ELECCIONES MUNICIPALES | EL BURGO DE OSMA
Sorpresa en El Burgo: gana el PSOE, empata a ediles con el PP y Vox entra
Los socialistas se quedan a 40 votos de la mayoría absoluta en el municipio

Antonio Pardo deposita su voto en El Burgo de Osma. HDS
El Burgo de Osma dejó una de las grandes sorpresas de las elecciones en Soria y estuvo cerca de elevarse a ‘sorpresón’. PSOE y PP empataron a escaños con los socialistas presentando un mayor porcentaje de voto. Tanto, que se quedaron a 40 papeletas de lograr una histórica mayoría absoluta en el municipio. No obstante, la entrada de Vox en el Ayuntamiento con un concejal puede favorecer un ‘desempate’ entre ambas formaciones que en un principio parece más factible para los intereses populares.
El calificativo de ‘histórica’ no es baladí. Jamás en los 45 años de democracia reciente ha gobernado el PSOE en El Burgo de Osma e imponerse, aunque el número de escaños no lo refleje con tanta claridad, es toda una novedad electoral. La extinta UCD, Alianza Popular, su heredero PP de forma continuada y su escisión PPSO en la última etapa han estado al frente del ayuntamiento hasta el momento.
El convulso tablero político de El Burgo de Osma en el último mandato no se parece en nada al que sale de estos comicios. Para comenzar, el ayuntamiento pasa de 11 a 13 concejales por el incremento de la población, así que es más preciso comparar la evolución en porcentajes que en escaños. También cambian los actores. La PPSO sumó cinco ediles con Antonio Pardo al frente. Los ‘populares’ contaban con dos ediles en los comicios de 2019. Pero la integración de ambos partidos bajo las siglas del PP no ha supuesto precisamente sumar sus resultados.
El PSOE partía de cuatro concejales y un tercio de los votos en los comicios anteriores. Este 28M se fue al 47,98% de los votos y a seis escaños, con más de 14 puntos porcentuales ganados entre unas y otras elecciones. Una evolución bastante reseñable en uno de los feudos del PP de Soria y sus ‘derivaciones’.
MENOS QUE LA PPSO EN 2019
Por contra, en el centro derecha el cambio ha sido a la baja. Hace cuatro años la PPSO había obtenido un 43,15% de los sufragios y el PP un 18,75%. Sumando ambos datos, entre los ‘populares’ y un partido con bastantes afines rondaban el 62% de los votos. Pero en política dos y dos no siempre son cuatro. Tras la reintegración de ambos partidos, el porcentaje se ha quedado en un 42,98%, menos que la PPSO ‘por libre’ en la anterior cita electoral.
Esto deja el total en seis ediles, los mismos que el PSOE aunque a cinco puntos de los resultados de los socialistas. La entrada de Vox con un concejal y un 7,07% de los votos se antoja decisiva ante la posibilidad de pactos y acuerdos, a priori más cercanos con el PP.
No obstante incluso el escaño de la formación verde estuvo en el alero durante buena parte del recuento y el empate a seis, presente desde los primeros datos a pie de urna, mantuvo la emoción hasta el final. Los 40 votos que separaron finalmente al PSOE de su séptimo concejal y por tanto de la mayoría absoluta hubiesen supuesto arañar ese edil a Vox .
El tablero permite no obstante a Antonio Pardo optar a un nuevo mandato. Hasta el momento sumaba cinco completos y este último ‘a medias’ tras volar por los aires el pacto entre PP y PSOE cuyas consecuencias aún parecen colear. Aún así o bien gobierna en minoría o bien deberá contar con el beneplácito de Vox (o del PSOE, aunque los precedentes cercanos no invitan a pensar en ello).
Por su parte José Peñalba logra al frente del PSOE un resultado histórico en su paso del Ayuntamiento de Miño de San Esteban al de El Burgo de Osma. Parece, eso sí, que tiene más complicado el acceso a la Alcaldía si se tiene en cuenta la reticencia del partido verde a acercarse a los socialistas. Sea como fuere, su resultado electoral ha sido inédito.