Heraldo-Diario de Soria

300 años de la creación de los alfares en un pueblo de Soria

Puestos de cerámica en la Feria de Muestras de Almazán.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El Centro de Recepción de Visitantes de Almazán abre al público el sábado la exposición 'La loza decorada de Almazán en el siglo XVIII'. Una treintena de piezas originales de la localidad y elaboradas en este periodo de tiempo formarán parte de la muestra que estará abierta al público durante los meses de julio, agosto y septiembre.

Con esta muestra arranca el programa de actividades con motivo del 300 aniversario de la creación de los alfares de la Puerta del Mercado (1725-2025), organizada por la agrupación Cerámica de Almazán junto con el Ayuntamiento.

La siguiente cita será el 10 de julio a las 20.30 horas, con un concierto de la banda de música y a continuación tendrá lugar una representación de una obra para conmemorar este aniversario. 

El día 19 de julio, a las 20 horas, en el Aula San Vicente, se ofrecerá una conferencia sobre los alfares de la Puerta del Mercado, su historia y la importancia del hallazgo. El programa se completa con visitas guiadas los días 27 de julio, 9 y 23 de agosto y 21 de septiembre.

Recientes excavaciones y estudios señalan que la producción alfarera en Almazán en el siglo XVIII fue muy destacada convirtiéndose con toda seguridad en un enclave relevante en el norte peninsular. 

El hallazgo de los restos de hasta 6 hornos con un buen número de piezas alfareras gracias a las obras de consolidación de la muralla, acreditan lo que fue esta floreciente industria en la villa. Se estima que en Almazán funcionaron unos 25 hornos en otros tantos talleres de alfareros, en tiempos del Catastro de la Ensenada.

Además la alfarería adnamantina tiene personalidad propia. La decoración vegetal con una palma muy característica es lo que diferencia la cerámica elaborada en Almazán de otras. 

Un dibujo que se ha convertido en la guía para catalogar piezas, incluso para buscarlas en otros enclaves. Se han encontrado una buena muestra en monasterios de provincias cercanas a Soria, lo que hace pensar que hubo importantes encargos de las órdenes religiosas a los alfareros de Almazán.

Esos dibujos inspiran a ahora creaciones actuales, en las que trabajan ceramistas del siglo XXI. Los alfares de cerámica de Almazán habían pasado desapercibidos hasta ahora. 

Gracias a un grupo de estudiosos locales se ha rescatado del olvido lo que fue esta floreciente actividad, gracias a las excavaciones, pero también se han organizado actos de divulgación, con conferencias especializadas. 

Además, todos los años, la Feria de Muestras reserva un pequeño espacio para promocionar el conocimiento de las talaveras de Almazán, su legado y su historia. 

tracking