La Capital
Planean modernizar la Casa del Guarda de Valonsadero
La concesión actual finaliza el 31 de diciembre y sale a licitación por apenas seis meses, prorrogables 3 más, para hacer una evaluación técnica de las necesidades
El Ayuntamiento de Soria tiene previsto planeado un proyecto para la mejora y la modernización de las instalaciones de la célebre Casa del Guarda de Valonsadero. La actuación se desarrollará a medio plazo. La previsión es que el año que viene pueda desarrollarse una «evaluación técnica» de las necesidades de la instalación hostelera. Así consta en el pliego publicado por el Ayuntamiento de Soria para contratar un nuevo gestor del bar ya que la concesión finaliza el próximo 31 de diciembre.
Desde el Ayuntamiento de Soria se pretende aprovechar el fin de la concesión administrativa para la explotación del establecimiento para mejorar sus instalaciones. En el informe elaborado que acompaña al pliego se explica que el 15 de marzo del año 2000 desde el Ayuntamiento de Soria se procedió a adjudicar la explotación de la Casa del Guarda a la empresa Aldea Garcés y que en aquel pliego se establecía que el contrato se extendía hasta el 31 de diciembre del año 2024.
En este sentido, se explica que «dadas las peculiaridades» del monte Valonsadero, que está declarado Zona de Natural Esparcimiento desde el año 2005 y «teniendo en cuenta la numerosas afluencia de público que visita el lugar» se considera importante «mantener en funcionamiento la explotación del restaurante al objeto de garantizar un adecuado uso público del monte y evitar que con su cierre, las instalaciones se deterioren o se produzcan posibles ocupaciones o robos».
En el informe se deja constancia de la «necesidad de realizar determinadas obras para la a mejora y la modernización de las instalaciones» por lo que se requiere «una evaluación técnica por parte de personal cualificado». En esta circunstancias, desde el Servicio Territorial de la Junta en Soria «se propone la concesión de un uso privativo para la explotación por un periodo de seis meses, prorrogable 3 meses más, al objeto de continuar con lo usos y servicios asociados al mismo, en tanto se va avanzando con la tramitación de las obras necesarias y el nuevo expediente de concesión por un periodo más prolongado».
Ahora el Ayuntamiento, a través de la Junta de Gobierno, publica el pliego para la concesión del espacio durante seis meses, prorrogables otros tres, a razón de 1.000 euros mensuales. Las ofertas pueden presentarse hasta el próximo 8 de enero de 2025. Según se establece en el propio procedimiento «la forma de adjudicación del contrato será el procedimiento de concurrencia, en el que todo empresario interesado podrá presentar una proposición, quedando excluida toda negociación de los términos del contrato con los licitadores».
300 metros cuadrados
La zona objeto de la concesión es el bar-restaurante Casa del Guarda y las instalaciones auxiliares como los aseos, la barra de verano, el comedor bajo pérgola o el almacén y se encuentran enclavadas en un monte de Utilidad Pública. El pliego explica que «el bar-restaurante es un edificio de planta única con una superficie útil de 280,89 metros cuadrados –con una superficie construida de 344,62 metros cuadrados– que consta de un edificio principal, que fue restaurado y ampliado en el año 2000, y de otro edificio almacén.
El complejo se compone del edificio central del restaurante realizado en mampostería y pilares metálicos con fachadas recercadas de piedra y cubierta a cuatro aguas de algo más de 165 metros cuadrados. En su interior está dividido en una zona de cortavientos en la entrada, una zona de bar de algo más de 20 metros cuadrados, la zona de restaurante central de 76 metros y otra zona de restaurante cerrado de otros 75 metros. Además hay una chimenea de obra en el centro, un oficio conectado con el restaurante, el bloque de aseos y una cocina de 43 metros cuadrados.
El complejo también cuenta con una zona de seis servicios públicos exteriores, tres para cada sexo, más uno adaptado para personas con discapacidad física. El sistema de fontanería instalado está adaptado para agua fría y caliente y cuenta con alicatado hasta el techo y suelo antideslizante. En la zona exterior se encuentra una zona de barra exterior anexa a la fachada p rincipal con una cubierta a un agua.
Por último, la zona de almacén, situada detrás del bar restaurante, con vestuarios equipados para el persona del establecimiento además de otros tres espacios de almacenaje con entrada para vehículos y puerta de acceso peatonal. El complejo se completa con una zona recreativa con césped y árboles dispersos que cuenta con su propia instalación de riego.
OBLIGACIONES
El pliego también establece las obligaciones que asume el futuro adjudicatario del servicio. Por ejemplo, el establecimiento deberá permanecer abierto al público, durante este plazo, y en su caso, el plazo de prórroga, pudiendo cerrar un día a la semana por descanso semanal, siendo el horario mínimo obligatorio de apertura: Temporada primavera-verano de 10,00 a 23,00 horas; Temporada otoño-invierno de 11,00 a 21,00 horas.
Será obligación del concesionario mantener en buen estado todas las dependencias del bar-restaurante e instalaciones anejas, siendo responsable de los desperfectos que se produzcan en las obras de fábrica, enseres y demás, quedando obligado en consecuencia, a la reparación o reposición inmediata de los bienes dañados por su cuenta. El concesionario vendrá obligado de manera expresa a mantener en todo momento en estado decoros y limpias todas las dependencias, mobiliario e instalaciones anejas y las zonas en un radio de 60 metros, alrededor del bar-restaurante.
Soria
La Junta prevé mejoras en el Centro de Fauna de Valonsadero, con 527 animales atendidos en un año
J. Sosa / P. Pérez Soler