Heraldo-Diario de Soria

SANIDAD

Alonso apuesta por la prevención de la discapacidad y dependencia para renovar el sistema

El ministro de sanidad afirma que el centro de Aspaym en Valladolid es una “referencia” y un “ejemplo” que se debe exportar

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, visita el centro Aspaym en Valladolid-Ical

El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, visita el centro Aspaym en Valladolid-Ical

Publicado por
Ical
Soria

Creado:

Actualizado:

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, apostó por la prevención para evitar problemas de salud “más graves” y por la atención sociosanitaria como “gran palanca” para “renovar” el sistema nacional de salud. Aseguró que éstos son los ejes de las estrategias que prepara su departamento para tratar la cronicidad, pero también para acabar con las barreras entre la asistencia social y la sanitaria. “Todo gira en torno a lo que le pasa al paciente”, dijo y añadió: “Ése es uno de los grandes reto”.

En ese sentido, el titular de Sanidad destacó que el centro de Aspaym en Valladolid está “alineado” con las “ideas de futuro” para el desarrollo del sistema sanitario, debido a la labor que presta, pero también a iniciativas como la Unidad de Prevención en Discapacidad y Dependencia. Alonso remarcó que su objetivo es mejorar la calidad y expectativa de vida de las personas y evitar que aparezcan problemas de salud en el futuro.

Asimismo, el ministro señaló que este enfoque es “economía de la salud” ya que explicó que cada euro que se invierte en centros como el de Aspaym se ahorra “mucho dinero”, ya que señaló estas personas si desarrollan enfermedades más graves tienen que ser atendidas en hospitales de agudos, pese a ser enfermos crónicos. Por ello, calificó al centro de Aspaym de “referencia” en España y ejemplo exportable a otros territorios, por lo que consideró necesario “ponerlo en valor”, para evitar que se ponga en “riesgo”.

Alfonso Alonso destacó que Aspaym recibió el Premio Reina Sofía por la Prevención en Discapacidad en 2014 y valoró que la sociedad civil tome la iniciativa y cree servicios que necesita la ciudadanía. Para ello, abogó también por la colaboración con todas las administraciones -central, autonómica y local-, rompiendo “barreras” , como la que genera la división entre atención social y sanitaria. Por ello, valoró la próxima aprobación de les leyes de Voluntariado y del Tercer Sector de Acción Social, para que sea “protagonista” en la elaboración de los planes y programas.

Atención sociosanitaria

Por su parte, el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, valoró que una vez más la sociedad civil haya ido “por delante” de la administración atendiendo necesidades, “reivindicando cosas”, pero también generando servicios en ámbitos en los que no siempre está el sector público. Además, reconoció que la atención social y la sanitaria han funcionado en “paralelo”, pero sin demasiados puntos compartidos, pese a contar con “buenos” sistemas en Castilla y León.

Igualmente, la titular de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, destacó que el modelo de Aspaym permite “optimizar recursos”, sobre todo, por apostar por la prevención y la promoción de la autonomía, generando habilidades y competencias. También destacó la unión entre calidad y ciencia y la transferencia de conocimiento al resto de la sociedad. Además, la consejera destacó la aportación y participación del sector de la discapacidad en la elaboración del Plan Integral de Apoyo a las Personas con Discapacidad.

Al respecto, aseguró que se aprobará con el consenso de todos los agentes implicados para garantizar derechos, pero también con la “accesibilidad” como eje prioritario. El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, comprometió el “apoyo” y “aliento” de la institución provincial para mantener la relación “eficaz” que mantiene con Aspaym. También, valoró el trabajo de todas las administraciones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Unidad de prevención de la discapacidad

El director general de Aspaym Castilla y León, Julio Herrero, destacó que la experiencia de la organización, que nació en 1992, ha permitido la creación de la Unidad de Prevención de la Discapacidad y la Dependencia (UPREDD), que se abre a la sociedad para atender todo tipo de trastornos de la función músculoesquelética como la artrosis, problemas circulatorios, osteoporosis, artritis, patologías de raquis y discales, entre otras. Su objetivo es evitar el desarrollo de enfermedades más graves que requieran una intervención quirúrgica o servicios asistenciales.

Cuenta con 60 plazas y tras dos meses de actividad, Herrero remarcó que esta iniciativa ha sido un éxito. Los profesionales de esta unidad piden los informes médicos a los nuevos usuarios y realizan una valoración en el centro de investigación, antes de establecer un plan de tratamiento, que incluye sesiones en el centro, pero también la ayuda de un entrenador personal.

El ministro, que recorrió las instalaciones de la unidad y el gimnasio, estuvo acompañado por los consejeros de Sanidad y Familia, así como por el director general de políticas de apoyo a la discapacidad, Ignacio Tremiño; el director General de Salud Pública y Calidad e Innovación, José Javier Castrodeza; la delegada del Gobierno en la Comunidad, María José Salgueiro, o el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) de Castilla y León, Francisco Sardón.   

tracking