Heraldo-Diario de Soria

ECONOMÍA

Los ayuntamientos reducen su deuda con los bancos en 1,2 millones hasta los 31,8 millones

El Ministerio de Hacienda certifica que el Ayuntamiento de la capital debe 24,6 millones de euros

-

-

Publicado por
J.S. /Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

Las entidades locales de la provincia, ayuntamientos y diputación, deben a los bancos un total de 31,88 millones de euros, según los datos divulgados esta semana por el Ministerio de Hacienda y que corresponden al cierre del ejercicio 2017. La deuda corresponde en su totalidad a los ayuntamientos ya que la Diputación sumó su tercer ejercicio consecutivo sin compromisos financieros con los bancos. La deuda viva de la provincia se reduce en 1,25 millones con respecto a 2016 y, teniendo en cuenta que la población de la provincia en 2017 era de 88.903 vecinos, las cifras indican que cada soriano ‘debe’ a los bancos 358,67 euros por los préstamos solicitados por los ayuntamientos.

La Diputación provincial de Soria forma parte del selecto club de entidades provinciales que no deben ni un solo euro a los bancos. Además de Soria, figuran en ese listado la Diputación de Ciudad Real , la de Guadalajara y el Cabildo Insular de Fuerteventura. Se trata del tercer año consecutivo que la institución provincial soriana tiene su deuda viva a cero. Esa circunstancia se debe a la drástica reducción de la deuda que se produjo a partir del año 2010 por parte la institución provincia. En ese año se alcanzó la cifra de deuda viva más alta de la de´cada, 19,2 millones, pero desde ese año se produjo un rápido descenso que provocó que ya en 2015 la deuda fuera inexistente.

La deuda de las entidades locales de Soria con los bancos es achacable íntegramente a los ayuntamientos y más concretamente a unos pocos. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda de los 183 municipios de la provincia solo 33 tienen alguna deuda con los bancos. Esto significa que solo tiene deuda el 18,03% de los ayuntamientos sorianos. El dato es relevante y evidencia la excelente salud económica de las entidades locales de la provincia ya que 8 de cada 10 ayuntamientos carecen de compromisos con entidades financieras.

En el último ejercicio (2017) los ayuntamientos han reducido su deuda viva en 1,2 millones. Conviene destacar que prácticamente la totalidad de la reducción corresponde al Ayuntamiento de la capital. Desde Hacienda indican que al cierre del pasado año la deuda del Consistorio de la capital con los bancos era de 24,7 millones de euros. Esta cifra supone una descenso de un millón de euros sobre la cifra de 2016 cuando la deuda viva del Ayuntamiento de Soria ascendió a 25,7 millones de euros. Si la deuda contraída por el Consistorio se repartiese entre los vecinos de la ciudad, cada habitante de la capital debería a los bancos 634,98 euros.

Tras la capital, el segundo municipio con la deuda viva más elevada es Almazán. En este caso el Consistorio de la Villa adnamantina cerró el ejercicio 2017 debiendo a los bancos 1,19 millones de euros reduciendo la cifra sobre el ejercicio anterior en unos 240.000 euros. En tercer lugar a muy poca distancia aparece Matamala de Almazán que sigue arrastrando en sus cuentas la factura de la construcción de la residencia de mayores de la ciudad. Según Hacienda, Matamala debe a los bancos 1,17 millones de euros. Teniendo en cuenta que en el año de referencia la población del municipio ascendía a 322 vecinos, si la deuda se repartiera entre los habitantes del municipio cada uno tendría que pagar poco más de 3.600 euros al banco.

Con respecto a la treintena de municipios restante, cabe destacar que en muchos de ellos las deudas apenas superan unos pocos miles de euros, aunque, como casi siempre en el caso de Soria, la falta de población da como resultado algunos datos cuanto menos curiosos. Es el caso de de Valdeprado, por ejemplo. Este pequeño pueblo tiene una deuda de de 54.000 euros, pero como tan solo tiene nueve habitantes la deuda viva por vecino se eleva hasta los 6.000 euros. En el lado contrario, Covaleda, con una deuda de apenas 6.000 euros, repartiría su pago entre los vecinos a razón de poco más de tres euros por cabeza.

Con respecto al 2016 solo hay dos ayuntamiento en toda la provincia que hayan aumentado la cuantía de su deuda con las entidades financieras. Se trata, según los datos de Hacienda, de los municipios de Vinuesa y San Esteban de Gormaz. En el caso de la población ribereña, desde el Ministerio indican que cerró 2016 con 182.000 euros de deuda mientras que en 2017 la cifra se elevó hasta los 453.000 euros. Por su parte, Vinuesa no tenía ningún tipo de deuda al término del año 2016, pero en este ejercicio se contabiliza una deuda viva de 740.000 euros.

tracking