Heraldo-Diario de Soria

Economía

Nuevo requerimiento a Ondara que retrasa el permiso al cultivo de cannabis

La empresa destruyó en junio los restos de las plantas de 2022, condición de la Agencia de Medicamentos, pero ha tenido que remitir información complementaria

Instalaciones de Ondara en una foto de archivo reciente.

Instalaciones de Ondara en una foto de archivo reciente.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Nuevo requerimiento de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a la empresa Ondara Directorships, en esta ocasión determinante para la concesión de la autorización de cultivo, paso clave para que la planta de producción de cannabis pueda retomar la actividad en el polígono de Garray después de más de cuatro años. Otra piedra más en el camino.

Ondara ya ha respondido y remitido información complementaria, por lo que se encuentra a la espera de que se resuelva, según indicó el director de la planta garreña, Víctor Cabrerizo, señalando que la compañía todavía confía «en resolver de forma fácil» este periodo de autorizaciones que ha de conceder la Agencia. Las próximas semanas serán, por tanto, «definitivas», para determinar el futuro empresarial de este proyecto que se encuentra inmerso en un expediente de regulación de empleo temporal, ERTE, que ya va por la sexta prórroga. Cabrerizo avanzó que es posible que en unos días se produzca una comunicación oficial informando de las conclusiones.

Hasta ahora Ondara ha ido dando los pasos marcados por la Agencia Española de Medicamentos y el último ejecutado ha sido la destrucción de los residuos de cannabis que permanecían en las instalaciones desde la cosecha de 2022. Su eliminación era condición imprescindible para que pudiera darse el permiso a un nuevo cultivo, aunque ahora, solventado el problema, se suma un nuevo requerimiento relacionado con los proveedores del nuevo cannabis que se usará para una futura producción. Tal y como marca la normativa, Ondara debía destruir los «restos» de la cosecha que utilizó en 2022 para los lotes de validación del procedimiento.

Fue a mediados de junio cuando se destruyeron estos residuos de las viejas plantas, igualmente previa autorización pertinente, y desde la empresa ya se ha remitido a la Agencia Española de Medicamentos la documentación probatoria de que el requerimiento está cumplido.

«Hay que esperar», afirmó el director de la planta, en un nuevo impás del proyecto empresarial.

Esta nueva petición complementaria por parte de la Agencia vuelve a echar al traste las previsiones de que en septiembre pudiera retomarse la actividad en el invernadero. El plazo de tres meses para que la Agencia concediera el permiso al cultivo tendría que haber acabado con la renovación de autorización el pasado 3 de junio, lo que no fue posible por el escollo de los restos de cannabis que había que destruir. Ha pasado un mes y el retraso se acumula ya que todavía está por resolverse el nuevo requerimiento, con lo que la estimación de septiembre queda de sobra superada.

La empresa hubo de formalizar una nueva petición para el cultivo de cannabis con fines medicinales incluyendo el cambio de proveedor de las semillas de cannabis, esta vez estadounidense, después de que comprobara el año pasado que las plantas que le había suministrado el anterior no servirían para el clonado posterior por un problema en el transporte. Obtuvo el permiso para el cultivo de cannabis a principios de junio de 2024 y ahora tenía que renovarlo al ser anual.

El procedimiento no concluye con la autorización de la Agencia al cultivo. Faltaría solicitar uno posterior, individualizado para la superficie concreta que la empresa va a emplear. El año pasado la Agencia Española del Medicamento tardó unas tres semanas en validar este trámite.

Y después tendría que llegar el permiso de importación del nuevo material genético de cannabis, lo que puede tardar aproximadamente otro mes. Plazos que se van sumando y mientras tanto los trabajadores permanecen en ERTE que con la sexta prórroga se alarga hasta el 28 de febrero de 2026.

tracking