Heraldo-Diario de Soria

La ONCE ‘camina’ por la ruta accesible de Ribera

El cupón de mañana rinde homenaje a este itinerario enoturístico que se extiende por las viñas de Burgos, Segovia, Soria y Valladolid

Francisco Sardón, Javier Ramírez, Ismael Pérez y Enrique Pascual, ayer, durante la presentación del cupón en Roa.-L.V.

Francisco Sardón, Javier Ramírez, Ismael Pérez y Enrique Pascual, ayer, durante la presentación del cupón en Roa.-L.V.

Publicado por
ICAL
Soria

Creado:

Actualizado:

La Ruta Enológica de Ribera del Duero es el motivo elegido del cupón de la ONCE de mañana, miércoles 6 de julio, perteneciente a una serie basada en la Guía de Rutas Enológicas de España Accesibles para Todas las Personas.

La iniciativa responde a un proyecto presentado ayer en Roa (Burgos) y desarrollado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), con el apoyo de Fundación ONCE y de Fundación Vodafone España.

El director general de turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez; el presidente del Consejo Regulador de Ribera de Duero, Enrique Pascual; el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez; y el presidente de Predif, Francisco Sardón, fueron los encargados de presentar este cupón, en un acto que tuvo lugar en la sede del consejo regulador de la denominación de origien Ribera del Duero, en Roa.

Asistieron, además, la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla y León Arancha Casado; el director general de la DO, Miguel Sanz; el presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Angel Gayubo; la gerente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Sara García; y representantes de Acevin (Asociación española ciudades del vino).

La serie de Rutas Enológicas Accesibles se cierra con la presentada ahora en la Ribera del Duero. Se trata de una zona que recorre el corazón de la Península Ibérica y de Castilla y León. Abarca las provincias Burgos, Segovia, Soria y Valladolid y engloba a ocho asociaciones, el consejo regulador y 54 municipios que albergan 300 bodegas, 19 alojamientos, 23 restaurantes, once enotecas y comercios especializados, cuatro museos vitivinícolas y 18 centros de interpretación.

La zona aúna patrimonio cultural y natural. Cuenta con campos de viñas inmensos y que producen millones de botellas de vino todos los años. Los visitantes de la ruta de la Ribera del Duero pueden elegir entre un gran número de bodegas, hoteles, casas rurales, restaurantes, tiendas de vinos, museos del vino y centros de interpretación, informa Ical.

tracking