Heraldo-Diario de Soria

El cheque bebé de Soria beneficia desde su inicio a 3.000 padres

La Diputación ha desembolsado 2,8 millones en la ayuda al impulso demográfico que lleva en vigor 7 años, en los que ha crecido la población y ha bajado la natalidad

Reparto del cheque bebé en la Diputación de Soria.

Reparto del cheque bebé en la Diputación de Soria.MONTESEGUROFOTO

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Diputación de Soria ha repartido 2,8 millones de euros en 3.009 cheques bebés en los siete años que las ayudas al impulso demográfico han estado vigentes en el marco del Plan Soria y que se han entregado a padres de niños nacidos en Soria. 

La Diputación resolvió de manera conjunta el cheque bebé de 2017 y 2018 con 866 beneficiarios, con los que se estrenó la campaña de ayudas y entonces se cobraron dos cuantías; 700 euros y 1.200 euros, de acuerdo a determinados baremos de rentas familiares. Eso supuso un desembolso de un millón de euros.

Los cheques bebés de 2019 y 2020 también se resolvieron de manera conjunta con un pago único de 808 euros a los 1.006 beneficiarios y un desembolso de 808.000 euros; en 2021, el número de cheques fue de 425, la mayoría cobró 800 euros y algo más de un centenar 1.000 euros, dado que hubo un complemento para las rentas más bajas, con un pago de Diputación de 369.000 euros; en 2022, los ayudas fueron 340 que recibieron 900 euros, 306.000 euros en total y en 2023, 372 cheques de 950 euros cada uno, un total de 353.000 euros.

En estos siete años las variables demográficas de la provincia no han evolucionado de la misma manera. Mientras los números de población dan muestras de esperanza manteniendo el censo o incluso con ligeros ascensos en los últimos años, la natalidad ha caído en picado.

En los siete años del cheque bebé (2017-2023) el descenso de nacimientos ha sido del 17%, un centenar menos, pasando de lo 559 a los 465 y parece ser que esa es la tónica, porque en 2024 continuó el descenso con 446 nacimientos. Los padres de estos niños serán los beneficiarios del cheque bebé de la próxima convocatoria de la Diputación.

En cuanto al censo, la población de la provincia ha pasado de los 88.903 habitantes en 2017 a 90.224 en 2023 y los datos de proyección a futuro muestran que estas cifras seguirán en ascenso.

La convocatoria de subvenciones de impulso demográfico arrancó en 2017 como uno de los pilares de los fondos que gestiona la Diputación del Plan de Dinamización Económica y Demográfica de Soria, primero, y del Plan Soria Conectada y Saludable, después.

El objetivo fundamental de las mismas es apoyar a los progenitores de los niños nacidos en cada anualidad, la ayuda forma parte de las acciones para el asentamiento poblacional en Soria, provincia con uno de los índices de despoblación más elevados del país.

En siete años, los beneficiarios han sido más de 3.000 padres. Dependiendo del año, la cuantía ha sido diferente, oscilando entre los 700 y los 1.200 euros. Algunas convocatorias tuvieron en cuenta las rentas familiares, mientras que el resto fue un pago lineal a todos los solicitantes por igual.

El dinero se carga en una tarjeta para gastar en los comercios sorianos adheridos al programa. El número de establecimientos sí ha crecido pasando del centenar inicial a los 324 que se apuntaron en la pasada campaña para facilitar a los beneficiarios a gasta el dinero.

El número de ayudas anuales en forma de cheque bebé siempre ha sido menor que el número de nacimientos y también han estado por debajo del número de solicitudes, dado que en la resolución administrativa de las mismas se rechazan algunas de ellas porque no cumplen con los requisitos.

Para poder acceder a las ayudas , en primer lugar, el empadronamiento del niño debe ser el primero y estar registrado en un domicilio de la provincia de Soria, que tiene que ser el mismo que el de la persona que solicita la ayuda, puede ser cualquiera de los dos progenitores. Tanto el solicitante como el niño tienen que tener su residencia habitual de forma ininterrumpida en cualquier municipio de la provincia desde el nacimiento hasta el momento de la petición de la ayuda.

tracking