Heraldo-Diario de Soria

Cuenta atrás para el Paso del Fuego en Soria

Pasadores y móndidas de la localidad de San Pedro Manrique cumplirán con la singular tradición de la noche de San Juan

Uno de los pasadores en San Pedro Manrique, en una foto de archivo.Montesegurofoto

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

San Pedro Manrique (Soria) se dispone a revivir una de las celebraciones más destacadas de Soria y de Castilla y León: el Paso del Fuego. Una tradición singular que tendrá lugar en la noche de San Juan  ante un abarrotado recinto de la Virgen de la Peña.

Para ello, los vecinos preparan por la tarde una alfombra de ascuas que a la media noche pisarán descalzos los vecinos de la localidad. Algo que solo pueden hacer los sampedranos, bien solos o bien con un compañero cargado a sus espaldas.

El 24 de junio es el día grande en San Pedro. Jornada en la que tienen especial protagonismo las tres móndidas que son tres jóvenes que de forma voluntaria ostentan cada año el cargo. 

Las mujeres participan en un papel destacado en las celebraciones religiosas y sobre todo en la recitación de las cuartetas en la mañana de San Juan, un acto que tendrá lugar tras la pingada del mayo en la plaza, a cargo de los quintos. 

La mañana de San Juan amanece en San Pedro con uno de los actos más entrañables de estas fiestas que es la Descubierta, a cargo de los miembros de la corporación, el recibimiento de las móndidas y la caballada. 

Posteriormente, móndidas, corporación y vecinos acuden a la ermita de la Virgen de la Peña para la ofrenda del Arbujuelo. El Paso del Fuego y la fiesta de las Móndidas cuentan con la Declaración de Interés Turístico Nacional.

Estudiosos y etnógrafos han ofrecido diversas teorías sobre el origen del rito que se desconoce a día de hoy. Unos lo relacionan a las fiestas de purificación del fuego que celebraban los celtíberos, o bien podrían ser los rituales de iniciación del paso de la juventud a la edad adulta

Así las tres móndidas, serían sacerdotisas celtíberas, aunque otros estudiosos las relacionan con el tributo de doncellas que se pagaban durante la ocupación musulmana de la Península Ibérica.

tracking