De militar a ganadero en Noviercas para conciliar con su vida familiar
Rodrigo Muñoz decidió en 2021 ser más coherente con sus valores y adquirió una explotación de vacas con las que realiza la trashumancia y sólo las alimenta con pastos, cuya carne también comercializa

Rodrigo Muñoz adquirió una explotación de vacas en Noviercas con las que realiza la trashumancia y sólo las alimenta con pastos, cuya carne también comercializa.
Llegó a Soria de casualidad, buscando una alternativa de vida como ganadero. Rodrigo Muñoz López vivía en Burgos, donde estaba trabajando en el Ejército desde hacía seis años. Hijo de funcionarios Rodrigo llevaba tiempo dándole vueltas a dedicarse a la ganadería, pero buscando un proyecto coherente a sus ideales, centrado en la calidad y el cuidado del medio ambiente. Y así compró una explotación de vacas en Noviercas, donde reside desde 2021, que se encuentra en estos momentos en transición a ecológica. Porque quería vivir en un entorno rural, practicando una ganadería extensiva, regenerativa y trashumante. Pero sobre todo buscaba conciliar con su vida familiar para estar con sus dos hijos.
Precisamente este fin de semana ha llevado sus animales a Purujosa, en la provincia de Zaragoza aunque a solo 35 kilómetros de Noviercas, donde pastarán hasta finales de junio, cuando regresarán a Soria. «Realmente lo que hacemos con la explotación es trasterminancia, una variedad menor de la trashumancia con movimientos de corto recorrido, por lo general inferiores a los 100 kilómetros», explica este joven nacido en Ávila.
Su proyecto, Tuvakatribu, va más allá, porque busca además dar a conocer al consumidor la importancia del origen de sus alimentos. No toda la carne se produce igual, ni todos los productores entendemos de la misma forma el «bienestar animal». Y es que Rodrigo cría 70 cabezas ganado vacuno 100% a pasto y en ecológico; de hecho, se encuentra en su segundo año de conversión. Pero además, en los meses de invierno utiliza forrajes que compra a productores ecológicos de la provincia.
En el año 2021 adquirió la explotación a un ganadero de Noviercas que se iba a jubilar, y sin experiencia previa en el sector comenzó la aventura de buscar una vida coherente a sus ideales, practicando una ganadería extensiva, regenerativa y trashumante centrada en el cuidado del medio ambiente. Quería una alternativa para conciliar con su vida familiar, ya que tiene dos hijos, de nueve y cinco años respectivamente, y las vacas le permiten organizarse para tener a sus hijos cada quince días en el pueblo y disfrutar de un entorno rural de calidad cuando está con ellos.
Durante los meses de julio a enero, el ganado se ubica en Noviercas. «Utilizamos el pastoreo rotacional como herramienta de regeneración de los pastos y un área de bosque, con cambios de parcela diarios que nos ayudan a producir cada año más hierba. Y de febrero a junio, practicamos la trasterminancia en el municipio de Purujosa en Zaragoza, dentro del Parque Natural del Moncayo».
Así, se desplazan junto con el ganado a pie en una ruta de 35 kilómetros, manteniendo el uso ancestral de cañadas y cordeles ganaderos. «Esta práctica, aporta una gran diversidad de servicios ecosistémicos, como la ayuda a la dispersión de semillas, conectividad ecológica, prevención de incendios en el entorno del Parque Natural del Moncayo, limpieza de márgenes del río y áreas abandonadas».
Maneja el rebaño como una única manada, con la máxima de hacer un manejo de bajo estrés, estando acostumbradas a entrar en los corrales de manera habitual para que sea una actividad normalizada. «Nuestros animales se crían y engordan, pero no se ceban. No disponemos de corrales de cebo, y las ventas de carne se realizan con los animales que están en las condiciones y pesos que creemos convenientes para cada animal dentro de la manada».
Pero además, este ganadero se ocupa de comercializar la carne de sus vacas. «Para la venta directa de carne, el animal viaja al matadero de Tudela en Navarra, y de ahí traemos la canal a Noviercas, donde lo despiezamos en La Fresquera del Moncayo, una tienda carnicería que abrió en 2023 una emprendedora, y con la que establecemos sinergias para ganar en ambos proyectos». Además, realiza envíos de lotes a la península, y en La Fresquera ofrece paquetes sueltos para los vecinos del pueblo.