La Junta invierte 10,4 millones para mejorar servicios en mancomunidades
Los fondos beneficiarán a más de un millón de habitantes en 1.463 municipios de Castilla y León, con la adquisición de vehículos, maquinaria y mejora de instalaciones

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, presenta la resolución de la convocatoria de ayudas a mancomunidades de 2025.
La Junta de Castilla y León ha anunciado este martes la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl) de la resolución de ayudas destinadas a mancomunidades y entidades locales asociativas, que beneficiará a un total de 96 agrupaciones. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de la Presidencia, supone una inversión total de 10,4 millones de euros, de los cuales 6,7 millones (el 65%) serán aportados directamente por la administración autonómica con cargo a la Cooperación Económica Local General de 2025.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado durante la presentación de estas subvenciones en Aldeatejada (Salamanca) que el número de entidades beneficiarias ha aumentado en tres respecto al año anterior. El alcance de estas ayudas es significativo, ya que los proyectos financiados beneficiarán a más de un millón de castellanoleoneses, lo que representa un incremento del 22% en comparación con 2024. Asimismo, el número de municipios que se verán favorecidos asciende a 1.463, un 17% más que el año pasado.

Soria
Tres días para ser pastor en Soria: aquí tienes el paquete turístico para vivir una experiencia única
Heraldo-Diario de Soria
Durante el acto, que coincidió con la entrega de una nueva barredora para la mancomunidad salmantina del Pantano de Santa Teresa, González Gago ha subrayado que estas subvenciones están destinadas a "la modernización y mejora de los servicios públicos municipales que se prestan de forma mancomunada o conjunta, al tiempo que redundan en el fomento del empleo y en el cuidado del medio ambiente". El consejero ha puesto de relieve que más del 90% de los municipios de Castilla y León pertenecen a alguna mancomunidad, concretamente 2.037 de los 2.248 existentes en la Comunidad.
La resolución publicada hoy detalla que las subvenciones permitirán la adquisición de una importante flota de vehículos y equipamiento para mejorar los servicios mancomunados. Entre ellos destacan 18 camiones nuevos para la recogida de residuos sólidos urbanos, que modernizarán uno de los servicios esenciales que prestan estas entidades. Además, se instalarán más de 3.300 contenedores en 25 mancomunidades diferentes, mejorando significativamente la infraestructura de gestión de residuos en numerosos municipios rurales.
La renovación de la flota de vehículos es otro de los pilares fundamentales de estas ayudas. Se procederá a la sustitución de 16 vehículos al servicio de las mancomunidades por otros más modernos y eficientes, lo que contribuirá a reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el consumo de combustible. También se adquirirá un vehículo especializado para la limpieza y mantenimiento del servicio de saneamiento de aguas residuales, cuatro retroexcavadoras y siete camiones barredoras.
Una de las novedades de la convocatoria de 2025 ha sido la inclusión de maquinaria específica para la gestión de residuos vegetales. Por primera vez, se financiará la adquisición de 13 trituradoras para restos de poda, respondiendo así a una demanda expresa de los representantes locales. Este tipo de equipamiento permite transformar los restos de jardinería en material reutilizable, evitando su quema y contribuyendo a la economía circular.
Reforma de instalaciones
El programa de ayudas también contempla intervenciones en infraestructuras físicas. Concretamente, se destinarán fondos para la reforma de 12 naves y locales pertenecientes a distintas mancomunidades, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética y hacerlos más sostenibles. Estas actuaciones permitirán adaptar instalaciones ya existentes a los nuevos estándares de sostenibilidad, reduciendo su huella ecológica y los costes operativos a largo plazo.
Durante su intervención, González Gago ha resaltado la importancia de la colaboración intermunicipal: "Atendiendo a estas cifras, resulta evidente que la colaboración entre las entidades locales de Castilla y León, dentro de una mancomunidad, debe servir como ejemplo del espíritu de cooperación que debería estar presente en todas las relaciones institucionales entre administraciones, que siempre deben tener como primer objetivo el bien común del ciudadano".
El acto celebrado en Aldeatejada ha servido también para entregar oficialmente una barredora a la mancomunidad del Pantano de Santa Teresa, adquirida mediante la misma línea de ayudas en su convocatoria de 2024. Para esta máquina, la Consejería de la Presidencia aportó 177.000 euros, equivalentes al 75% del coste total, mientras que la mancomunidad presidida por Roberto Rodríguez asumió el 25% restante. Este equipamiento mejorará sustancialmente el servicio de limpieza viaria en los 25 municipios que integran esta agrupación, en los que residen aproximadamente 7.000 personas.
Las mancomunidades representan una figura fundamental en la arquitectura administrativa de Castilla y León, una comunidad caracterizada por su extensa superficie (94.226 km²) y su elevada dispersión poblacional. Estos entes supramunicipales permiten que los pequeños ayuntamientos puedan optimizar recursos y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios públicos, muchos de los cuales resultarían inviables si tuvieran que ser gestionados individualmente por cada consistorio.
En un territorio donde más del 80% de los municipios tienen menos de 1.000 habitantes, las mancomunidades constituyen una herramienta esencial para garantizar servicios básicos como la recogida de residuos, el abastecimiento de agua, el mantenimiento de vías públicas o la gestión medioambiental. La Junta de Castilla y León viene apoyando desde hace décadas estas estructuras cooperativas, reconociendo su papel estratégico en el equilibrio territorial y la lucha contra la despoblación rural, informa Ical.
¿Qué servicios prestan?
Las mancomunidades castellanoleonesas se centran principalmente en la prestación de servicios básicos municipales que, por economía de escala, resultan más eficientes cuando se gestionan de forma conjunta. Entre los más habituales destacan la recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos, la gestión del ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y depuración), el mantenimiento de infraestructuras viarias y la conservación de caminos rurales.
También son frecuentes los servicios relacionados con la protección civil, la promoción turística conjunta, la gestión cultural compartida o determinados servicios sociales. En los últimos años, han cobrado relevancia las mancomunidades especializadas en servicios medioambientales, como la gestión forestal común o la prevención de incendios, así como aquellas orientadas al desarrollo económico y la promoción de iniciativas empresariales en áreas rurales deprimidas.
La convocatoria de ayudas para 2025 refleja el compromiso continuado de la administración autonómica con estas entidades, que constituyen un ejemplo de cooperación institucional y vertebración territorial en una de las comunidades autónomas más extensas y menos densamente pobladas de España.