Sucesos
La Guardia Civil para a un conductor por una infracción y le detecta el cuádruple de la tasa de alcohol
Los agentes observaron una furgoneta que no circulaba correctamente por la A-15 cerca del entronque con la A-2 en Medinaceli y la persona al volante termina enfrentándose a penas que pueden conllevar cárcel y la pérdida del carnet de conducir de uno a cuatro años

Vehículo de la Guardia Civil de Tráfico esta misma semana en la provincia de Soria.
La Guardia Civil de Tráfico de Soria investiga al conductor de una furgoneta al que, en primera instancia, se le observó una infracción de tráfico. Al paralo y realizar las pruebas se comprobó que la situación iba más allá. Cuadruplicaba -y con holgura- la tasa máxima de alcoholemia permitida. Ahora se enfrenta a penas que pueden conllevar cárcel, multa y la pérdida del carnet de conducir de uno a cuatro años.
Los hechos ocurrieron a las 16.45 horas del 4 de marzo de 2025, cuando una patrulla de motoristas del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Arcos de Jalón (Soria), observó la comisión de una infracción al Reglamento General de Circulación por parte de una furgoneta en kilómetro 0,200 de la A-15 (Medinaceli-Soria), término municipal de Medinaceli (Soria). El punto está muy cerca del entronque con la A-2 (Madrid-Barcelona).
Al realizar las correspondientes pruebas de alcoholemia al conductor arrojó tasas de 1,04 y 1,04 miligramos por litro de alcohol en aire espirado, cuadruplicando la tasa permitida, que para el tipo de conductor y vehículo es de 0,25 miligramos por litro.
En vista de lo anterior, esta persona fue investigada por un presunto delito contra la seguridad vial al haber superado la tasa de alcoholemia establecida. Las diligencias instruidas fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de Almazán.
Este delito puede conllevar una pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
Según informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de enero de 2025, la accidentabilidad en furgonetas en las que hubo fallecidos registrados alcanzó durante el año 2024 las 79 personas fallecidas, lo que supone un aumento de 6,8 %, con respecto al año anterior.
La ingesta de bebidas alcohólicas, así como la de drogas y sustancias tóxicas influye en el conductor de un vehículo con la disminución de la capacidad sensorial, de reflejos y de atención en la conducción, desvirtuando la percepción de la realidad, determinando una conducción inapropiada y creando un concreto peligro para la vida propia y del resto de los usuarios de la vía, aumentando exponencialmente la posibilidad de sufrir un siniestro vial.