Heraldo-Diario de Soria

Las Cortes dan el 'sí' a debatir la Ley de Medidas contra la Despoblación de Soria Ya

Por 35 votos a favor y 43 abstenciones, las de PP y Vox, la iniciativa sale adelante y seguirá su desarrollo parlamentario

Ángel Ceña defiende la iniciativa presentada por Soria Ya en las Cortes de Castilla y León.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Las Cortes de Castilla y León aceptan debatir la Proposición de Ley de Medidas contra la Despoblación impulsada por Soria Ya. Por el momento es un primer paso previo al debate y a su aprobación o decaimiento. De hecho los votos para la toma en consideración han sido dispares: mientras PP y Vox se han abstenido, el resto del arco parlamentario ha dado el 'sí'. Sin votos en contra, sigue adelante.

Para Soria Ya es "un hito histórico" que las Cortes den paso a esta ley que ha preparado con colaboradores y expertos y que contiene medidas como incentivos fiscales, inversiones en infraestructuras y telecomunicaciones, mejoras en el acceso a servicios esenciales como sanidad, educación y transporte, así como mecanismos de apoyo al emprendimiento y a la atracción de nuevos residentes y empresas a las zonas rurales.

El portavoz de Soria Ya, Ángel Ceña, expuso los motivos para la toma de consideración ante el pleno de las Cortes y llegó incluso a "suplicar" a los procuradores "que no se cierren en banda" y que todos "colaboren en hacer un marco para luchar contra la despoblación".

Ceña indicó que esta ley es un trabajo de dos años, con medidas recogidas en 150 artículos y 91 páginas, con sus capítulos y disposiciones generales y finales, elaborada "con vocación de diálogo, constructiva y de compromiso".

El portavoz de Soria Ya en su exposición afirmó que "la despoblación es un monstruo que amenaza con devorarnos y amenaza nuestra identidad" y recordó la sangría poblacional que ha sufrido la Comunidad, que en el caso de Soria supone un 44% de pérdida de población desde 1950, aunque en Castilla y León la más perjudicada ha sido Zamora, con un 47% menos de habitantes.

Ceña cargó contra las políticas de la Junta y del Gobierno central a los que atribuyó la falta de iniciativas para revertir la despoblación, "ninguna medida real para afrontar el problema, más allá de manifestar una intención". En ese sentido, abogó por pasar de las palabras a los hechos para evitar que "los jóvenes se sigan marchando" y para dotar a los territorios de servicios que mantengan la población.

La proposición de ley de Soria Ya contempla lo que ha dado en denominar zonas territoriales de convivencia, que clasifica en despoblación severa, despoblación o en riesgo de sufrirla, "para aplicar incentivos y medidas más o menos extensas". "El objetivo es que se garanticen los servicios en esos territorios", recalcó.

La ley contempla apartados específicos para industria, comercio y empleo, así como medio ambiente, energías renovables y transición ecológica, además de un título para vivienda y economía, y para agricultura, ganadería y sector forestal. También para cultura, turismo, deporte y ocio responsable, igualmente de economía y hacienda, junto a educación y sanidad, y por último familia e igualdad de oportunidades además de infraestructuras, movilidad y transformación digital.

Durante la intervenciones para la toma de consideración, fue el PSOE el que claramente habló de "enriquecer" el texto durante su periodo de tramitación, y aunque su portavoz, José Luis Vázquez, criticó la ley de Soria Ya por ser, aseguró, "un corta y pega hecho con inteligencia artificial de otras leyes de despoblación del territorio nacional", sí reconoció que es "una muy buena intención", aprovechando para criticar la inacción del PP después de más de 30 años al frente del Gobierno de la Junta. Desde las filas socialistas manifestaron que "se necesita un texto regulatorio pero con participación". "Este texto es una campaña de propaganda pero vamos a intentar impulsar la tramitación de dicha ley", afirmó el portavoz del grupo en las Cortes.

También Por Ávila apostó por favorecer la toma de consideración mientras que Vox indicó en su intervención que el grupo de Soria Ya y UPL "son parte del problema de la despoblación" y echó de menos aspectos en la proposición como la energía nuclear o una apuesta firme por la ganadería. "Deberían ir más allá si quieren cambiar la situación", les recriminó Vox.

Por su parte, el PP, el último grupo en intervenir, reconoció que la ley elaborada por Soria Ya es "una iniciativa bien intencionada", pero acabó calificándola de "brindis al sol", en palabras de su portavoz en el pleno, Antonio Mendoza. Hizo constar "la coincidencia" con medidas que aplica la Junta al afirmar, "me alegra ver la batería de ideas porque confirman el acierto de la acción de Gobierno" y acabó diciendo que al texto de los sorianistas "le falta rigor" y es un pozo sin fondo de aportaciones económicas que exige financiación "de la Junta o de Sánchez", indicó.

tracking