Las tormentas de mayo arrasan 18.550 hectáreas y otras 9.500 en junio
Soria es la provincia más afectada, con casi 9.465 hectáreas dañadas; sólo el 2 de mayo se registraron partes en 2.349 hectáreas

Finca de cereal en la provincia de Soria arrasada por las tormentas de los últimos días.
Las tormentas han dejado un mayo complicado en Castilla y León, con lluvia fuerte o pedrisco todos los días, excepto el 24, único día en el que Agroseguro no registró partes por siniestros en el campo, con el resultado de 18.550 hectáreas arrasadas en la Comunidad. Y en los primeros días de junio han quedado afectadas otras 9.500 hectáreas.
Así, en poco más de cinco semanas se han registrado el 85% de las incidencias por pedrisco o tormenta acumuladas en todo el año, con 32.799 hectáreas, según los datos facilitados a este periódico por Agroseguro. Y Soria resulta la provincia más dañada, con 9.465 hectáreas, es decir, casi una tercera parte del total cuantificado hasta el momento.

Castilla y León
El granizo y las fuertes lluvias afectan a 12.000 hectáreas, la mitad de cereal
Heraldo-Diario de Soria
Lo cierto es que los fenómenos tormentosos de mayo fueron constantes pero locales, afectando en un punto o en otro del territorio de Castilla y León, pero sin causar daños generalizados. Aunque las tormentas y las declaraciones de siniestro se registran a lo largo de todo el año, el mes de mayo ha resultado complicado, con 18.550 hectáreas declaradas con siniestro, ya que el pedrisco o la fuerte lluvia hizo acto de presencia en alguna zona de la Comunidad todos los días, salvo el 24 de mayo, único día sin partes.
En cambio, las tormentas de los últimos días ya en junio sí están descargando de una manera más intensa y en zonas más amplias de la región. En total, los días 1, 2 y 3 de junio ya suman 9.456 hectáreas siniestradas en apenas tres días. De hecho, las tormentas que descargaron el 2 de junio sobre Valladolid, Soria, Segovia, Burgos, Zamora y Ávila son -hasta ahora- las que suman mayor superficie siniestrada de todo el año, con 5.769 hectáreas recibidas.
Una cifra que llama la atención porque el resultado de apenas un día supone casi el 18% de todas las parcelas con daños por fenómenos tormentosos (pedrisco, lluvia, inundación o viento, entre otros) en Castilla y León durante 2025.
Además, la mayor superficie arrasada es de cultivos herbáceos, 23.581 hectáreas, aunque los daños también incluyen cultivos forrajeros, 4.830 hectáreas, uva de vino, 2.547 hectáreas, o industriales no textiles, como remolacha principalmente, 1.266 hectáreas. El resto, hasta completar el total, corresponde a explotaciones de hortalizas, frutales o frutos secos, pero son daños muy puntuales.
Es Soria la provincia más afectada hasta el momento, con 9.465 hectáreas, casi una tercera parte del total. Le siguen Valladolid, con 7.825 hectáreas, y Burgos, con 5.448 hectáreas. A continuación, Palencia, con 3.981 hectáreas, León, con 2.321 hectáreas, y ya en menor medida Zamora, Ávila y Segovia, con 1.222, 1.135 y 1.114 hectáreas respectivamente. En último lugar, Salamanca, con una cifra mínima de 288 hectáreas.
En el caso de Soria, las tormentas respetaron a los agricultores durante enero y febrero, mientras que en marzo y abril hicieron acto de presencia, temprano, pero de manera leve, puntual y localizada. Ha sido a partir del 2 de mayo, con 2.349 hectáreas recibidas por las tormentas de ese día, cuando se han repetido con mayor frecuencia, destacando también la fuerte tormenta del 2 y 3 de junio, que suma por ahora 2.141 hectáreas afectadas.
Del total de superficie siniestrada por fenómenos tormentosos (9.465 hectáreas), la mayor parte corresponde a herbáceos (9.261 hectáreas) y remolacha (74 hectáreas). El resto (que ya es una superficie muy menor), se reparte entre explotaciones de viñedo, forrajeros, hortalizas, cereza… pero hasta el momento han podido esquivar los daños de pedrisco.
La implantación del seguro de herbáceos alcanza el 70% de la producción a nivel nacional, y en el caso de Castilla y León crece hasta el 80%, así que la gran mayoría de los productores cuenta con la protección y cobertura del seguro agrario. La contratación de la cosecha 2025 de herbáceos va muy avanzada e incluso con cifras positivas, ya que la producción asegurada supera las 7,75 millones de toneladas, un 7% más respecto a la pasada campaña a esta fecha, con un capital asegurado de 1.669 millones de euros (1.656 millones en 2024). La contratación de los módulos P y complementarios aún permanece abierta hasta el 15 de junio, aunque tal y como indican las cifras, gran parte del sector cerealista castellanoleonés tiene el seguro ya contratado.
La contratación de 2025 en Soria también mantiene cifras positivas, ya que la producción asegurada supera las 806.000 toneladas, lo que supone un aumento del 16% respecto a la pasada campaña a esta fecha, con un capital asegurado de 171 millones de euros, un 9% más. La contratación de los módulos P y complementarios aún permanece abierta hasta el 15 de junio.