Tribunales
Récord de recursos por cláusulas abusivas en la Audiencia Provincial de Soria
Siete de cada diez asuntos de civil tienen que ver con reclamaciones sobre préstamos hipotecarios, comisiones de apertura o créditos al consumo que llegan de los juzgados

El palacio de los Condes de Gómara alberga los juzgados de la capital.
Las denominadas condiciones generales de contratación, es decir, comisiones de apertura de las hipotecas, cláusulas suelo, preferentes, créditos al consumo con intereses disparados, entre otras, todas operaciones que formalizan los clientes con los bancos o entidades crediticias que son susceptibles de resultar abusivas o reconocidas como usura, suponen ya el 68% del volumen de los asuntos civiles que aborda la Audiencia Provincial de Soria en un auténtico récord que indica la relevancia que están adquiriendo estos asuntos en el ámbito judicial.
Son recursos que llegan generalmente por parte de las entidades bancarias o de las entidades prestamistas porque la jurisprudencia marca pautas y el resultado es, en un porcentaje muy alto, favorable al usuario. Eso ha llevado a elevar sobremanera el número de recursos que ha de solventar la Audiencia, porque bancos y oficinas crediticias no tiran la toalla, aunque las conclusiones siempre suelen ser las mismas.
El año pasado la Audiencia Provincial se hizo cargo de 543 recursos de civil, un récord absoluto, que viene provocado por las condiciones generales de contratación que suponen prácticamente siete de cada diez de estos asuntos civiles.
Una circunstancia sobrevenida y que comenzó hace años pero que sigue in crescendo, porque también son cada vez más asuntos de este tipo los que llegan a los juzgados de Primera Instancia. En el caso de Soria, es el Juzgado número 4 el que se encarga exclusivamente de estas causas y el pasado año cerró con un número igualmente muy elevado, 1.310, según indicaron desde la Audiencia Provincial de Soria. Los magistrados hablan de «avalancha» porque no paran de crecer.
Ahora lo más frecuente son los casos relacionados con las comisiones de apertura de las hipotecas, después del boom de preferentes y cláusulas suelo. Igualmente, los créditos al consumo, con entidades muy activas en publicidad, no descienden.

Castilla y León
La magistrada Ana del Ser López, elegida nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia
Redacción Soria
Todos estos recursos están generando un «sobresfuerzo» en el cuerpo de magistrados para dar salida a la elevada cifra, que, a pesar de todo, no arrastran demora. Desde la Audiencia Provincial de Soria, donde actualmente trabajan tres magistrados –uno de ellos suplente–, aseguran que «van al día», aunque eso implica llevarse trabajo a casa también «sábados y domingos».
Cada uno de los tres magistrados que despachan los asuntos trataron el pasado año unos 180 asuntos de civil, de los que cerca del 70% son condiciones generales de contratación. La Audiencia Provincial ya se reparte prácticamente al 50% la carga de trabajo entre causas civiles y penales, aunque no se corresponde con el número de asuntos, porque penal requiere una mayor dedicación.