Heraldo-Diario de Soria

TRANSPORTES

Las diputaciones muestran su enfado generalizado tras conocer el mapa de transportes y reclaman su retirada

Ocho de ellas coinciden en que se trata de “un atropello al desarrollo rural” y de un “nuevo mazazo a la prestación de servicios en el medio rural por parte del Estado”

Un autobús transita por la N-122.-HDS

Un autobús transita por la N-122.-HDS

Publicado por
HDS | VALLADOLID
Soria

Creado:

Actualizado:

Las diputaciones provinciales mostraron su enfado generalizado tras conocer el borrador del mapa concesional de transportes presentado por el Gobierno y adelantado por Ical, y coincidieron en reclamar su retirada al Ejecutivo central. Ocho de los nueve presidentes o representantes de las administraciones provinciales señalaron que se trata de “un atropello al desarrollo rural” y de un “nuevo mazazo a la prestación de servicios en el medio rural por parte del Estado”.

“Lamentable”, “olvido”, “desidia" o “innegociable” son algunos de los adjetivos utilizados por los máximos responsables provinciales al conocer este documento. Así lo hizo, por ejemplo, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, que también lidera la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), y que pidió hoy al Gobierno que retire el nuevo mapa concesional del transporte por carretera, que contempla la eliminación de 24 paradas en la provincia palentina, y que incorpore la perspectiva rural en el próximo plan que elabore al respecto.

Según afirmó Armisén en declaraciones a Ical, el plan del transporte “es un nuevo mazazo a la prestación de servicios en el medio rural por parte del Estado”, dado que 24 municipios de la provincia de Palencia “se quedarían sin esa parada de las líneas de transporte y, por tanto, sin la conexión para sus viajes desde sus municipios”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, sostuvo que el Gobierno de España “da una vez más poca importancia a todas aquellas personas que viven en el medio rural”, ya que el nuevo mapa de autobuses interautonómico dejaría a 86 pueblos de la provincia sin parada, una cifra que crece hasta las 346 localidades en toda la Comunidad, informa Ical.

“Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que el Gobierno revoque a la mayor brevedad posible ese mapa concesional del transporte a nivel nacional, porque es dañino y perjudicial contra los intereses de esta provincia", adelantó García, que aclaró que las autoridades abulenses no se van a quedar "de brazos cruzados" ante esta situación.

En la misma línea se posicionó el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, quien calificó de “atropello al desarrollo rural” el documento, que eliminará paradas en 78 pueblos burgaleses. Manifestó así su rechazo “rotundo” a esta propuesta de reestructuración del transporte, que aseguró que afectará a la lucha contra la despoblación en el medio rural.

“Es un sinsentido dejar sin parada a 78 municipios de la provincia de Burgos. Entienden que España termina en la Castellana, porque no conocen la realidad rural”, criticó, para añadir que mientras tanto el resto de administraciones trabajan para “favorecer el desarrollo rural y que nadie se vaya de los pueblos”. A su juicio, estas medidas “son todo lo contrario, desincentivar a la gente a que viva en el ámbito rural, tanto en municipios grandes como pequeños”, apuntó.

Un “mazazo más”

El posicionamiento fue el mismo por parte del máximo responsable de la Administración provincial vallisoletana, Conrado Íscar, que calificó la eliminación de 24 paradas de autobús en este territorio como “un mazazo más al medio rural” por parte de un Gobierno de España, al que instó a que “reconsidere” el plan.

Para su homólogo de Soria, Benito Serrano, es “innegociable” quitar servicios en el medio rural y recordó al Ministerio que “no pueden borrar las líneas de autobuses y sus paradas y servicios de transporte porque supondría la desaparición de pueblos en provincias como la soriana”. Por ello, invitó al Ministerio a estudiar la posibilidad de poner servicios a la demanda, ya que una vez que se suspende una determinada línea o parada es “muy difícil recuperarla”.

Igualmente, el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, recordó que este borrador, que afecta a 3.400 zamoranos de siete municipios, debe “ser mejorada por la Junta y las propias diputaciones” para que “los pueblos no se vean afectados”. “En Zamora no podemos perder más servicios; al contrario, debemos mejorarlos”, sentenció en declaraciones a Ical.

“Vergüenza y agravio”

De “vergüenza y agravio” calificó esta noticia el presidente en funciones de la Diputación de Segovia, José María Bravo, provincia donde podrían eliminarse 21 paradas. “No podemos podemos estar a favor”, sostuvo Bravo, que anunció que el equipo de Gobierno planteará este asunto en una moción en el próximo pleno para exigir a Transportes la retirada de este mapa que demuestra “una intención” y que afecta a más 7.000 habitantes, más otros 10.000 en un área de 15 kilómetros alrededor.

También en funciones de presidente está el vicepresidente primero de la Diputación de Salamanca, Carlos García Sierra, quien criticó una medida que en Salamanca dejará 33 paradas menos y una población afectada de 17.483 habitantes. “Tristemente, esta es una muestra más del abandono y el maltrato al que el Gobierno de España está sometiendo a la provincia”, manifestó el responsable al frente de la Salina en este periodo vacacional.

“Es inadmisible que los salmantinos tengamos que sufrir este retroceso en algo tan esencial como el transporte, bien sea por vía ferroviaria, donde el Gobierno también está desatendiendo a Salamanca, o por carretera”, cargó.

Incluso, también se posicionó el alcalde de Villablino, Mario Rivas, quien consideró que la eliminación de paradas del nuevo mapa “fomenta la despoblación de lo que algunos llaman la España vaciada”. Si se atiende al número de vecinos afectados, León será la provincia más castigada, ya que en los 40 municipios que perderán parada viven 54.922 personas, entre ellos Villablino, con 8.620 habitantes.

Por este motivo, el regidor advirtió de que el Consistorio “seguirá por el camino de la reivindicación” para “no ser olvidados” ante decisiones que “no se centran en mantener población”. “Seguiremos pidiendo a quien corresponda que se apoye este tipo de transporte y que sea prioritario y que si hay que hacer algún tipo de restricción no afecte siempre a estas zonas”, concluyó Rivas.

tracking