siempre el apoyo, las garantías de los trabajadores y trabajando a la vez también en esas posibles recolocaciones. En estos casos también hay que esperar a la negociación", sostuvo la consejera del ramo.
Datos de empleo
La consejera del ramo puso en valor los datos de empleo en Castilla y León "con unas tasas de paro inferiores a la tasa de paro de España, dos puntos y medio por debajo". "El mes de mayo ha sido el mejor de toda la serie histórica en cuanto a empleo", defendió. Pese a estos buenos datos, García señaló que "hay algunas incertidumbres que se ciernen sobre el mercado laboral" ante la situación mundial. "También incertidumbres y ciertas inseguridades a nivel nacional con esa presión fiscal que por parte del Estado se hace sobre las empresas y sobre todo las pequeñas empresas de nuestro país y de Castilla y León con ese aumento de los costes laborales", indicó sobre la situación en España apuntando a la "inseguridad jurídica" y la "inestabilidad política".
Pese a estas "incertidumbres" que señaló la consejera de Industria, Comercio y Empleo, aseguró que la desde la Junta van a "seguir ofreciendo un clima colaborativo a las empresas estableciendo un ecosistema favorable al crecimiento, a la implantación al empleo en nuestra comunidad autónoma". "Somos conscientes de estas dificultades que pasan las empresas y les agradecemos el esfuerzo que hacen por mantenerse y resistir dentro de Castilla y León con un tejido productivo que es fuerte y apoyándoles con las políticas de la Junta de Castilla y León que fundamentalmente trabajan en ese clima favorable con una fiscalidad moderada y trabajando por el crecimiento y acompañado de las políticas activas de empleo", indicó.
En esta línea significó que en los últimos años el mercado laboral "ha cambiado por completo" y requiere "una nueva adaptación de las políticas del Ecyl": "En eso estamos trabajando de forma colaborativa con el resto de agentes", aseguró. Entre esas cuestiones, apuntó la reducción del 50% del paro "desde el punto de vista cuantitativo". Una situación que sucede también desde "el punto de vista cualitativo": "Evidentemente tenemos que cuadrar la oferta y la demanda, lo que necesitan las empresas y lo que podemos ofrecer desde el Servicio Público de Empleo", reflexionó tras señalar que el Ecyl se encuentra "en plena transformación".