Turismo
Los seis pueblos de Soria entre los Más Bonitos de España que tienes que visitar al menos una vez en la vida
Un deslumbrante patrimonio histórico y un paisaje natural sorprendente se alían con rincones para descubrir en el recorrido por las localidades de Soria incluidas en Los Pueblos más Bonitos de España
Naturaleza y medio ambiente que abrazan; patrimonio cultural e histórico artístico que deslumbra; y escenarios y rincones, muchos rincones, para descubrir. Es esa Soria ni te la imaginas que, fiel a su eslogan turístico, invita a ser descubierta de norte a sur y de este a oeste. Una forma de hacerlo es comenzar por los seis municipios incluidos en los Pueblos más Bonitos de España, con la última incorporación, a finales de 2024, de Berlanga de Duero. La provincia de Soria suma seis pueblos en esta emblemática red de los Pueblos Más Bonitos, con un denominador común: todos ellos cumplen criterios de calidad, belleza y accesibilidad turística. Son los siguientes: Medinaceli, El Burgo de Osma, Yanguas, Vinuesa, Monteagudo de las Vicarías y el ya citado Berlanga de Duero.
El Burgo de Osma
El municipio conserva un bonito recinto fortificado y es uno de los conjuntos históricos más destacados de Castilla y León. En su amplio abanico de enclaves para visitar, destaca la Catedral, el Castillo de Osma y el antiguo hospital de San Agustín, convertido hoy en centro cultural. El visitante puede transitar por su porticada calle Mayor, como eje de esta villa, en la que también hay que detenerse en el Palacio episcopal, entre los edificios más notables. Sus raíces están en la celtíbera Uxama, después romanizada. La Semana Santa y las Jornadas de la Matanza están declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional. El municipio está situado a 30 minutos de la capital soriana y a menos de dos horas de Madrid, junto a la A-11.
Medinaceli
Este hermoso Conjunto Histórico está situado en el sur de la provincia, en el Alto Jalón, ubicado entre las cuencas del Duero y del Ebro, con vistas al Sistema Ibérico. Un paseo por la villa es adentrarse en su historia, recorriendo la muralla, el Castillo, el Arco Romano -único en España de triple arcada-, la Colegiata y su Plaza Mayor, así como el Palacio Ducal, mosaicos, restos árabes... Está a 80 kilómetros de Soria capital y muy bien conectado con Madrid y Zaragoza a través de la A-II
Monteagudo de las Vicarías
Los atractivos arquitectónicos más relevantes de Monteagudo de las Vicarías son su Castillo, el recinto amurallado medieval, la ermita de Nuestra Señora de la Bienvenida y la iglesia gótica de Monteagudo, así como el Castillo de la Raya. En el apartado medioambiental, no hay que perderse el observatorio de aves que hay junto a su embalse, enclave de importante valor ecológico. La localidad está situada en el sureste de la provincia, en el límite de la provincia de Zaragoza, a unos diez kilómetros de la autovía Madrid-Barcelona, la A-II. Llegado desde Soria se accede al pueblo por la Comarcal 116, que une Almazán con Ariza
Vinuesa
Enclavada en el corazón de Pinares, en el norte de la provincia de Soria, Vinuesa es una joya que se erige como uno de los más importantes reclamos turísticos. Rodeada de pinares, se encuentra muy cerca de la Laguna Negra, paraje natural protegido, con categoría de Parque Natural y relevante atracción turística de la provincia. La historia ha dejado testimonios de gran interés, como el rollo jurisdiccional que conserva; la llamada Casa de los Ramos, de finales del siglo XVIII y Bien de Interés Cultural; así como en general la arquitectura tradicional pinariega como seña de identidad. Una visita a Vinuesa merece un recorrido por la iglesia Nuestra Señora del Pino, gótico-renacentista; la ya citada Casa de los Ramos; el Palacio de los Marqueses de Vilueña; alguna de sus muchas ermitas, como la de la Soledad, del siglo XVI -junto a la cual tiene lugar una de las dos Pingadas del Mayo, la otra es en la Playa Mayor-; la calzada y el puente romano en el embalse de Cuerda del Pozo.
Yanguas
El Conjunto Histórico de Yanguas posee una gran fuerza paisajística por su situación y un encanto que atrapa al paseante por su casco urbano, muy bien conservado. Plazas, casas blasonadas y viviendas tradicionales reciben al visitante, que no puede dejar de visitar el Castillo y la muralla, con un rico catálogo de bienes culturales. El Castillo, BIC desde el año 1949, fue construido en tapial según técnicas de tradición musulmana. Destacan la Casa Consistorial, que data del siglo XVIII, de estilo porticado y un escudo con la inscripción de puertas de Valdearnedo; y el Palacio de los Cereda, del siglo XVIII, antiguo convento y cuartel de la Guardia Civil. El paisaje que ofrece Yanguas es espectacular, tanto de montaña como de valles encajados y un bosque de ribera que incluye sauces, fresnos, hayedos y alamedas. Situada a orillas del río Cidacos, pertenece a la comarca de Tierras Altas, en el norte de la provincia de Soria.
Berlanga de Duero
Un pasado esplendoroso subyace en este municipio soriano, que tuvo como primer alcalde al Cid. Situada en tierras de frontera, Berlanga fue escenario de mil batallas y otras tantas reconquistas. Su majestuoso castillo es uno de los más espectaculares de Soria: tuvo su origen como una fortaleza islámica construida entre los siglos X y XI y fue un importante bastión en los conflictos entre los reinos cristianos y musulmanes. Restaurado recientemente, es un gran monumento histórico con una mezcla de elementos medievales e innovaciones renacentistas. Relevantes son también la muralla y la Puerta de Aguilera; la Colegiata -con el llamado lagarto de Fray Tomás-; la fachada del Palacio, a los pies del Castillo; la picota y el rollo gótico; y el convento de las concepcionistas, entre otros monumentos. Destacable también el centro de interpretación de San Baudelio, que acerca al visitante completa información de la ermita mozárabe de San Baudelio, situada en la cercana Casillas de Berlanga.

