Heraldo-Diario de Soria

ECONOMÍA

Los salarios recuperan el nivel previo al estallido de la crisis

El salario medio anual en Soria crece en casi 500 euros en un año, pero la brecha salarial entre hombres y mujeres se agudiza y se sitúa por encima de los 3.100 euros

Publicado por
J.S. /Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

Los asalariados de la provincia siguen al alza con su cuarta subida consecutiva. De media, cada trabajador de la provincia cobra 18.918 euros al año, es decir, casi 500 euros más que el año anterior. La cifra sitúa los salarios de la provincia en los niveles previos a la crisis aunque, como aspecto negativo, cabe resaltar que la brecha salarial entre hombres y mujeres también mantiene su escalada y se sitúa ya en los 3.200 euros, según la información publicada por la Agencia Tributaria.

Las cifras están reflejadas en el informe del Mercado de Trabajo y las Pensiones en las Fuentes Tributarias que cada año publica la Agencia Tributaria y que se corresponden con el año 2017. Según el citado documento, durante esa anualidad en la provincia de Soria hubo 37.549 asalariados que cobraron un total de 710,3 millones de euros en salarios. Estos datos sitúan el salario medio de la provincia en los 18.918 euros referidos con anterioridad. Soria se sitúa entre las mejores provincias de la Comunidad y supera por poco el salario medio de Castilla y León (18.783). En el conjunto de la autonomía las provincias con salarios más elevados son Burgos y Valladolid, ambas por encima de los 20.000 euros, y las que Ávila y Zamora que no llegan a los 16.500 euros como puede verse en el cuadro adjunto a la información.

La información difundida por la Agencia Tributaria a finales de noviembre deja constancia de que el salario medio anual de la provincia se incrementó 492 euros en 2017 en comparación con las cifras registradas en el año 2016. La evolución salarial es bastante positiva para la provincia ya que en los últimos cuatro años el salario medio ha crecido de manera ininterrumpida. Quizás la parte más relevante no sea solo la última subida anual, sino que los salarios recuperan el nivel previo al estallido de la crisis económica. Aunque el comienzo de la recesión se fija normalmente en el año 2008, los salarios de la provincia aguantaron en el entorno de los 18.800 euros tanto en 2009 como en 2010. A partir de esa anualidad se inició un descenso cuyo punto más bajo se localiza en el año 2013 con un salario medio de tan solo 18.103 euros. Desde esa anualidad, los sueldos de los trabajadores sorianos se han ido recuperando hasta el 2017 cuando marca, con 18.918 euros, la cifra más alta de la década. No obstante, también conviene apuntar que, con respecto a 2009, se han perdido 1.680 asalariados y unos 30 millones en salarios.

Brecha salarial

En el lado negativo, hay que señalar que el aumento salarial de los últimos años no ha estado acompañado de una reducción de la brecha salarial entre hombres y las mujeres. Según los datos facilitados por la Agencia Tributaria, el año pasado en Soria trabajaron 20.074 asalariados varones que cobraron un total de 409,5 millones de euros en salarios. El sueldo medio se situó en los 20.402 euros. Por su parte, hubo 17.475 mujeres asalariadas en la provincia cuyo volumen salarial se situó en los 300,7 millones de euros. Su salario medio fue de 17.212 euros. Las cifras no mienten, de media, el salario de las mujeres en la provincia es 3.190 euros anuales más bajo que el de los hombres.

En el año 2016, ellos cobraron, de media, 19.881 euros mientras que ellas tuvieron que conformarse con 16.743 euros, es decir la diferencia era de 3.138 euros. Por extender la comparativa, en el 2015 el sueldo medio de los trabajadores fue de 19.657 euros mientras que el de las mujeres fue de 16.787, es decir, 2.870 euros de diferencia.

Tramos

La Agencia Tributaria también permite conocer el número de asalariados y sus sueldos medios en comparación con el salario mínimo interprofesional (SMI) que estaba fijado para 2017 en 9.906,40 euros anuales. En la provincia de Soria hubo en 2017 un total de 5.523 personas que cobraron entre 0 y 0,5 veces el SMI. Su sueldo medio fue de apenas 2.079 euros anuales. En el otro lado de la balance, hay 70 asalariados de la provincia que cobraron más de 10 veces el SMI siendo su salario medio anual de 139.698 euros. En esta categoría también puede incluirse a las 235 que cobraron entre 7,5 y 10 veces el SMI (83.069 euros de salario medio) o los 948 que cobraron entre 5 y 7,5 veces el SMI (58.775 euros de media).

En Soria, el colectivo más numeroso los forman los asalariados que cobran entre 1,5 y 2 veces el salario mínimo interprofesional. En el año 2017 hubo 7.129 personas en esa situación que cerraron el año con un salario medio de 17.230 euros, según los datos de la Agencia Tributaria.

tracking