Solidaridad
La Operación bocata 2025 en fotos
Un millar de bocadillos solidarios se repartieron para ayudar a África. Manos Unidas y la Diócesis organizan el acto que cumple 36 ediciones

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Mozambique será el destino de lo recaudado por la Operación Bocata de Soria, 5 euros por bocadillo, que irán para fines sociales en una zona agrícola muy deprimida de ese país. Destaca la labor de los 30 voluntarios que no pararon de freír y montar bocadillos para todos los que se acercaban a la Plaza de Herradores, una mañana para disfrutar y colaborar con este proyecto que Escolapios lleva a cabo la región africana.
La provincia de Cabo Delgado se sitúa en el extremo noreste de Mozambique, a orillas del Océano Índico. En los últimos años la invasión de empresas extractivas de minerales en la provincia ha supuesto la desposesión de territorios y el reasentamiento de poblaciones, unido al descubrimiento reciente de grandes reservas naturales de gas que ha provocado incursiones de grupos armados y conflictos por su control.
Todo esto, más los desplazamientos por temas religiosos (la religión dominante es la musulmana seguida por el cristianismo) ha provocado movimientos de población de las zonas del Norte de la provincia al Sur para reasentarse.
El proyecto se ubica en el área de Minheuene, distrito Ancaube: de población joven (47% menores de 15 años), la mayoría viven en el área rural y recibe un número creciente de población desplazada de las zonas del Norte, lo que origina conflictos no solo económicos sino también religiosos que afectan especialmente a las mujeres. Este distrito tiene tierra cultivable y productiva, pero con un bajo rendimiento por su infra explotación. La población rural es de las más pobres del país con unos datos económicos y de educación muy por debajo de la media.
El 11% de las familias son monoparentales encabezadas por mujeres que son el centro de la actividad económica y familiar, la mayoría viven de la agricultura familiar de subsistencia, con un déficit alimentario durante la época seca que causa graves problemas de desnutrición en la población.
La mayor parte de la población es analfabeta, la tasa de analfabetismo es del 92% en las mujeres que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad, progresivamente pierden sus campos y quedan fuera de la toma de decisiones con respecto a la expropiación de tierras y las condiciones de las indemnizaciones.
En este contexto, para responder a las necesidades de esta población tan vulnerable, se instaló la comunidad escolapia en las comunidades rurales del área de Minheune, alrededor de la parroquia Sáo Luiz Maria Grignon de Monfort. Esta parroquia es llevada por los Escolapios a petición del obispo desde 2016 y se integra en la red de ltaka-Escolapios en 2018.
Estas comunidades viven en la pobreza, sin acceso y disponibilidad a servicios básicos, con altos índices de desnutrición, mortalidad y enfermedades causadas por la ausencia de agua potable y saneamiento e higiene en esta zona. Este proyecto es continuación de otro anterior apoyado por Manos Unidas en 2019 para dar respuesta a la problemática de seguridad alimentaria que sufre la población. En el proceso de evaluación posterior de ese proyecto inicial, llevado a cabo con mujeres, promotores y comunidad escolapia, se evidencia que se ha mejorado la seguridad alimentaria del 100% de las familias gracias al incremento de la producción y la generación de ingresos y ahorro.
Este grupo de trabajo identifica una nueva fase del proyecto para el que se solicita ayuda a Manos Unidas, orientada a completar y mejorar el actual proyecto en marcha que permita generar de manera sostenible recursos económicos suficientes para garantizar los DDHH básicos y disminuir el déficit alimentario, involucrando a más familias y generando una red de ayuda mutua con la escuela infantil que tiene la comunidad escolapia. Se proponen 3 acciones:
- Facilitar el acceso y disponibilidad a tierra, insumos, semillas y agua.
- Implementar un programa de formación técnica agropecuaria y crear una red de seguridad alimentaria con la población más vulnerable con la entrega de dinero/alimentos por trabajo a las mujeres que participan en el proyecto.
- Un proceso formativo de alfabetización, prácticas de salud y alimentación, preparación y conservación de alimentos, diversidad de dieta y distribución de los alimentos en los hogares.
Los beneficiarios directos serán los habitantes de las 3 comunidades seleccionadas, 200 familias (1.200 personas). Manos Unidas participará con un 64% del proyecto y el socio local aporta el pozo construido para el proyecto, que representa el 36%

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones
Operación bocata en la Plaza de Herradores

La actividad benéfica cumple 26 ediciones