Patrimonio
Campaña de excavación arqueológica en el castillo de Caracena en Soria
Los trabajos se centrarán en la torre del homenaje y el patio de armas del edificio
La empresa Salaverria Heritage Invest promueve una excavación arqueológica en el castillo de Caracena para los estudios previos encaminados a la creación de un centro de interpretación sobre la arquitectura fortificada medieval.
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha dado el visto bueno a este proyecto en el castillo de Caracena que fue adquirido el año pasado al conjunto de particulares que ostentaban la propiedad.
La intervención arqueológica se realizará en la torre del homenaje y en el patio de armas, y consistirá en excavaciones arqueológicas, investigación documental, lectura de paramentos, así como limpieza y clasificación de materiales y derrumbes.
El alcance de esta campaña de excavación arqueológica alcanza la totalidad del patio de armas y se desarrollará en un margen temporal máximo de unos dos meses repartidos entre julio y octubre. La intención es abarcar toda la extensión del patio de armas (1.145,52 metros cuadrados) y la torre de homenaje (62,83 metros cuadrados).
El primer espacio donde se realizará la excavación es en el interior de la torre del homenaje, bajo la cúpula, y posteriormente, en el patio de armas, donde se plantea la ejecución de 8 sondeos: dos de 14 metros cuadrados y otros 6 de 8 metros cuadrados con el objetivo de documentar las estructuras, niveles de uso, etc.
Durante la campaña se contará con peonaje experto tanto en arqueología como en restauración, con el fin no sólo de excavar, sino también de apuntalar y aplicar unos primeros auxilios sobre la cantería y los muros que tengan riesgo de colapso inminente.
Dado que esta fase conlleva gran movimiento de tierras, se ha elaborado un plan de residuos y por la amplitud y condiciones de la excavación, se presenta un plan de seguridad y salud.
La comisión acordó también comunicar a los promotores que se deberá coordinar con Cultura la realización de pequeñas actuaciones preventivas de consolidación, así como el uso de maquinaria y que la realización de consolidaciones de mayor envergadura deberá ir acompañadas de un proyecto específico.
Murallas
Por otra parte, Patrimonio dio el visto bueno para actuar en dos proyectos de recintos amurallados en la provincia de Soria. En primer término se informó favorablemente el proyecto básico y de ejecución de consolidación y restauración de la muralla de la Puebla del Castillo de Osma, promovida por la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio M.P.S.A. (SEGIPSA) como medio de gestión de la Subdirección General del Instituto de Patrimonio Cultural de España.
El proyecto plantea la realización inicial de una serie de sondeos y catas arqueológicas, previas a la intervención restauradora.
En cuanto a las obras de consolidación del recinto amurallado de Calatañazor, desde Patrimonio se requiere la incorporación de algunas modificaciones relacionadas con la realización de atarjeas de pequeñas dimensiones para evacuar el agua y dejar un paso de salida a extramuros, al considerarse imprescindible por parte del Ayuntamiento.