Heraldo-Diario de Soria

Economía

La recaudación tributaria de la Junta crece un 1,36% hasta los 30,1 millones

Algo más de la mitad de los ingresos procedentes de Soria son del pago del impuesto de transmisiones jurídicas

Delegación Territorial de la Junta en Soria.

Delegación Territorial de la Junta en Soria.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Junta de Castilla y León ingresó el año pasado algo más de 30 millones de euros procedentes del pago de los sorianos por los impuestos que gestiona la Comunidad Autónoma. La cifra exacta, 30,1 millones de euros, supone un incremento del 1,36% sobre el ejercicio anterior, según las cifras recogidas en la memoria tributaria que publica anualmente la Consejería de Economía y Hacienda.

Los ingresos de la Junta de Castilla y León proceden de cuatro impuestos cuya gestión tiene cedida. Se trata de Sucesiones y Donaciones, Patrimonio, Transmisiones Patrimoniales y el impuesto del juego. La lista se completa con el pago de las tasas. Además, cabe recordar, como ya informó este medio, que la Junta gestiona un único impuesto propio que desde 2014 grava los daños en la naturaleza causados por la explotación de molinos de viento, presas y líneas de alta tensión. Es el llamado impuesto sobre la afección medioambiental con que el año pasado recaudó casi 69 millones de euros, un 2% más que en 2023.

Los resultados de la gestión tributaria de 2024 por provincias indican que en el caso de Soria la recaudación fue de 30.100.200 euros frente a los 29.695.480 euros del ejercicio precedente. El aumento en la recaudación, en términos porcentuales ascendió a un 1,36 %, según se expone en la memoria publicada recientemente por Economía y Hacienda.

El primero de los impuestos cedidos que gestiona la Junta es el que denominado Sucesiones y Donaciones. Dicho impuesto es un tributo que grava los incrementos de patrimonio obtenidos a título lucrativo por una persona física cuando provengan de: La adquisición de bienes y derechos por herencia, legado o cualquier otro título sucesorio; La adquisición de bienes y derechos por donación u otros negocios jurídicos a título gratuito e intervivos, y la percepción de cantidades por los beneficiarios de contratos de seguros sobre la vida, con ciertas condiciones y excepciones.

Durante el 2024 desde Soria se presentaron 2.538 autoliquidaciones de este impuesto y la memoria señala que la recaudación tributaria desde la provincia ascendió a 8.819.840 euros. La cifra ha sufrido un importante descenso con respecto al ejercicio anterior. En 2023 la Junta ingresó desde Soria por este concepto 11.224.670 euros lo que indica que en el último año la recaudación ha caído en un 21,42%.

Cabe recordar que sobre este impuesto hay un paquete de bonificaciones bastante amplio que alcanzan incluso el 99% entre familiares directos. En este sentido, en el año 2024 los contribuyentes sorianos lograron un ahorro fiscal de algo más de cuatro millones de euros. Las cifras aportadas en la memoria explican que hubo donaciones por valor de 32,2 millones correspondientes a 891 autoliquidaciones que lograron un ahorro fiscal de 4.054.900 euros, con un ahorro medio de 4.550,96 euros.

El segundo de los tributos cuya gestión tiene cedida la Junta es el Impuesto sobre el Patrimonio. Este impuesto es un tributo de devengo anual, que grava el patrimonio neto de las personas físicas a 31 de diciembre de cada año, entendiendo por patrimonio neto el conjunto de bienes y derechos de contenido económico pertenecientes a una persona física, con deducción de cargas y gravámenes que disminuyan su valor, así como de las deudas y obligaciones de las que deba responder. La gestión está compartida con la Agencia Tributaria. El año pasado la Junta ingresó a través de este impuesto 1.649.210 euros procedentes de contribuyentes afincados en la provincia de Soria. El ejercicio anterior la cifra fue de 1.235.520 euros por lo que en el último ejercicio hay un aumento del 33, 48%.

El principal volumen económico que ingresa la Junta desde Soria procede de la gestión del denominado Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD). Se trata de un impuesto de «naturaliza indirecta» que grava varias cuestiones como por ejemplo el tráfico patrimonial de carácter civil o entre particulares, a diferencia del Impuesto sobre el Valor Añadido que grava el tráfico en el que intervienen empresarios o profesionales. Algunos negocios jurídicos típicos de esta modalidad son las compraventas, los arrendamientos o constitución de derechos reales. También afecta a operaciones societarias o los documentos notariales.

Los datos contenidos en la memoria tributaria de la Junta indican que el año pasado solo por este impuesto desde Soria se generaron ingresos al Gobierno autonómico por valor de 17,1 millones de euros con un crecimiento del 19,16% sobre el año anterior cuando la cuantía fue de 14,3 millones de euros.

El cuarto y último impuesto es el denominado Impuesto sobre el Juego que comprende la tasa estatal sobre juegos de azar, la tasa sobre rifas, tómbolas y apuestas y el impuesto sobre actividades del juego. En el caso de la provincia de Soria a través de esta vía impositiva la recaudación fue de 1,6 millones de euros. La memoria refleja un descenso del 10,08% sobre el ejercicio fiscal precedente cuando la recaudación ascendió a 1,8 millones.

Las cifras de recaudación tributaria se completan con los ingresos generados a través de las tasas por servicios vinculados a las diferentes competencias de la Comunidad Autónoma. En 2024 los ingresos fueron de 913.790 euros, con un descenso del 16% sobre el 2023.

tracking