Heraldo-Diario de Soria

PROTECCIÓN CIVIL

La CHE advierte de que 14 tramos de río en la provincia son inundables

Ágreda, Ólvega, Arcos o San Pedro, entre las zonas con riesgos

El Jalón, desbordado a su paso por Arcos durante la tormenta del 10 de julio de este año. / AYUNTAMIENTO DE ARCOS-

El Jalón, desbordado a su paso por Arcos durante la tormenta del 10 de julio de este año. / AYUNTAMIENTO DE ARCOS-

Publicado por
T. C. / Soria
Soria

Creado:

Actualizado:

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) está analizando las «Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (Arpsis)» y 14 tramos de río en la provincia de Soria se encuentran dentro de esta categoría. Esto quiere decir que son zonas propensas en mayor o menor medida a las inundaciones. Entre los tramos incluidos, algunos son especialmente significativos por cruzar municipios muy poblados y cascos urbanos, como pueden ser Ágreda, Ólvega, Arcos de Jalón o San Pedro Manrique.

El mapa definitivo, toda vez que ahora está en fase de información pública, estará listo para diciembre de este año. Para 2015 se prevé que entre en marcha un plan de intervenciones a este respecto. La información para incluir los tramos en esta categoría se ha tomado de distintas fuentes, tales como Protección Civil o la propia observación de inundaciones recientes.

 

Castilruiz, por ejemplo, es una de las zonas afectadas dado el riesgo potencial del Pintalar, en la cuenca del Linares-Alhama-Añamaza. En la misma cuenca, el río Linares (o Añamaza) también presenta riesgos a su paso por el casco urbano de Dévanos y hasta entrar en término de Ágreda. El Arroyo de la Vega, ‘parte’ del Queiles, está incluido en el listado hasta las inmediaciones del casco urbano de Ólvega. No llega a los 900 metros. Más largo es el tramo del arroyo de la Casa o Val a su paso por la localidad de Ágreda, con casi dos kilómetros y un riesgo patente por su ubicación en la villa.

 

El Jalón a su paso por Somaén tiene el mismo problema, y es que la propia Guardería Fluvial es quien alerta de su «afección al casco urbano» dentro de un tramo de casi tres kilómetros. Mucho más corto es el del Alto Jalón a su paso por Arcos con algo más de 600 metros, pero también en este caso los propios trabajadores de la CHE avisan del riesgo y de hecho en julio de este año la meteorología les dio la razón: Parte del parque y las piscinas se vieron sorprendidas por la inundación.

 

El Jalón también tiene sus riesgos para Santa María de Huerta, aunque por suerte en este punto las viviendas no están tan ‘arremolinadas’ en la ribera. A lo largo de 2,3 kilómetros el río presenta riesgo de desbordarse. Sin salir de la cuenca del Alto Jalón se encuentra en el listado de Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación el barranco del Gato de Torlengua, que ‘vierte’ hacia la localidad. Los Guardería Fluvial avisa de ello, pero en la localidad ya son perfectamente conscientes. De hecho, se realizaron obras recientes para limpiarlo y permitir que el agua baje con libertad en caso de que sobrevenga una crecida.

 

tracking