Heraldo-Diario de Soria

La falta de vivienda impide asumir ahora mismo el proyecto de Agro Care

La vicepresidenta de la Diputación se refiere al interés de la macroempresa por el PEMA mientras informa de que la Junta de Gobierno ha dado luz verde al Plan de Empleo con 224 contrataciones y 1.015.000 euros

La vicepresidenta de la Diputación, María José Jiménez.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

«La provincia de Soria no puede asumir ahora mismo 1.100 empleos porque no hay vivienda». En estos términos se expresó este lunes la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, María José Jiménez, durante la rueda de prensa de la Junta de Gobierno interrogada por el macroinvernadero de la empresa neerlandesa Agro Care en el PEMA de Garray. «Llevamos un año trabajando. Se han barajado muchas posibilidades y aprovecho esta intervención para contestar al alcalde de Soria, que dijo que era un bulo y que había otras ubicaciones», aseveró Jiménez que añadió: «A la empresa le interesa Garray porque es el único polígono que tiene agua, CO2 y extensión. La empresa necesita el CO2 y el calor de Gestamp. Ese es el reclamo perfecto para instalarse en el PEMA además del aeródromo, que también les llama mucho la atención para poder aterrizar directamente en Garray. Pero, sobre todo, es que necesitaban a Gestamp para que los costes anuales les beneficiaran por lo que no se plantean una ubicación fuera del PEMA». 

Sin embargo, destacó que para ella, como alcaldesa de Garray «que llegue una macroempresa con 1.100 puestos de trabajo es muy bonito pero hay que valorar los pros y los contras ya que la provincia de Soria, que es la que más se va a beneficiar de esto, no puede asumir ahora mismo 1.100 empleos porque no tenemos vivienda». En este momento «en Garray estamos estudiando cómo podemos poner en marcha más vivienda para dar cobertura a estas empresas. No en vano el 90% del suelo del PEMA está vendido y yo ahora mismo estoy recibiendo a esas empresas». De hecho, «Solarig ya está pidiendo licencia de primera ocupación, Maheso ya ha comenzado, Viguera ya está terminando, hay empresas que nos están solicitando hablar con los técnicos para ver qué plazos tenemos para desarrollar sus proyectos... Hemos trabajado durante mucho tiempo con esta empresa y el problema es que juegan con unos plazos y unas subvenciones que quieren que sea inmediato por lo que hay problemas. Pero es verdad que se está estudiando y trabajando en ello. Y no entiendo la salida del alcalde de Soria cuando él sabe perfectamente que las conversaciones y el trabajo hay que llevarlos con discreción. Y es más, a la empresa se le ofreció el polígono de Valcorba, pero lo desechó porque no reúne las , subrayó condiciones que tiene el PEMA», subrayó Jiménez.

La vicepresidenta de la Diputación realizó estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que  dio luz verde al Plan de Fomento al Empleo de los municipios 2025 que «ha cubierto todas las solicitudes» de los ayuntamientos y entidades locales presentadas que «va a permitir una contratación de 224 desempleados». De la partida inicialmente presupuestada de 1.150.000 euros de fondos propios, se va a destinar un total de 1.015.000 euros, quedando un remanente de 135.000 euros.

Los ayuntamientos podían contratar trabajadores entre el 1 de abril y el 29 de agosto, ambos incluidos, y el plazo de contratación se extiende hasta el 26 de septiembre para los contratos de 90 días a jornada completa.

De las seis modalidades de contratos, a los ayuntamientos solicitantes se han concedido 122 contratos de jornada completa por 180 días; 62 contratos de jornada completa por 90 días; 17 contratos de 120 días al 75% de la jornada; 4 contratos de media jornada entre 2 ayuntamientos a 180 días; 12 contratos de jornada completa durante un año, para ayuntamientos en los que se ubican los centros Conect y 7 contratos a media jornada por 180 días. Jiménez destacó que este Plan de Empleo va a permitir la contratación de 224 desempleados «destinados en su mayor parte a la realización de obras y servicios de interés general y social» en municipios y entidades locales menores y en mancomunidades con una población inferior a los 20.000 habitantes.

En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno también ha aprobado una nueva línea del Plan Soria 2025 destinada a apoyar el mantenimiento de bares o centros de ocio de la provincia que cuenta con un presupuesto de 50.000 euros y pueden optar los establecimientos situados en municipios, entidades locales menores, pedanías o barrios de la provincia con una población inferior a los 300 habitantes. Los solicitantes pueden optar a una subvención máxima de 3.000 euros.

Además, el órgano ejecutivo ha dado el visto bueno a la compra de desfibriladores externos semiautomáticos, así como una formación en el uso de ocho horas, gracias al convenio Marco con la Junta que cofinancia su compra con una subvención directa de 132.000 euros, suplementada con 20.000 euros por parte de la Diputación que ha preguntado a los ayuntamientos y 65 han mostrado su interés en disponer de desfibriladores, por lo que se procederá a adquirirlos y situarlos donde indiquen los ayuntamientos.

En este sentido, la vicepresidenta ha querido poner el acento «en las dificultades que presenta la provincia en cuanto a dispersión geográfica para garantizar una atención inmediata en caso de parada cardiaca, por lo que el objetivo es mejorar la respuesta ante estas emergencias».

Por otra parte y continuando con la presencia de las empresas agroalimentarias sorianas en las ferias más relevantes, nacionales e internacionales, la Junta de Gobierno ha aprobado la participación con stand institucional en la X edición de Gastrónoma en Valencia con un presupuesto base de licitación de 18.875 euros.

La Junta de Gobierno, ha aprobado la ampliación del plazo a la empresa adjudicataria Malageña Forestal SL para realizar la adecuación del Sendero GR 86 para mejorar la conexión entre los Recursos del Patrimonio Natural y Cultural de la Celtiberia Soriana hasta el 4 de noviembre de 2025.

Jiménez, informó también de que la Junta de Gobierno ha aprobado la adquisición de un hangar en el aeródromo de Garray propiedad de Airpull Aviation SL por 70.325 euros.

La compra del hangar «supone una inversión importante para disponer de espacio que ofrecer a nuevas empresas y para continuar con la expansión del ATI fortaleciendo su infraestructura y consolidando su papel como referente industrial y logístico en la provincia», destacó.

Sin embargo, mientras tanto el aeródromo continua sin despegar ya que AESA no ha traspasado las competencias a la Junta para que pueda hacerse cargo del expediente y dar luz verde a las obras que no terminan de arrancar. «Hay una inversión retenida de más de 6 millones de euros por parte de la Junta» pero que no puede materializarse hasta que no quede claro quién tiene las competencias. En este sentido, Jiménez indicó que «si finalmente pasan a la Junta nuestra intención, porque es lo justo, sería continuar desde el punto en el que estamos y no volver a la casilla de salida y comenzar el expediente desde cero» pidiendo «que se dejen de poner palos en las ruedas».

tracking