Heraldo-Diario de Soria

El piso ‘perdido’ de Los Royales que denuncia el PP se 'paga' con la fianza de 70.000 euros

La decisión es «quedarnos la fianza, que tiene más valor que el piso» de 50 metros cuadrados, señala el alcalde, quien lamenta que el PP intente generar «turbidez»

El alcalde, Carlos Martínez, visita el trinquete.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Lógicamente, «no es que el piso se evapore», sino que se va a monetizar. Si hace unas semanas el PP alertaba de la situación de los locales de Los Royales a causa del procedimiento concursal de la constructora (un caso completamente solucionado, con el registro y licitación, ya adjudicada de la obra del centro cívico del barrio), hace unos días lo hacía con la ‘desaparición’ de un piso en la misma promoción. Un piso que, como los locales, correspondía al Consistorio por cesión y que no está registrado, El alcalde, Carlos Martínez, explicaba la situación. El piso ni se ha registrado ni consta en el inventario municipal de bienes. Ni constará. El Ayuntamiento, refirió el alcalde, se resarce con la fianza.

La decisión ha sido «incautar la fianza de 70.000 euros», señaló Martínez, quien indicó que se ha incoado el procedimiento en este sentido. Y es que en un proceso concursal, «los últimos somos las administraciones públicas» en cobrar. De manera que, si se quiere obtener algo es necesario «quedarnos la fianza». Y los 70.000 euros suponen «más valor que el piso» de 50 metros cuadrados. Así que «la obligación que tenemos del piso no está, no existe», pero sí la fianza. Y «eso lo sabe el PP, pero es más fácil sembrar dudas». Desde el PP «oyen campanas y se tiran al monte» para dar «turbidez» a la gestión del equipo de Gobierno. «Ellos sí que están perdidos», ironizó sobre el piso ‘desaparecido’.

El alcalde hizo estas declaraciones en el trinquete, en una rueda de prensa en la que dio cuenta de la liquidación del programa Soria Intramuros, el plan del casco histórico a cuenta de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), respaldada al 50% por los fondos Feder. Martínez señaló que la ejecución ha sido del 90%.

El presupuesto original, refirió ascendía a diez millones de euros. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda aceptó algo más de nueve. La obra licitada ha ascendido en estos años a 10,7 millones. Y las certificaciones movilizan 9,5. La parte subvencionable suma 8,1 millones.

Martínez recordó que en su momento se habló de EDUSI como «catalizador» de otros programas e inversiones en el casco histórico. En este sentido, la zona ha recibido prácticamente 14 millones, teniendo en cuenta ejecuciones con cargo a otros fondos, por ejemplo los europeos de reconstrucción que están sirviendo para la prolongación del aparcamiento de Doctrina.

En estos años, EDUSI se ha volcado en la realización de proyectos con el fin de hacer del casco histórico un lugar atractivo para vivir. Una regeneración que en el plano de las urbanizaciones y transformación de espacios ha actuado en zonas como Condes de Gómara, Calixto Pereda, plaza del Carmen, Cinco Villas, Postas, Travesía de Postas o la Arboleda. El programa ha colaborado también en la recuperación de la muralla del Mirón y en la renovación de las luminarias de toda la zona peatonal. La pérgola de la Audiencia y la renovación de las carpinterías del centro cultural han sido otras actuaciones. La recuperación de Santa Clara ha sido una de las obras más destacadas de Soria Intramuros.

El alcalde habló de los próximos retos para seguir actuando en el casco histórico. Por ejemplo, con las ayudas de rehabilitación de vivienda del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada para San Pedro-El Carmen, que moviliza más de cuatro millones en subvenciones para comunidades de vecinos. O la ampliación de la Audiencia, el paso público para la regeneración del solar de las antiguas cocheras.

tracking