Heraldo-Diario de Soria

La Junta encauzará un arroyo para evitar inundaciones en Santa María de Huerta

Invierte 1,5 millones en la canalización para absorber un mayor caudal de agua

Daños de las inundaciones de 2018 en el cauce del río Jalón de Santa María de Huerta.MARIO TEJEDOR

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León licita las obras para encauzar el arroyo de El Tejar en Santa María de Huerta (Soria) por 1,5 millones de euros y evitar así graves inundaciones como las sucedidas en 2018 y 2015.

El plazo para presentar ofertas concluye el 12 de mayo y la ejecución de las obras será de 12 meses.

El 9 de septiembre de 2018 Santa María de Huerta registró daños cuantiosos a causa de las inundaciones a raíz de una fuerte tormenta. 

El monasterio cisterciense, Monumento Nacional, tuvo derrumbes de muros y el agua anegó varias estancias, así como el cementerio de la localidad. Además, en las viviendas próximas a esta zona se registraron daños que obligaron a su desalojo. La zona más afectada de Santa María de Huerta es la que está ubicada en el entorno del barranco de El Tejar.

El arroyo entra en el pueblo por el suroeste, discurriendo a cielo abierto por el barranco del Tejar, estrechándose de manera progresiva hasta discurrir encajonado entre las casas del pueblo y las tapias del monasterio. 

Al llegar a la calle San Bernardo entra en galería, con diferentes medidas y formas, y discurre bajo las casas de las calles desembocando en galería en la margen derecha del río Jalón y aguas arriba del puente de la calle San Bernardo sobre el río.

El arquitecto municipal constató el mal estado en el que se encuentra esta galería y entonces se puso de manifiesto la necesidad de intervenir para evitar nuevas avenidas.

El proyecto que saca a licitación la Junta es una actuación directa en este barranco para reducir el riesgo de inundaciones en el casco urbano de Santa María de Huerta.

Las obras que se van a realizar, según describe el proyecto, son una canalización del arroyo de El Tejar para absorber un caudal correspondiente a un periodo de retorno de 500 años (17 metros cúbicos por segundo) acondicionando un tramo de unos 43 metros aguas arriba del puente en la calle San Bernardo. 

Para ello se ejecutará un nuevo tramo desde el puente a la desembocadura con unos 132 metros de canalización, de modo que sirva de apoyo técnico para la contratación y realización de las mismas obras, así como la consolidación de la galería existente debajo de las viviendas manteniendo el desagüe de aguas residuales de las propias vivienda y el estudio de la capacidad de desagüe del río Jalón en la pasarela existente en la plaza del Ayuntamiento. 

Por otro lado, la acequia existente que cruza el arroyo y lo obstaculiza hay que modificarla para mejorar el flujo del agua del arroyo.

Para realizar estas obras se ha llevado a cabo un estudio técnico que planteó una serie de alternativas al encauzamiento del arroyo, que posteriormente la Junta de Castilla y León ha tenido en cuenta para adoptar una solución en Santa María de Huerta.

tracking