Heraldo-Diario de Soria

Sanidad

Avances en el Soria Norte con seis empresas interesadas en las obras

Contempla una inversión de 10 millones para construcción y equipamiento

Parcela donde se levantará el Soria Norte.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

El procedimiento administrativo que deberá concluir con la contratación de una empresa para la construcción del centro de salud Soria Norte sigue quemando etapas. Cerrado el plazo de presentación de ofertas la documentación incluida en el expediente señala que hay seis propuestas para afrontar un proyecto que supondrá, entre la construcción y el equipamiento, una inversión de 10 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses.

El pasado día 12 finalizó el plazo de presentación de ofertas y ya se han celebrado dos mesas de contratación. Una relativa a la documentación administrativa y otra, el día 20, para analizar los criterios de juicio de valor. En la plataforma de Contratación ya se ha publicado el acta de la primera de las mesas en la que se constata la concurrencia de seis empresas al procedimiento. Se trata de Ceviam, Europea de Viviendas, Gestión y Ejecución de Obra Civil, la Unión entre Herce y Obras y Servicios Gómez Crespo, Inmeva y Viuda de Sainz y Ortiz Construcciones. Una de las propuestas, la presentaba por Inmeva, debe presentar documentación adicional.

Entre las ofertas destacan la presencia de dos de las empresas más importantes de la provincia de Soria como Europea de Viviendas y Herce. También es destacable la oferta de Grupo Ortíz, que es la firma adjudicataria de las obras del Centro de Protección Internacional de los Royales y que forma parte del mismo grupo de la firma que asumirá la reforma del Banco de España para convertirlo en el Centro Nacional de Fotografía. En principio, si no ocurre nada extraño durante el proceso en forma de reclamaciones, la adjudicación debería cerrarse en el mes de junio con lo que las obras podrían llegar a arrancar a finales del verano.

Con una superficie construida de 3.745 metros cuadrados (2.314 m² útiles), el nuevo centro sanitario contará con un total de 45 espacios asistenciales, frente a los 27 actuales, y dará servicio a los más de 22.000 usuarios registrados en esa zona básica de salud, de los que 4.930 (un 22,04 % del total) son mayores de 65 años. La Junta de Castilla y León adjudicó la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud por un importe de 199.650 euros, y la inversión total prevista, obras y equipamiento incluido, superará los 10 millones de euros.

Según el Plan Funcional previsto por SACYL, la zona destinada a consultas del nuevo centro de salud contará con una superficie de 1.209 metros cuadrados, que se distribuyen de la siguiente manera: 13 consultas de Medicina General, 13 de Enfermería, tres de Pediatría, tres de Enfermería Pediátrica, dos consultas polivalentes, dos consultas a la demanda, una consulta de matrona, una consulta para TCAE, una sala de urgencias y observación, cuatro salas de técnicas y curas, dos salas de procedimientos técnicos, una sala de cirugía menor y los respectivos espacios correspondientes a las salas de espera.

Además de los espacios sanitarios el complejo contará con un aparcamiento para 74 plazas.- En la descripción de las instalaciones del futuro centro de Salud se establece que «el programa funcional no prevé plazas de aparcamiento, si bien la normativa urbanística requiere un mínimo a razón de 1/50 m2 construidos» y añade «se ha dimensionado una calle interior al sur de la parcela de forma generosa de forma que proyecta una zona de aparcamiento con 74 plazas –dos de ellas para personas de movilidad reducida (PMR) junto al acceso de personal–». Además, las arquitectas indican que «dada su envergadura es posible que su uso sea tanto para el personal del centro como para el resto de usuarios del mismo, por lo que, además del acceso al edificio para el personal, se proyectan puertas peatonales junto a los accesos generales».

El proyecto incide en que el diseño del Soria Norte ha tenía como «directrices imperativas» cuestiones como la «sostenibilidad, el ahorro energético, la protección de las visitas, la sectorización de usos y su funcionalidad, la accesibilidad, la supresión de barreras, la durabilidad y el mínimo coste de la obra». El «esquema» apuesta por tres valores como la «integración de las personas discapacitadas» la sostenibilidad ambiental y el ahorro energético» y la «organización» del complejo.

El Equipo de Atención Primaria de esta zona básica está compuesto por 13 médicos de familia, tres pediatras, 16 enfermeros, un técnico de cuidados auxiliares de enfermería, cinco auxiliares administrativos, un celador y cuatro personas de servicios.

tracking