Heraldo-Diario de Soria

ZAMORA

Martín preside ya la Diputación en un mandato que apunta al desarrollo,el empleo y los servicios sociales

Martín Pozo apuesta por la "regeneración" de la vida pública provincial y la "adecuada" prestación de servicios en los ayuntamientos

La Sala de la Encarnación acoge la sesión constitutiva de la nueva corporación provincial de la Diputación de Zamora, donde María Teresa Martín Pozo, es proclamada presidenta.-Ical

La Sala de la Encarnación acoge la sesión constitutiva de la nueva corporación provincial de la Diputación de Zamora, donde María Teresa Martín Pozo, es proclamada presidenta.-Ical

Publicado por
Ical
Soria

Creado:

Actualizado:

La diputada nacional por el Partido Popular Maite Martín Pozo tomó posesión de su cargo de presidenta de la Diputación de Zamora como punto de partida de un mandato en el que apuesta por el desarrollo económico, el fomento del empleo y los servicios sociales, según destacó en su discurso de investidura.

A pesar de que los acontecimientos vividos ayer en el Pleno de constitución de la Diputación de Ávila, donde se impuso una candidatura alternativa a la programada por el Partido Popular, dejaron cierta semilla de inquietud, no hubo sorpresa alguna en la sesión de investidura de Zamora.

El Palacio de la Encarnación acogió el acto, que empezó a mediodía y en el que las votaciones se realizaron tal y como estaba previsto, con los trece votos -mayoría absoluta- para Maite Martín, ocho sufragios a favor del socialista Antonio Plaza; tres para Laura Rivera, de Izquierda Unida, y una única abstención, ya anunciada por el diputado provincial de Ciudadanos, David Carrión.

Durante su discurso de investidura, Martín Pozo destacó entre sus prioridades la "regeneración" de la vida pública provincial, la administración de los fondos públicos "con total transparencia y austeridad", la concertación municipal "que garantizará el equilibrio provincial" y la "adecuada" prestación de los servicios en los ayuntamientos. "Mi deseo es abrir esta Diputación a todos para que, entre todos, miremos al futuro sin dogmatismo ni sectrarismo. Ningún alcalde de la provincia se encontrará cerrada la puerta de mi despacho ni de esta institución", aseguró.

"Voy a centrarme en todos y cada uno de los 184.000 habitantes de esta provincia para encaminarla hacia el desarrollo, la prosperidad, la igualdad de oportunidades, el fomento del empleo y la prestación de un servicio público adaptado a las necesiades de los ciudadanos", añadió.

Parados

La nueva presidenta de la Diputación de Zamora dedicó parte de su alocución a las personas desempleadas e insistió en que, desde la responsabilidad provincial se impulsarán actuaciones para intentar solucionar ese problema. "No vamos a desaprovechar un solo día en la búsqueda de alternativas y recursos que permitan paliar la difícil situación que atraviesan. Reforzaremos los diferentes planes de empleo puestos en marcha por la Diputación, que tanto necesita nuestro medio rural", señaló.

Por otra parte, la responsable de la institución provincial, que sustituye a Fernando Martínez-Maillo -quien no optó a su cuarta reelección tras convertirse la semana pasada en el nuevo secretario general de Organización del Partido Popular- tendió su "mano afectuosa" y ofreció un trabajo "leal y riguroso pero muy exigente" con las reivindicaciones que se plantee en beneficio de Zamora.

Igualmente, pidió la participación de todos los trabajadores de la Diputación, agentes sociales, empresarios, sindicatos y organizaciones provinciales "comprometidas" con el desarrollo de Zamora. "Mi discurso no ha sido solamente una declaración de intenciones, sino lo que siento. Estoy muy contenta, muy ilusionada; agradezco el apoyo de todos los diputados de mi grupo pero sé que el resto también me vana apoyar", dijo a los periodistas después de terminar el acto. "Una de las areas en las que más voy a trabajar, aparte del turismo y promoción y desarrollo económico, va a ser los servicios sociales", recalcó.

Martín Pozo no ha decidido todavía quiénes ocuparán las vicepresidencias, aunque es presumible que conserve a dos de los pesos pesados con su predecesor, Martínez-Maillo, concretamente José María Barrios y Aurelio Tomás. "No hemos decidido la distribución de las áreas. Espero hacerlo rápidamente para no entorpecer el trámite ordinario de trabajo de la Diputación. Nos pilla un fin de semana de fiestas con San Pedro y hay compromisos que atender, pero el próximo martes nos pondremos en ello", agregó.

Sueldo

Maite Martín continuará con el desempeño de su trabajo como diputada nacional hasta que se disuelvan las Cortes Generales, cosa que puede suceder en un par de meses, si se cumplen las previsiones de que las Elecciones se convoquen para el mes de noviembre. Por este motivo, la presidenta de la Diputación de Zamora compatibilizará ambos cargos durante las próximas semanas, aunque anunció que renunciará a su remuneración como responsable de la institución provincial mientras cobre como diputada en la Cámara baja.

Por lo que se refiere a la oposición, el portavoz del Grupo Socialista y secretario general del PSOE de Zamora, Antonio Plaza, afirmó "echar de menos" en el discurso de investidura de la presidenta "alguna alusión" al problema de la despoblación en Zamora. "Es un grave problema que tiene la provincia y falta alguna propuesta de solución", dijo. "Habrá que ver hasta dónde lo puede llevar una persona que va a tener el mismo equipo que tenía el anterior presidente y que tenía un gran déficit en todas las buenas intenciones que ha manifestado hoy la presidenta", apuntó.

Por su parte, Laura Rivera, de Izquierda Unida, tildó de "convencional" el discurso de Martín Pozo y auguró que "todo va a ser muy parecido".

tracking