Heraldo-Diario de Soria

El día más radiante de Soria con el sol de San Juan

Una riada de trajes tradicionales arropan a las cuadrillas en la jornada grande de las Calderas, un desfile para lucir el esplendor de las fiestas y el orgullo de una tradición con las obras de arte en andas.

La cuadrilla de La Blanca porta la caldera.MONTESEGUROFOTO

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Los sanjuanes entran en la recta final con el Domingo de Calderas. Elegancia de trajes tradicionales y auténticas obras de arte en andas para custodiar las viandas. Referencias a las fiestas, guiños a los jurados y buenas y firmes manos para dar resultado a unas composiciones que muestran a cuadrillas y vecinos con toda la dignidad de una tradición que, a juzgar por los numerosos niños presentes, tiene el relevo garantizado. El ‘día de más esplendor’ hizo buena la frase con un sol de justicia y un calor más que destacado. Una jornada radiante acorde al astro de los sanjuanes. Casi una hora y media de desfile, contando con las peñas y autoridades, que comenzaba puntual a las once. La Banda de Música encabezó el cortejo tras los preceptivos cohetes.

Notas musicales y claves adornaban la caldera de La Cruz y San Pedro, con las llaves emblema del santo que celebraba su festividad (con San Pablo). Un bombo era la estructura de la de Santa Catalina, donde reposaba la puerta de los corrales de Cañada Honda entre cuernos. Una ‘puerta de La Saca’ que repetían en La Mayor, con unos arcos florales. El sol y un toro destacaban en El Rosel y San Blas. El mismo sol que presidía en Santiago entre arcos florales. Motivo solar en forma de cuerno, con dos cabezas de toros y suelo de flores rojas se veía en San Miguel, mientras que en San Juan se decantaron por la sencillez del caldero llevado entre asas de rosas.

En Santo Tomé, San Clemente y San Martín la elección fue una elaborada estructura de flores blancas entre la que reposaba una bota, con el sol con los rayos como las púas de la puerta de los corrales de Cañada Honda. San Esteban se inclinó, como San Juan, por lo simple de la caldera como un cesto con asas de flores blancas y rojas.

El Salvador elaboró una gran bota como base, con un pentagrama con notas encima y un arco solar de cierre. En Santa Bárbara aparecía un mítico Citroën 2 CV bien cargado de flores, junto a una bota y un disco solar. La Blanca eligió una diversidad de motivos: la bota, los cuernos, el tambor y la dulzaina, todo presidido por un sol colorado.

tracking