Heraldo-Diario de Soria

TRIBUNALES

Celebrada la vista por el derecho al honor de Marta Domínguez sin la atleta

El juicio, que fue a puerta cerrada, quedó visto para sentencia / El Juzgado de Palencia espera dictar sentencia en tres semanas

El abogado de Marta Domínguez, José Rodriguez, espera en la sala de vistas del juzgado-Ical

El abogado de Marta Domínguez, José Rodriguez, espera en la sala de vistas del juzgado-Ical

Publicado por
Almudena Álvarez
Soria

Creado:

Actualizado:

El juicio por el derecho al honor de la atleta palentina Marta Domínguez se celebró ayer en el Juzgado de Instrucción número 7 de Palencia, pero sin Marta Domínguez y a puerta cerrada. El juez no dejó acceder a los medios de comunicación presentes a la puerta de la sala de vistas, donde comparecieron los letrados de la atleta y de la Real Federación Española de Atletismo, que a la salida no hicieron ninguna declaración. Un escueto comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León informó, al finalizar, de que la vista se había desarrollado con normalidad, con las pruebas testifical y documental previstas. Y de que el juez dictaría sentencia en 20 días.

Entonces se conocerá el fallo del Juzgado palentino sobre la demanda de protección de derechos fundamentales presentada por la atleta palentina contra la Real Federación Española de Atletismo RFEA y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo IAAF por vulnerar su privacidad, al hacerse públicos, sin su autorización, los datos hematológicos de su pasaporte biológico. Con esta demanda y la solicitud de medidas cautelares para que no pudieran usarse sus datos hematológicos, la atleta trataba de paralizar el expediente que finalmente llegó al Tribunal de Arbitraje Deportivo. De hecho el TAS basó en su pasaporte biológico la sanción de tres años por violar la normativa antidopaje que se conoció el pasado 19 de noviembre y que ha supuesto la anulación de todos los resultados obtenidos por Domínguez desde el 5 de agosto de 2009 hasta el 8 de julio de 2013, incluidas la Medalla de Oro de Berlín y la de Plata de los Europeos de Barcelona.

Una decisión del alto tribunal deportivo que no tuvo en cuenta las medidas cautelares solicitadas por la atleta y aceptadas en un auto judicial en septiembre de 2014 para que no pudieran usarse los datos hematológicos de su pasaporte biológico. Ahora solo falta esperar a que el juez dicte sentencia para saber el alcance que puede tener el fallo judicial, una vez que el TAS haya usado ya los datos de la atleta y la haya sancionado.

tracking