Heraldo-Diario de Soria

ENTREVISTA AL CANDIDATO DEL PP A PRESIDIR LA JUNTA

Herrera: «Podré estar muy visto, pero tras 14 años conocemos y queremos esta Comunidad»

Juan Vicente Herrera, durante la entrevista.-J.M. LOSTAU

Juan Vicente Herrera, durante la entrevista.-J.M. LOSTAU

Publicado por
PABLO R. LAGO / FELIPE RAMOS / VALLADOLID
Soria

Creado:

Actualizado:

Claro en las ideas y enérgico a la hora de transmitir los mensajes, ya sea a los suyos, a la oposición, al Gobierno de Mariano Rajoy o incluso a los ‘herrerólogos’, de los que el presidente de la Junta y candidato del PP, Juan Vicente Herrera (Burgos, 1956), asegura que «se equivocan» cuando hablan de su futuro y del camino que tomará. Y les recuerda el pasado: «Yo era un humilde portavoz parlamentario y en aquel momento no había ‘herrerólogos’, había ‘tomasistas’ y ‘santiaguistas’. De repente se equivocaron todos y se convirtieron en ‘herrerólogos’. A mí me bautizaron como Juan Vicente primero, el breve, ahora dicen que soy un pesado por continuar».

Pregunta.– Final de Legislatura, a las puertas de una nueva etapa, con años muy duros por la crisis, ¿qué balance hace de estos cuatros y en qué se diferencian del resto en los que usted ha sido presidente?

RESPUESTA.– Bueno han sido años muy duros. Con una dureza que no preveíamos ni calculábamos hace ahora cuatro años, en la primavera de 2011. Cuatro años marcados en la Legislatura autonómica y municipales por la caída en la segunda recesión en los últimos meses de 2011. Con unos efectos devastadores en términos de empleo. Habíamos logrado resistir mejor la primera de las recesiones de la larga crisis, que comienza a finales de 2007, pero esta nos zumba pero bien en 2012 y en 2013. Coincidiendo con el momento más delicado de la economía española, verano de 2012, con riesgo de quiebra cuando tantos y tantos le exigían al presidente del Gobierno la solicitud de un rescate.

Unos finales de 2013 donde se empiezan a ver algunos elementos que hablan de un cierto repunte, de una cierta recuperación, que a su vez tiene que ver con unas medidas duras, enojosas, difíciles, impopulares, de desgaste, de ajuste que no quiso tomar de ninguna manera el Gobierno socialista, que huyó del Gobierno en 2011 convocando elecciones anticipadas y ni siquiera aprobando algo tan fundamental como los Presupuestos Generales del Estado, que en 2012 provocó que nosotros no pudiéramos hasta mediado el año disponer de esos Presupuestos. Un 2104 donde ya se produce un crecimiento, que empieza poco a poco. Hay que ser muy prudente.

Poco a poco, estaríamos hablando de los últimos doce meses de 20.000 parados menos y de 17.000 afiliados más a la Seguridad Social, se traslada a la creación de empleo. Por tanto, un periodo muy difícil, muy complicado. Con algunas circunstancias y características de dureza de la crisis, de destrucción de empleo, de problemas empresariales, de riesgo de exclusión social…, que no tiene comparación con ninguno de los periodos anteriores de gobierno que yo haya conocido desde 2001.

P.– ¿Esta situación, junto al deterioro que se ha producido de la política a causa de los casos de corrupción, pese a no ser el caso de Castilla y León, le ha desanimado, le ha hecho flaquear a la hora de plantearse encabezar la lista de su partido?

R.– Vamos a ver. La dureza de la situación es obvio que se traslada al sufrimiento personal. Yo no tengo derecho a quejarme. Quienes tienen derecho a quejarse son los directamente afectados por la crisis, tantos y tantos hoy todavía. Yo estoy pidiendo el mayor de los respetos y la mayor de las prudencias. No podemos honestamente hablar de recuperación, alardear de recuperación mientras haya tantos paisanos y tantas familias que no la perciben. Es verdad que hay una línea de recuperación, es verdad que hay que explicar la importancia que tienen unas elecciones donde nos jugamos la estabilidad que tanto ayuda al crecimiento, a la recuperación, a la confianza. Es verdad que ese es el camino, pero no es el momento para alardear de nada.

Es el momento para tener muy presentes a esos más de 200.000 paisanos que todavía nutren las listas del desempleo. Hoy podemos plantearnos unos objetivos de creación de empleo para los próximos años, pero sabemos que esa recuperación va a ser muy lenta. Y para las personas que llevan tiempo y tiempo en el desempleo cada día es un infierno. Personalmente, es muy duro. Cada crisis económica de cada sector, de cada empresa; cada dato económico y sobre todo cada dato de empleo contumaz en los últimos cuatro años de incremento de números de parados, de dificultades, de lamento social, de queja, de reivindicación, de medidas que había que adoptar, de exigencias de sacrificios como los que hemos tenido que hacer en esta casa con los empleados públicos, que hay que reconocer que el que hoy mantengamos unos niveles de calidad en la prestación de los grandes servicios de titularidad autonómica se debe a ellos, es algo que yo creo que a nadie que tenga un poquito de sentimiento le quebranta internamente.

Eso afecta también a tu ánimo, a tu disposición e incluso te plantea dudas de qué debes hacer cuando en estos últimos meses hemos estado pensando si era bueno o malo que yo volviera a dar el paso adelante. Unas circunstancias difíciles son muy duras de convivir.

P.– ¿Supongo que era consciente que el PP en Castilla y León era impensable sin usted?

R.– Bueno, eso de impensable.

Entrevista completa en la edición impresa de DIARIO DE SORIA / EL MUNDO Y EL MUNDO DE CASTILLA Y LEÓN.

tracking