Ciclismo
La quinta etapa de la III Vuelta femenina saldrá de Golmayo y finalizará en las Lagunas de Neila
La ronda, presentada esta tarde en Barcelona, vuelve a pasar por la provincia en una etapa de 119 kilómetros que tiene lugar el próximo 8 de mayo

La Vuelta a España vuelve a pasar por la provincia en 2025.
La III Vuelta a España Femenina que se celebrará entre el 4 y el 10 de mayo volverá a pasar por la provincia de Soria, después de que ayer fuera presentada en Barcelona la edición de la ronda de 2025. En concreto, la quinta etapa de la vuelta saldrá el 8 de mayo de Golmayo para acabar en la Laguna de Neila tras un trazado de 119 kilómetros que atravesará varias localidades de la provincia como Cidones, Abejar o San Leonardo de Yagüe entre otras.
La Vuelta a España de 2025, que cuenta con la colaboración de la Diputación de Soria, presente en la presentación del evento con el presidente de la institución Benito Serrano y la diputada de Turismo Elia Jiménez, contará con siete etapas en las que participarán 22 equipos donde no faltarán escuadras española como Movistar y Laboral Kutxa-Fundación Euskadi.

Perfil de la etapa de la Vuelta a España Femenina 2025 que sale de Golmayo.
Las tres primeras etapas en línea presentarán un perfil predominante plano, pero no por ello exento de peligros. La primera etapa, el 4 de mayo, será una contrarreloj por equipos de ocho kilómetros por las calles de Barcelona que servirá para abrir boca. La segunda estapa discurre entre Molins de Rei y Sant Boi de Llobregat, un trazado de 99 kilómetros en el que las corredoras afrontarán la subida al Alto de la Creu de L’Aragall (2ª), en los primeros kilómetros, un terreno propicio para el inicio de las hostilidades en el pelotón y el comienzo de las primeras escapadas de la ronda. Acto seguido, la etapa entre Barbastro y Huesca ofrece varios cambios de dirección para que, tal y como ocurrió el año pasado en el vertiginoso camino hacia Zaragoza, los equipos más fuertes puedan destrozar el pelotón aprovechando el siempre incisivo viento aragonés. Aragón acoge igualmente la cuarta etapa de la ronda, entre Pedrola y Borja, sazonado con las ascensiones al Moncayo (2ª) y El Buste (2ª), un escenario propicio para aquellas corredoras que busquen sorprender y conseguir una victoria.
La Vuelta Femenina verá triunfar a una escaladora en la quinta etapa de este año que parte de tierras sorianas. La primera ración de alta montaña se servirá en Burgos con una nueva cima mítica que inscribirá su nombre en el libro de oro de esta carrera: las Lagunas de Neila (1ª) tras un trazado que 119 kilómetros. La sexta etapa, de 126 kilómetros entre Becerril de Campos y Baltanás, discurre por la meseta castellana. Las hostilidades se resolverán definitivamente el sábado 10 de mayo con un gran fin de fiesta en Asturias. La localidad leonesa de La Robla ofrecerá el pistoletazo de salida para una jornada maratoniana que, una vez se baje de la Meseta para adentrarse en Asturias, se convertirá en un auténtico festival de montaña con el Alto de la Colladona (2ª), el Alto de la Colladiella (1ª) y la sobrecogedora ascensión a Cotobello (1ª), donde culminará la tercera edición de la ronda.

El presidente de la Diputación, Benito Serrano, y la diputada de Turismo, Elia Jiménez, durante la presentación de la ronda junto al director general de la misma, Javier Guillén, y el mítico ex ciclista de Kelme, Fernando Escartín.
En la edición de 2024, la Vuelta Ciclista a España Femenina ya pasó por la provincia de Soria, que acogió una llegaba de etapa así como una salida. De esta manera, en la ronda multicolor del año pasado, la sexta etapa transcurrió entre Tarazona y la Laguna Negra, escenario en el que se daba fin a un trazado de 132 kilómetros. Ya la séptima etapa, de 138 kilómetros, salía de San Esteban de Gormaz para finalizar en Sigüenza tras pasar por un buen puñado de localidades de la provincia soriana. La vencedora en la edición de 2024 en la ronda española fue la neerlandesa Demi Vollering (SD Worx).