Heraldo-Diario de Soria

La exposición de Las Edades del Hombre de Toro, 'Aqva', aguarda la llegada del visitante número 100.000

Más de 50.000 personas han pasado por la Oficina de Turismo de la localidad desde la apertura de la muestra

Publicado por
ICAL
Soria

Creado:

Actualizado:

Las últimas cifras municipales, que se publicarán en los próximos días, indican que desde la apertura de 'Aqva', la exposición de Las Edades del Hombre de Toro (Zamora), más de 50.000 personas han pasado por la Oficina de Turismo de esa localidad, cuando en el mismo período del año pasado no llegó a 36.000. "No tenemos cifras oficiales de Las Edades del Hombre pero sabemos que están a la espera de que se alcancen los 100.000 visitantes a la exposición. Es muy positivo porque si nosotros tenemos 50.000 y Las Edades, 100.000, quiere decir que mucha gente se ha quedado a disfrutar y tiene motivos para volver a Toro", explicó el alcalde, Tomás del Bien. "Mucha gente no entra en la Oficina de Turismo, sobre todo con los servicios turísticos y las posibilidades que ofrece Internet. Obviamente, la inercia viene provocada por Las Edades del Hombre, algo que es muy positivo", añadió.

Respecto a la Ruta de los Conventos que está diseñando el Ayuntamiento con vistas al período posterior a Las Edades del Hombre, Del Bien recordó que "estamos pensando en el post" porque "hay que activar la imaginación para que, cuando termine la exposición, Toro siga teniendo recursos suficientemente atractivos para que venga la gente".

En este contexto, el alcalde de Toro reconoció que será "imposible a corto plazo" repetir la afluencia de visitantes que provoca 'Aqva' pero consideró que "se puede doblar o triplicar" la cifra. "Tenemos seis conventos en el Casco Histórico. Sancti-Spiritus y Santa Sofía, conventos de 700 años; Santa Clara, quen hará 800 dentro de poco; Carmelitas, que hará 400, las Mercedarias y los Mercedarios", enumeró. "Estamos tejiendo ese producto, que se llamará Los Tesoros de la Clausura, y queremos hacer este año alguna prueba piloto y el año que viene, que sea un recurso turístico para la ciudad y un incentivo para conservar los conventos", agregó.

Por otra parte, Tomás del Bien señaló que quienes auguraron que la exposición sería "flor de un día" en cuanto a las cifras turísticas se refiere recordó que "hay ediciones de la muestra en las que se ha trabajado para después de la exposición y ediciones en las que no" y apostilló: "En las que se ha trabajado ha habido un asentamiento de la infraestructura turística, que Toro lo necesitaba".

Igualmente, aseguró que Toro "seguirá trabajando" durante el añoñ 2017 para mantener el impulso conseguido en 2016. "No tendremos Las Edades pero estamos hablando de una de las ciudades de España con mayor densidad patrimonial. Toro tiene 70 hitos patrimoniales que no pasan del siglo XVI. Madrid no puede presumir de eso, por ejemplo", concluyó.

tracking