Heraldo-Diario de Soria

El cruento lugar junto a una ermita de Soria en el que batallaron caballeros de Castilla y Aragón, un padre mató a su hijo y fue prisión en la guerra civil

Existe una pequeña ermita en Soria que no tiene la envergadura de las de San Saturio ni el Mirón, ni su empaque artístico, pero es un coqueto y querido templo de principios del siglo XVI situado en un emblemático paraje, escenario de luctuosos episodios

Imagen del exterior de la ermita de Santa Bárbara, en Soria.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Es la ermita más pequeña que hay en Soria y la única que, por tradición, se encuentra cerrada y se abre únicamente dos veces al año: en la celebración de la festividad de la santa que le da nombre y el día de la Trinidad, que en este 2025 coincide con este domingo 15 de junio, en el que se bendicen los campos. El templo está en el norte de la capital, junto a bloques de pisos y una superficie comercial, ubicado en una zona que rezuma historia por los cuatro costados, denominada como Campo de la Verdad: y es que si la ermita atesora más de cinco siglos de vida, el paraje en que se sitúa ha sido escenario de mil aconteceres, algunos bastantes cruentos.

En este paraje que antiguamente se denominaba Campo de la Verdad tuvo lugar un duelo entre caballeros del rey castellano Alfonso VII y el conde Ramón Berenguer para determinar "quién era el legítimo propietario de estas tierras" y si Soria era de Castilla o Aragón. De la contienda salieron ganadores los partidarios del rey Alfonso y así lo recoge la web de Turismo del Ayuntamiento de Soria.

Un segundo episodio de lo más trágico fue el que tuvo como resultado la muerte de un joven a manos de su padre: la razón fue que el hijo había huido de la batalla de Aljubarrota, "justificando este asesinato con las palabras 'antes que cobarde, muerto'".

También puede leerse en diversos foros sobre la historia del lugar en que se encuentra la ermita que durante la Guerra de Independencia los franceses fusilaron aquí a un niño de 12 años que había dado muerte con su cuchillo a un soldado francés, y también de "un tal Pericón", igualmente por atentar contra los soldados franceses.

Por último, y por si todo lo anterior no fuera suficiente, el templo se utilizó como prisión en algunos momentos de la Guerra Civil.

Arquitectura

La ermita de Santa Bárbara es un templo sencillo de estilo rural de dos naves, escasa altura y muros de mampostería. Su interior sorprende al visitante por lo bonito que es: hay que tener en cuenta que por fuera no ofrece la imagen de la típica ermita que puede verse en muchos pueblos de Soria, salvado el campanario. El templo, que cuida con mimo la cofradía de Santa Bárbara, pertenece a la parroquia del mismo nombre desde que se instauró, ya que con antelación estaba adscrito a la iglesia del Salvador.

Su iluminación la proporcionan tres ventanas que representan la Trinidad. A los pies se levanta una espadaña con campana, tal y como recoge la citada descripción municipal. La ermita data de principios del siglo XVI, "seguramente pagada por Don Juan de Borogoñón, caballero soriano de origen francés, en honor a Santa Bárbara".

En su interior hay un retablo obra de Juan de Borgoñón, obra austera de estilo gótico fechado en 1501 y uno de los retablos más antiguos que se conservan en la ciudad, siendo su autor el flamenco Borgoñón, que fue un caballero francés.

Algo de historia

La ermita está dedicada a Bárbara de Nicomedia, conocida como Santa Bárbara (siglo III-siglo IV), mártir cristiana, reconocida como santa por la Iglesia católica. De nombre Bárbara de Nicomedia, fue encerrada por su padre para evitar el proselitismo cristiano, capturada y torturada tras huir de la cárcel y muerta con la espada por su propio padre. Santa Bárbara es patrona de profesiones relacionadas con los artilleros, mineros, ingenieros militares, pirotécnicos y en generales quienes trabajan con explosivos. 

Su fiesta se celebra el 4 de diciembre, festividad en que se abre la ermita y hay procesión y subasta de roscas. La ermita también se abrirá este domingo 15 de junio para la bendición de campos, que tradicionalmente tiene lugar este día de la Santísima Trinidad.

Habrá una misa a las 13 horas y a continuación se procesionará a la imagen de Santa Bárbara por los alrededores y se bendecirán los campos por parte del párroco, Julián Ortega. Hace años se salía a las cercanías, pero ahora se bendicen a través de los cuatro puntos cardinales en los exteriores de la ermita, explica Alejandro Rodríguez, de la Cofradía de Santa Bárbara, la cual se encarga del cuidado de la ermita.

Junto al templo se conserva la que fuera casa del santero, quien se encargaba del cuidado del edificio hace ya tiempo, ligado a la citada cofradía.

El paraje antiguamente llamado Campo de la Verdad, donde se encuentra la ermita, siempre estuvo vinculado a cuestiones históricas relacionadas con el cristianismo, empezando por el propio templo. La casualidad quiso que ahora la calle denominada Campo de la Verdad -en la misma zona- acoja ahora una mezquita.

tracking