Educación
La UVa reserva 600.000 euros para el nuevo polideportivo del Campus de Soria
Con un coste estimado de 2,5 millones de euros, aún no se ha desatascado el pretendido convenio que sume a la Junta y el Ayuntamiento de Soria al proyecto

Parcela que la UVa quiere destinar a las nuevas instalaciones.
La Universidad de Valladolid (UVa) sigue dando pasos de cara a dotar al Campus Duques de Soria de una nueva instalación deportiva que sirva para dar cobertura a las necesidades de los alumnos, pero también para ampliar la capacidad del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, uno de los más demandados del campus soriano. El pasado miércoles el Consejo de Gobierno de la UVa daba luz verde al proyecto de presupuestos que contempla una reserva de 600.000 euros que posibilitará iniciar las obras en 2025.
«El Consejo de Gobierno de la Universidad de Valladolid, reunido en la Sala de Juntas del Palacio de Santa Cruz, ha aprobado el proyecto de presupuesto para el ejercicio 2025, lo que permitirá que, por primera vez en su historia reciente, la UVa cuente con un nuevo presupuesto al comienzo del ejercicio 2025 y no tenga necesidad de prorrogar su presupuesto anterior», explicaba la Universidad hace unos días. El presupuesto de la Universidad de Valladolid para el próximo año asciende a 260.180.570 euros, 1.851.183 euros menos que el presupuesto aprobado para el ejercicio del 2024, lo que supone una disminución presupuestaria del 0,71%.
En el programa dedicado a inversiones en obras y equipamiento general que persiguen el objetivo de «mejorar los edificios, instalaciones y equipamiento general de la Universidad tanto para la docencia y la investigación como para otros servicios generales» se incluye la citada partida de 600.000 euros para el la ampliación del Campus de Soria y más concretamente para el nuevo polideportivo proyectado. Estos 600.000 euros se unen a los 250.000 que contemplaron las cuentas de la Universidad para el 2024 y que se utilizaron principalmente para la redacción del proyecto constructivo de la instalación.
La UVa avanza en su compromiso firme de dotar al Campus de Soria de las nuevas instalaciones deportivas a la espera de que el proyecto incorpore a nuevos socios. Hace algo menos de un mes el propio rector de la Universidad, Antonio Largo, avanzó que el coste previsto de la infraestructura se sitúa en los 2,5 millones de euros. Se trata, no obstante, de una cifra de mínimos, porque la intención de la UVa ha sido desde un primer momento sumar al proyecto tanto a la Junta de Castilla y León como al Ayuntamiento o incluso la Diputación.
Hasta la fecha, tanto la administración autonómica como las dos instituciones locales han mostrado públicamente su voluntad de colaborar en el proyecto, pero, de momento, no se ha hecho público el acuerdo ni los términos del mismo. La suma de apoyos permitiría también acelerar los plazos de ejecución de la obra, según han detallado desde la propia Universidad.
Largo resumía así la situación en la última visita al Campus soriano a mediados del pasado mes de noviembre. «La inversión depende de la dimensión y del uso que se vaya a dar. Si es para un uso compartido, que es nuestra propuesta inicial que fuera puesto a disposición de la sociedad soriana tiene una dimensión que requiere unas inversiones determinadas. Si hablamos para un uso exclusivamente de la comunidad universitaria podríamos estar hablando de un mínimo de 2,5 millones de euros y si lo abrimos a otros usos el presupuesto se incrementaría». De esta forma, afirmó, «partimos de un mínimo de 2,5 millones de euros». Cabe insistir en que tanto la consejera de Educación, la soriana Rocío Lucas, como el alcalde de Soria, Carlos Martínez, han asegurado públicamente que están dispuestos a colaborar en la financiación de esta nueva infraestructura.
La UVa lleva ya desde hace años con el planteamiento de que es necesario contar con instalaciones deportivas propias para permitir el crecimiento del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Actualmente, la capacidad del grado es limitada. Cada año pueden entrar 40 alumnos nuevos al programa y se estima que con unas instalaciones deportivas propias esa cifra pueda situarse entre las 60 y las 70 personas. Si el aumento de alumnos ya es de por sí importante, el grado también se vería beneficiado por un aumento en la capacidad de investigación y abría la posibilidad de sumar estudios de posgrado.
Además de el presupuesto, el Consejo de Gobierno han aprobado también la creación de 142 plazas de profesorado ayudante doctor, 92 de ellas correspondientes a la aplicación del Programa María Goyri de incorporación de talento docente e investigador a las universidades públicas españolas. Estas plazas son financiadas a cargo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y está previsto que el convenio entre el citado ministerio, la comunidad autónoma y las universidades se firme próximamente.
Las otras 50 plazas de ayudante doctor son las previstas en las líneas de actuación en materia de PDI (personal docente e investigador) aprobadas por el Consejo de Gobierno del 1 de marzo de este año. En la sesión celebrada hoy se ha dado luz verde también a la transformación de 10 plazas de profesor titular de universidad en catedrático.
La creación de estas 142 plazas de profesorado ayudante doctor en todas las áreas de conocimiento permitirá la incorporación de talento joven a la plantilla de la Universidad de Valladolid y la mejora de la atención a su estudiantado.