El subdelegado del Gobierno en Soria advierte sobre el uso de cámaras en los pueblos
Latorre recuerda que la autorización de los sistemas depende de una autorización autonómica El Burgo rinde homenaje a la Guardia Civil en su 181 aniversario

El subdelegado, Miguel Latorre, en el acto del 181 aniversario de la Guardia Civil en El Burgo de Osma.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, ha aclarado este sábado en El Burgo de Osma, dentro de los actos del 181 aniversario de la Guardia Civil, que la instalación de cámaras de videovigilancia en los pueblos de la provincia, como propone la Diputación a cuenta del Plan Soria, debe ajustarse a un procedimiento legal muy riguroso y no depende directamente de la Subdelegación.
«El tema de las videocámaras de vigilancia, tanto por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como de la Subdelegación, siempre lo hemos manifestado: debemos cumplir con la normativa vigente para su instalación», explicó Latorre.
Según detalló, cuando un ayuntamiento presenta una solicitud, la Subdelegación solicita informes a la Guardia Civil o a la Policía Nacional. A partir de ahí, el expediente se eleva a una comisión de videovigilancia de Castilla y León, integrada por representantes del Tribunal Superior de Justicia, la Federación Regional de Municipios y Provincias, y las fuerzas de seguridad, entre otros.
«Esa comisión evalúa las solicitudes y, en función de los informes, emite un dictamen que puede ser positivo o negativo. Hasta ahora, la gran mayoría de las decisiones han sido negativas», reconoció.
Una vez emitido el informe, es la Delegación del Gobierno la que autoriza o no la instalación de las cámaras. Latorre insistió en que se trata de un proceso «muy tasado», pero aseguró que la Subdelegación siempre apoyará técnicamente la tramitación, aportando informes detallados sobre la evolución de la seguridad en cada zona.
Sin embargo, puntualizó que «no se trata de llenar la provincia de videocámaras, sino de buscar aquellas localizaciones que puedan ser más efectivas desde el punto de vista de la prevención y resolución de delitos», concluyó.
Por otra parte, la Plaza Mayor de El Burgo de Osma se convirtió este sábado en el corazón de un sentido homenaje a la Guardia Civil, con motivo del 181º aniversario de su fundación. El acto, cargado de solemnidad y emoción, reunió a autoridades civiles y militares, representantes institucionales y numerosos vecinos que quisieron mostrar su respeto y gratitud hacia el cuerpo.
La ceremonia comenzó a las 12.00 horas con la lectura del extracto de los derechos fundacionales del cuerpo, seguida del izado de la bandera nacional. A continuación, se procedió a la imposición de condecoraciones y a la entrega de diplomas al personal que ha pasado a la situación de reserva o retiro. Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a los caídos, acompañado por la interpretación del himno de la Guardia Civil.
El acto estuvo presidido por el teniente coronel jefe de la Comandancia de Soria, Sergio Peñarroya, el subdelegado del gobierno en Soria, Miguel Latorre, y el alcalde de la localidad, Antonio Pardo. Además, contó con la asistencia de autoridades civiles y militares, guardias civiles, familias y público en general. Entre los representantes institucionales se encontraban la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, y la delegada territorial, Yolanda de Gregorio, entre otros. Durante los discursos, se puso en valor el compromiso histórico de la Guardia Civil con la seguridad ciudadana y su cercanía con la población rural.
El teniente coronel subrayó que «no hizo falta más que susurrárselo al alcalde para que lo tomara como una iniciativa», en referencia a la organización del acto, y recordó que «el edificio de la antigua Universidad de Santa Catalina fue casa cuartel durante 130 años». Asimismo, repasó algunos de los servicios más destacados del cuerpo, como la detención de un vecino por el homicidio de su hijo -cuyo cuerpo fue hallado en su propio corral-, y otros más representativos del carácter de la Guardia Civil, como su intervención en el incendio forestal de Barcebalejo en 2015.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno destacó que la Guardia Civil es «una de las instituciones más queridas, respetadas y antiguas», con una clara «vocación de permanencia». Añadió que «Soria es una de las provincias más seguras de España» y que «en el primer trimestre de 2025, la criminalidad ha descendido». También reafirmó el compromiso del Gobierno con la mejora de las infraestructuras del cuerpo y por «seguir impulsando ese despliegue, como se ha hecho con la Comandancia de Soria y se va a hacer ahora en Gómara, Berlanga de Duero y Almazán». La jornada concluyó con un desfile de la fuerza por la calle Mayor, acompañado por autoridades, representantes institucionales y vecinos.