Mañueco anuncia ayudas de hasta 20.000 euros para los autónomos que tomen el relevo de un negocio en funcionamiento
La subvención es mayor para mujeres y jóvenes que adquieran el negocio en el medio rural y el programa también incluye la financiación de los gastos de asesoramiento de las asociaciones que ayudan a los autónomos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presenta el programa Relevo Generacional del Autónomo.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció este lunes la convocatoria de ayudas directas de entre 10.000 y 20.000 euros para los autónomos que tomen el relevo de un negocio en funcionamiento de la Comunidad, como parte de un programa de Relevo Generacional del Autónomo que, bajo el nombre RelevaCyL, también apoya a las asociaciones que asesoran a los trabajadores por cuenta propia sobre los trámites administrativos a realizar.
En una presentación llevada a cabo en el Monasterio de Nuestra Señora de Prado, sede de las consejerías de Educación y Cultura, Mañueco reveló, en declaraciones recogidas por Ical, que el programa RelevaCyL pretende “ofrecer una oportunidad de desarrollar tu propio proyecto de vida en tu tierra” a los autónomos, incidiendo especialmente en las mujeres y jóvenes que adquieran este negocio en funcionamiento en el medio rural.
Así, las “potentes medidas” que incluye RelevaCyL tratan de “favorecer el relevo generacional en negocios viables y que funcionan” para intentar paliar el “elevado número de negocios que cierran” en Castilla y León “no porque no sean viables, sino porque no hay relevo” para una generación de autónomos que, en su mayoría en la Comunidad, están por encima de los 45 años.
De esta forma, la Junta pretende “convertir el problema en oportunidad” con un programa que, además, supone el cumplimiento del compromiso que el presidente autonómico hizo en el último debate de política general de la Comunidad para incentivar el autoempleo como “herramienta eficaz, atractiva y de futuro” tanto para las personas de Castilla y León como para el propio “desarrollo económico y social” del territorio.

Castilla y León
La Junta destina 1,5 millones en ayudas para proyectos de expansión internacional de pymes
Heraldo-Diario de Soria
La primera de las líneas que incluye este programa se denomina RelevaCyL autoempleo, e incluye la convocatoria de una ayuda mínima de 10.000 euros para aquellos autónomos que continúen con un negocio en funcionamiento que se puede incrementar en 4.000 euros en el caso de las mujeres, en 2.000 euros para los menores de 35 años, y en otros 2.000 euros si el negocio se encuentra en un municipio de entre 1.000 y 5.000 habitantes, creciendo la ayuda hasta los 4.000 euros si la localidad donde está la empresa tiene menos de 1.000 habitantes.
De esta forma, y tal y como reveló Mañueco, “una chica joven que retome un negocio que lleve funcionando al menos cinco años en un pequeño pueblo de Castilla y León puede llegar a 20.000 euros” de ayuda, como forma de luchar contra la menor representatividad femenina entre los autónomos de la Comunidad (34 por ciento) y contra la despoblación, informa Ical.
En segundo lugar, la línea RelevaCyL emprendimiento financia los gastos de asesoramiento y consultoría que realizan asociaciones como ATA o Tradecyl para ayudar a estos autónomos a solucionar los trámites burocráticos y administrativos que supone el relevo en los negocios.
Las bases de ambos programas se publicarán mañana en el Boletín Oficial de Castilla y León, aunque su aplicación tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, mientras que la plataforma virtual RelevaCyL, que servirá como punto de encuentro de ofertantes y demandantes para el traspaso de un negocio, se lanzó esta misma mañana.
Además, la Junta mantendrá la Tarifa Cero Segunda Oportunidad para sufragar los costes de la Seguridad Social de los nuevos autónomos durante 18 meses, que también costeará en el caso de las personas vulnerables que deseen emprender, de los jóvenes menores de 35 años excluidos de la tarifa reducida estatal y de las mujeres que se reincorporen a su negocio después de la maternidad.
Se trata, en definitiva, y tal y como explicó Mañueco, de “brindar oportunidades a los autónomos” en Castilla y León para favorecer “el potencial” de los trabajadores y empresarios de la Comunidad, en una época “tan convulsa” donde la Junta ofrece, según su presidente, “certidumbre y estabilidad” desde una política fiscal “moderada” que permite “la mejora de los servicios públicos y la generación de oportunidades”.
Previamente, y en un acto que contó también con la presencia del presidente del Consejo Regional de Cámaras de Comercio de Castilla y León, Antonio Miguel Méndez Pozo, y del máximo responsable del Consejo Económico y Social de la Comunidad, Enrique Cabero, se celebró una mesa redonda, presentada por la periodista de la Cadena COPE, Marta Bermejo, que contó con la participación de dos emprendedores y de las principales responsables de ATACyL, Leticia Mingueza, y de Tradecyl, Ana María Vallejo.
Esta última planteó que “es fundamental e imprescindible el relevo generacional” en una Comunidad donde “el 65 por ciento de sus autónomos está por encima de los 45 años”, por lo que aplaudió el camino de “pactar, negociar, hablar y llevar a cabo proyectos tan importantes como RelevaCyL”, que también aplaudió Mingueza desde la perspectiva de frenar la pérdida de autónomos en Castilla y León porque “cuando negocios rentables se cierran, especialmente en el ámbito rural, se dejan de prestar servicios a la ciudadanía”.
Por su parte, la empresaria zamorana Judith Pino, que tomó en 2019 el relevo de la librería Semuret, reconoció que “no es lo mismo montar un negocio de cero” y agradeció que las instituciones se lo pusieron “fácil, en especial la Cámara de Comercio”, así como el antiguo propietario, Luis González, que permaneció junto a ella los seis primeros meses para facilitar el relevo.
Por su parte, el salmantino Rubén Prado, que adquirió y mantuvo un establecimiento de alquiler, venta y reparación de caravanas en la provincia charra, aseguró que el relevo en un negocio que ya funciona permite “ahorrar tiempo” y ganar en “facilidad” a la hora de emprender, y valoró que la labor del antiguo propietario “continua”, además de permitir a los jóvenes emprendedores tener “libertad de decisión”.
En Castilla y León, el número de trabajadores autónomos asciende a 183.737, con datos de afiliación recogidos hasta el 31 de mayo de 2025. De ellos, 120.870 son hombres por apenas 62.867 mujeres. El mayor número de autónomos, por provincias, se encuentra en León, con 34.616, seguida por Valladolid (34.428), Burgos (26.307), Salamanca (25.208), Zamora (15.724), Segovia (13.987), Ávila (13.573), Palencia (12.243) y Soria (7.651).