PLENO EN LAS CORTES
Del Olmo avisa de los riesgos de bloquear los presupuestos
Alerta de que privaría de recursos a la Junta y a los ciudadanos, de la rebaja fiscal L Rechazadas las enmiendas de devolución con la abstención de C’s y UPL
La titular de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, alertó de los riesgos de no tener listos los Presupuestos para su entrada en vigor el próximo 1 de enero, lo que privaría a la Comunidad de contar con «más recursos»; a los empleados públicos, del aumento de las retribuciones o la recuperación de la paga extra; y a los ciudadanos, en general, de la «reducción de impuestos» regulada en la Ley de Medidas.
La consejera abrió en las Cortes el debate de las enmiendas de devolución, presentadas por PSOE, Podemos e Izquierda Unida. Desde la tribuna, en un claro mensaje dirigido a Ciudadanos, reclamó el rechazo a las enmiendas de la izquierda al argumentar, primero, que «no definen, siquiera someramente, un proyecto alternativo» y, avisar después de las consecuencias que se derivarían de prosperar en el trámite parlamentario
En paralelo, y tras precisar que el proyecto elaborado por la Junta –que asciende a 9.843,6 millones– hace un «uso intensivo de las posibilidades de recursos públicos para atender las necesidades sociales y de impulso económico», tendió la mano al diálogo para «alcanzar el mayor grado de acuerdo» en las enmiendas parciales. Este nuevo trámite inicia su andadura, después de que las abstenciones del grupo naranja y del procurador de la UPL tumbaran ayer las enmiendas a la totalidad de los presupuestos.
Del Olmo se afanó en defender la «consistencia» y «rigor» de las previsiones macroeconómicas que sustentan las cuentas –cuestionadas por la oposición–, que enmarcó en una «consolidación fiscal inteligente», capaz de compatibilizar «unos buenos servicios públicos hoy» con el «saneamiento de las cuentas para el futuro». E hizo hincapié en las dos prioridades a las que se dirige el grueso del presupuesto: las políticas sociales, que consumen 80 de cada cien euros, y las de empleo, que reciben un 11% más de fondos.
La consejera admitió que «queda mucho por hacer en lo social y también en lo económico», y aseguró que los presupuestos de la Junta están «alineados con la recuperación» capaz de generar «empleo suficiente» para atender las necesidades de los parados, «objetivo prioritario», apostilló. En el capítulo de apoyo a los emprendedores, citó la Lanzadera financiera, que «dará un tratamiento específico a la financiación dirigida a la industria agroalimentaria» por su carácter estratégico.