El PSOE arrebata la alcaldía al PP en Espejón tras una moción de censura
Javier Olalla es el nuevo alcalde y alega la ausencia de comunicación por parte de los populares. La exalcaldesa lo niega y dice que ha pesado su «ambición personal»

Ayuntamiento de Espejón
El PSOE le ha arrebatado la alcaldía al PP en Espejón (Soria). La corporación del Ayuntamiento votó una moción de censura, en un pleno el pasado martes, contra la alcaldesa popular Rosana Ovejero que prosperó y aupó a la alcaldía al socialista Javier Olalla.
La ausencia de comunicación por parte del equipo de Gobierno popular con los concejales de la oposición y el desacuerdo en algunos aspectos de la gestión municipal es lo que llevó al PSOE a plantear la moción de censura para hacerse con el gobierno de Espejón, que cuenta con 137 censados, según explicó Olalla.
De «tropelía» y «juego de sillones» es como ha calificado la exalcaldesa, Rosana Ovejero, esta moción de censura que no solo le ha quitado la alcaldía sino que «ha terminado con la ilusión de los vecinos». Ovejero aseguró que ha trabajado con «honestidad, esfuerzo y dedicación» por Espejón.
Rechazó las acusaciones de los socialistas de que no se les daba cuenta de los asuntos municipales e insistió en que se trata de una maniobra política en la que ha pesado «la ambición de poder personal del este paracaidista y las directrices del PSOE».
Rosana Ovejero recordó que el mismo Javier Olalla votó por ella en la investidura y a lo largo de estos dos años se acordó gobernar sin partidos políticos y pasaba todo por los plenos.
Tras salir adelante la moción de censura, la anterior alcaldesa, Rosana Ovejero, y el teniente alcalde, Héctor García, presentaron la renuncia de sus cargos dejando al Ayuntamiento sin representantes del PP. Una decisión que criticó ayer Olalla que abogó porque los concejales deberían haber seguido trabajando por el pueblo desde la oposición.
Ovejero alegó que deja el Ayuntamiento porque si le han retirado la confianza con una moción, «con qué confianza voy a trabajar ahora con ellos». Junto a su salida también han dimitido de sus empleos los dos aguaciles municipales.
Hace un año los populares quedaron en minoría, tras la dimisión de la concejala Eva Hernando, con dos miembros de los cinco que formaban la corporación. La vacante fue ocupada por un concejal del PSOE que fue el siguiente más votado y entonces los socialistas pasaron a tener mayoría en la corporación.
La elección de los concejales en las municipales en Espejón se realiza en listas abiertas y por eso tras las dimisiones no entra un concejal del mismo partido, sino el siguiente más votado, que es lo que ha sucedido en Espejón, dejando, en este caso al PP en minoría.
A juicio de los socialistas, la dimisión de la concejala del PP dejó el Consistorio sin capacidad de acción y después de meses de margen para comprobar el funcionamiento, el PSOE decidió dar un paso al frente para poder avanzar en los proyectos.
«Tendrán que explicar por qué su concejala dimitió», manifestó Olalla que fue el candidato más votado en las elecciones de 2023 y en la anterior legislatura fue teniente alcalde.
El presidente del PP en Soria, Benito Serrano, calificó la situación en el Ayuntamiento de Espejón de «surrealista» y manifestó que al nuevo alcalde «no le acompaña nadie, este señor se ha lanzado solo a la aventura, no tiene apoyo de su partido».
En este sentido aseguró que la maniobra política de los concejales socialistas ha causado «pena y asombro» entre los vecinos. Serrano también fue crítico con la condición de «paracaidista» del nuevo alcalde, que reside en Bocigas de Perales, «tengo miedo de que todos abandonen el Ayuntamiento, vamos a estar atentos para ver cómo evoluciona y si tenemos que echar una mano desde la Diputación», dijo.
Olalla mostró sorpresa sobre los reproches de «paracaidista» y recordó que en el arranque de la legislatura de 2019 «los dos candidatos del PP, que eran paracaidistas, no quisieron coger sus actas de concejales y estuve solo en el Ayuntamiento durante un tiempo largo».
A la vez que le recordó que hay muchos pueblos con alcaldes que residen en Madrid, agregó que en 2023 fue el candidato más votado y anunció que se volverá a presentar dentro de dos años, «los vecinos son al final los que deciden y los que tienen la última palabra».
Por último, el PSOE se comprometió a dar un giro en el gobierno del municipio y hacerlo «más participativo y transparente». Entre los proyectos más urgentes se encuentra abordar la remodelación del colegio, un edificio que tiene humedades y carcoma.