Panorámica de El Burgo de Osma, desde el emblemático Castillo.
Castillo de Osma

Interior de la catedral de El Burgo de Osma. HDS

Alfombras del Corpus en la calle Mayor de El Burgo de Osma. HDS

Interior de la antigua Universidad de Santa Catalina de El Burgo de Osma, hoy de uso hostelero. HDS

Antiguo hospital de San Agustín en El Burgo de Osma, actualmente un centro cultural. HDS

Catedral de El Burgo de Osma. HDS

Arco romano de Medinaceli. HDS

Zona fortificada de Medinaceli. HDS

El Palacio Ducal de Medinaceli, actualmente centro cultural de la mano de DeArte. HDS

El antiguo Ayuntamiento y la colegiata de Medinaceli. HDS

Una de las singulares calles de Medinaceli. HDS

El castillo de Monteagudo de las Vicarías. HDS

Interior palaciego del castillo de Monteagudo de las Vicarías. HDS

Vista de la plaza Mayor de Monteagudo de las Vicarías. HDS

Vista desde el castillo de Monteagudo de las Vicarías en un día de nieve. HDS

Arcos y calle de Monteagudo de las Vicarías. HDS

Pingada del Mayo en la plaza Mayor de Vinuesa. HDS

Imagen de Vinuesa bajo la nieve. HDS

La calle Reina Sofía de Vinuesa, con la ermita de San Antón al fondo y animación veraniega. HDS

La Casa del los Ramos de Vinuesa, uno de los mejores ejemplos de arquitectura de la zona. HDS

La iglesia de Nuestra Señora del Pino al fondo con el Ayuntamiento de Vinuesa a la derecha. HDS

Iglesia de Santa María en Yanguas. HDS

Castillo de Yanguas. HDS

Acceso a la localidad de Yanguas. HDS.

Plaza Mayor de Yanguas. HDS

Torre románica de San Miguel en Yanguas. HDS

Berlanga de Duero
Berlanga de Duero

Berlanga de Duero
Berlanga de Duero

Berlanga de Duero