Las obras del regadío de Ines y Eza de 14 millones llegan justo a tiempo para recibir los Fondos Europeos
La UTE formada por Espina Obras hidráulicas y Adiante Infraestructuras tendrá 12 meses para acometer la modernización, tras la adjudicación oficial, el pasado 1 de julio

Detalle de la situación actual del canal de Ines.
La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Espina Obras hidráulicas y Adiante Infraestructuras ya tiene vía libre para empezar las obras de modernización del regadío de Ines y Eza tras la adjudicación oficial, que el Gobierno hizo pública el pasado 1 de julio. La UTE cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros y un plazo de doce meses para llevar a cabo los trabajos deben estar terminados antes de agosto del año que viene para garantizar así la financiación procedente de los Fondos Next Generation EU. De esta forma se desbloquea uno de los compromisos agrarios que el Ejecutivo central tenía pendientes con Soria.
La modernización, que afecta a los municipios de San Esteban de Gormaz, Miño de San Esteban y Langa de Duero, va a consistir en un punto de toma único, una balsa de espera a pie del canal, una estación de bombeo, red de riego única presurizada mediante tubería enterrada, balsa de regulación, hidrantes con regulación de presión y caudal en cada unidad de riego, y la electrificación y el control de las instalaciones.
La modernización de la zona regable así planteada responde a buscar la mayor viabilidad técnica y económica posible, unificando para toda la superficie el punto de toma en el actual azud del canal de Ines y desechando el del canal de Eza por las deficiencias que tiene. De esta manera, se minimiza la afección al río.
La licitación fue a principios de marzo con fecha límite de presentación de ofertas hasta el 31 de marzo. Tras la recepción de las mismas el proceso de análisis de las propuestas técnicas y económicas se completó íntegramente en el mes de abril. El pasado 8 de mayo, jueves, tuvo lugar la última reunión hasta la fecha de la mesa de contratación en la que tras analizar la documentación de las ofertas anormalmente bajas se procedió a la evaluación de las ofertas tanto por su puntuación técnica como económica. La empresa que obtuvo una mayor puntuación fue la referida Espina y Adiante con 89,61 puntos seguida de Vilor Infraestructuras y Martín Holgado que alcanzó los 88,62.
De hecho, el proceso, por procedimiento abierto, ha discurrido de forma ágil ya que se tramitó de urgencia. La justificación es que dado la necesidad de completar el proceso de adjudicación, la aprobación del plan de Seguridad y Salud, y el plazo de las obras, «siendo la finalidad garantizar la terminación de las obras antes de agosto de 2026 de conformidad con los hitos y objetivos fijados para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para la obtención de fondos procedentes del Programa Next Generation».