Heraldo-Diario de Soria

El número de médicos colegiados crece un 1,1% en Castilla y León y el de enfermeros un 2,2% durante 2015

La Comunidad registró un total de 14.251 facultativos colegiados y 16.844 profesionales de enfermería

Publicado por
ICAL
Soria

Creado:

Actualizado:

El número de médicos colegiados en Castilla y León aumentó un 1,1 por ciento durante 2015 al situarse en 14.251, lo que supone 250 más que el año anterior. Este incremento fue inferior al registrado en España, donde se contabilizaron al cierre del pasado año 242.840 facultativos, con un aumento de 4.600, que equivale a un incremento del 1,9 por ciento, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por otra parte, los enfermeros aumentaron también en la Comunidad un 2,2 por ciento, hasta los 16.844, mientras en España el número de estos profesionales aumentaron en 9.367, un 3,4 por ciento, hasta los 284.184. Dentro de este colectivo, 8.571 personas estaban registradas como matronas, un 0,5 por ciento más que el año anteriores. El número de colegiados del resto de profesiones sanitarias también aumentó, excepto el de químicos (8,4 por ciento), psicólogos (6,4 por ciento) y terapeutas ocupacionales (1,5 por ciento).

Los mayores incrementos en el número de médicos colegiados en 2015 respecto al año anterior se dieron en la ciudad autónoma de Melilla (cuatro por ciento) y en las comunidades de Andalucía (3,2 por ciento) y Región de Murcia (2,7 por ciento). Por el contrario, los menores aumentos se registraron en Castilla-La Mancha y la ciudad autónoma de Ceuta (0,3 por ciento en ambas) y en Comunidad Foral de Navarra (uno por ciento).

La tasa de médicos colegiados por habitante aumentó en todas las comunidades. Las mayores tasas se registraron en Comunidad de Madrid (6,52 por cada 1.000 habitantes), Aragón (6,39) y Comunidad Foral de Navarra (6,16). Por el contrario, las ciudades autónomas de Melilla (3,35) y Ceuta (3,84) y la Comunidad de Castilla-La Mancha (4,09) presentaron las tasas más bajas. Castilla y León se situó por encima de la media nacional (5,23), con un 5,8.

Atendiendo a la tasa de médicos colegiados no jubilados, el mapa por comunidades apenas varía. Comunidad de Madrid (5,91 por 1.000 personas), Aragón (5,49) y Comunidad Foral de Navarra (5,41) dispusieron del mayor ratio por habitante. Por su parte, las ciudades autónomas de Melilla (3,14) y Ceuta (3,54) y Castilla-La Mancha (3,61) presentaron los menores ratios.

En el caso de enfermeros, los mayores incrementos anuales se dieron en Canarias (7,2 por ciento) y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (seis y 5,1 por ciento, respectivamente). Por el contrario, los menores aumentos se registraron en Castilla-La Mancha, La Rioja y Galicia (0,5 por ciento en los tres casos).

Navarra con 8,56 enfermeros colegiados por cada 1.000 habitantes (8,56 no jubilados), Comunidad de Madrid con 7,69 (6,64 no jubilados) y País Vasco con 7,40 (7,39 no jubilados) fueron las autonomías con mayores tasas de enfermeros colegiados. Por su parte, Región de Murcia con 3,99 enfermeros colegiados por cada 1.000 habitantes(3,99 no jubilados), Andalucía con 4,77 (3,92 no jubilados) y Galicia con 5,15 (5,07 no jubilados) fueron las comunidades que presentaron las menores tasas.

Otras profesiones

En cuanto al resto de profesiones, los ratios más elevados por cada 1.000 habitantes se situaron en 2,28 farmacéuticos colegiados en Navarra (2,14 no jubilados), 1,88 en la Comunidad de Madrid (1,69 no jubilados) y 1,79 en Galicia (1,60). Las mayores tasas de fisioterapeutas se dieron en Madrid con 1,37 por cada 1.000 habitantes (1,35 no jubilados) y 1,2 en Cataluña (1,18 no jubilados).

Las tasas más elevadas de dentistas colegiados se registraron también Madrid con 1,22 por cada 1.000 habitantes (1,22 no jubilados) y 0,83 en País Vasco (0,81 no jubilados). Los psicólogos con especialidad sanitaria cuentan con las tasas más altas en Madrid con 1,69 por 1.000 habitantes (1,69 no jubilados) y 0,94 en La Rioja (0,94 no jubilados). Murcia y Madrid presentaron también las mayores tasas de ópticos optometristas colegiados, con un 0,46 y 0,45 por cada 1.000 habitantes, respectivamente (0,46 y 0,43 no jubilados).

Las comunidades con mayores tasas de logopedas colegiados fueron Cataluña y Murcia, con 0,39 por 1.000 habitantes (0,39 no jubilados y 0,38 no jubilados respectivamente) y de podólogos colegiados, Extremadura, con 0,24 (0,24 no jubilados) y Madrid, con 0,21 (0,20 no jubilados).

En cuanto a los dietistas nutricionistas, Navarra tuvo la tasa más alta con 0,38 por cada 1.000 habitantes (0,38 no jubilados), seguida de Cataluña, con 0,14 (0,14 no jubilados). Por último, las tasas más altas de terapeutas ocupacionales colegiados fueron 0,36 en Extremadura (0,36 no jubilados) y 0,32 en Aragón (0,32).

tracking