San Esteban estima en 1,5 millones los daños en infraestructuras por la borrasca
El Ayuntamiento reclama al Gobierno un fondo de 300.000 euros para ayudar a las empresas locales por el incremento de costes y caída de facturación. El alcalde insiste en la construcción de un puente provisional

Puente medieval de San Esteban cortado al tráfico.
El Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz (Soria) ha valorado en 1,5 millones de euros los daños en las infraestructuras municipales de la población y de las 12 pedanías dañadas a causa de las fuertes lluvias de marzo. Estimación que ha trasladado a la Junta de Castilla y León para su inclusión en la declaración de Zona Catastrófica.
Además, desde el Consistorio se ha solicitado al Gobierno un fondo de 300.000 euros para adjudicar ayudas directas a las empresas de la localidad que cuentan con pérdidas a causa de la caída de la facturación y el incremento de costes desde el derrumbe parcial del puente medieval el 10 de marzo, principal vía de comunicación del sureste de la provincia de Soria por la que discurre la N-110 y que afecta a 800 personas.
El alcalde, Daniel García, explicó que este fondo se ha solicitado a la Subdelegación del Gobierno y ha recibido una negativa, «pero vamos a continuar trabajando para ofrecer soluciones viables» a los ciudadanos de San Esteban y a toda la comarca.
El regidor recordó que estar sin un puente «es un problema muy grave» y aseguró que la población está muy preocupada, desde los autónomos, pequeñas y medianas empresas y también las grandes, entre las que se encuentra la constructora Hernando y Dueña que ya valora la aplicación de un ERTE para su plantilla. «El encarecimiento de los costes está haciendo pensar a los empresarios en recortes de plantilla», manifestó el alcalde.
Esos temores los trasladaron los empresarios de los sectores del comercio y la hostelería en la reunión que se celebró en la tarde del lunes. Temen perder clientes que se desplazan a otras poblaciones.
Desde el derrumbe parcial del puente el pasado 10 de marzo, los negocios han reportado una caída del 30% en su facturación debido a la interrupción del tráfico y las complicaciones en el transporte de mercancías.
En respuesta a esta situación y ante la falta de medidas concretas por parte de otros organismos competentes, el alcalde, Daniel García anunció a los empresarios locales en la reunión del lunes, las intenciones municipales de «sacar algunas acciones para la reactivación de la economía local».
De este modo, el Ayuntamiento estima «una inversión a corto plazo de 20.000 euros» para ayudar a comercios, bares y restaurantes locales.
Para la campaña de Semana Santa, «la idea es lanzar unos cheques de descuento por compra mínima», con el objetivo de «reactivar el comercio y hacer un calendario de actividades programadas por el Ayuntamiento para generar movimiento en los sectores hosteleros y hotelero y los comercios», explica García.

Provincia
Miguel Latorre fija en dos meses el arreglo del puente medieval de San Esteban para reabrirlo al tráfico
Nuria Fernández
Además, se destacó la recuperación de un fin de semana de las tapas y la organización de otro tipo de eventos «para seguir reforzando e impulsando la hostelería».
Paralelamente, se están explorando opciones para hablar con FOES, la Cámara de Comercio y empresarios, con el objetivo de «hacer una petición formal de las pérdidas e infortunios causados por el cierre del puente y exigir responsabilidades», recalcó.
Reclamación
Por otra parte, el alcalde sanestebeño insiste en la necesidad de construir, con la ayuda del Ministerio de Defensa, un puente provisional para tener la conexión del tráfico de manera inmediata y mostró su malestar de que el Gobierno solo contemple la reparación del puente medieval «porque es una solución temporal que está ahogando a toda la comarca».
Por ello anunció que desde San Esteban se va a continuar con la reclamación de este puente provisional. Reivindicación para la que cuenta con el apoyo personal del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
El regidor sanestebeño toma con reservas el plazo de dos meses para el arreglo del puente medieval y su apertura al tráfico, como declaró el subdelegado, Miguel Latorre, a este periódico, «es una previsión muy optimista, ya lo veremos», expresó y matizó que las obras no han comenzado, el caudal no ha bajado y en los próximos días hay de nuevo lluvias, «esta situación nos da la razón de que se necesita un puente provisional para darnos movilidad, porque un puente medieval puede ser una caja de sorpresas, las grietas son visibles», dijo.
Indicó que hasta la fecha «apenas» ha recibido información y las reuniones con la Subdelegación del Gobierno han estado carentes de diálogo. Por último apeló a la unidad para solucionar este problema y lamentó que se ha valorado desde una perspectiva política, «esto va de personas», concluyó.