Heraldo-Diario de Soria

Ciclismo

Un pelotón lleno de clásicos vuelve a revivir hazañas ciclistas en La Histórica de Abejar

Cerca de 200 participantes han tomado la salida en una nueva edición que ha mantenido su carácter social donando 250 litros de leche Cañda Real Soriana al Banco de Alimentos. Se ha rendido homenaje a Kelme y los colores del equipo

El pelotón de La Histórica de Abejar.

El pelotón de La Histórica de Abejar.HDS

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

La marcha cicloturista La Histórica de Abejar ha celebrado este domingo su duodécima con un pelotón que cada año cuenta con más caras conocidas y que una vez más ha estado acompañada de ex ciclistas profesionales, bicicletas clásicas y avituallamiento de productos sorianos, con porrón de vino y Torrezno de Soria y sin barritas energéticas ni isotóniccos.

La mayoría de los ‘históricos’ que este domingo se han montado en sus ‘clásicas’ ya ha pasado por alguna de las once ediciones celebradas. En esta ocasión lo han hecho desde 23 provincias diferentes. Los acompañantes también han sido partícipes de esta jornada con un autobús que ha acompañado la marcha.

La cita está organizada por el Club Ciclista Los Muros de la localidad, con la colaboración de la Asociación El Navazo y el Ayuntamiento de Abejar.

Una marcha no competitiva que ha tenido un reconocimiento para los participantes más jóvenes, Álvaro Garcés Pérez y Anastasia Gómez, así como a los más veteranos, Carlos Roberto Catalina Aragón y Marina Peña Mateo. El club más numeroso, un habitual en esta marcha, ha vuelto ser para los Clásicos de Aranda.

La cita ha mantenido su carácter social y como cada año ha donado un euro de cada inscrito, en esta ocasión en forma de 250 litros de leche Cañada Real Soriana al Banco de Alimentos de Soria.

Históricos y Kelme

Este año se ha rendido homenaje al mítico club Kelme y a los colores del equipo de sus distintas temporadas, que estarán representados en el maillot que recibirán todos los inscritos (asegurado en las inscripciones que se realicen antes del 15 de marzo).

Un equipo que nació en 1980 hasta mediados de los 2000 y por el que pasaron ciclistas como el colombiano Fabio Parra, Fernando Escartín, Roberto Parra, Santiago Botero, Aitor González o Alejandro Valverde. Uno de los 'históricos' habituales como Iñaki Gastón también militó dos temporadas en el equipo.

Entre los históricos que estarán en esta edición se encuentran Enrique Aja, Antonio Balboa, Ismael Lejarreta, Andrei Zinchenko, Sergey Smetanine, Celestino Prieto o Juan Vitoria. Cortarán la cinta de salida los míticos Julio Espeso y Félix García, 'Pirelli'.

Una de las novedades es la incorporación en en la marcha de un tramo de 'Vía Verde', en los últimos dos kilómetros antes de llegar a la Ermita de Abejar. También como novedades ayer, en la jornada ‘Prehistória’ previa, se celebró una crono individual entre los refugios del Mojabragas y El amogable, con victoria para Diego Martín y Teresa Arroyo. Por la tarde se desarrollaron charlas ciclistas, exposición de material de crono, mercadillo ciclista, hamburguesada y concierto de rock con Proyecto Perli.

La Histórica

En una agradable mañana arrancaba esta multitudinaria cita en la que los participantes, ataviados con maillots, complementos de la época y con bicicletas de más de 30 años, han disfrutado de las pistas y el ciclismo de antaño.

Lejos de cronos y podios, el buen ambiente y la pasión por este ciclismo de antaño han vuelto a marcar una jornada en la que, tras once años de marcha, cada vez hay más caras conocidas ya que son pocos los que no repiten esta hazaña.

Varios grupos simulando a los equipos de antaño, como los ‘Clásicos de Aranda’, el club 'Cenicero', el ‘Club Zeus España’, de origen soriano, o la agrupación de Abejar, el ‘Club Ciclista Los Muros’ han ambientado este animado día.

60 kilómetros

La marcha ha arrancado pasadas las 9.30 horas de la mañana del frontón de la localidad con dirección a Cabrejas del Pinar para recorrer 60 kilómetros, principalmente por pistas de tierra, tras una sonora ‘traca’ llegada desde Valencia.

En el camino, una parada en Muriel Viejo para reagrupar al pelotón histórico, otro alto en el camino para almorzar en Calatañazor, vermut en Cabrejas del Pinar para afrontar los últimos cinco kilómetros, con algo de lluvia, y por último, comida de hermandad en el pabellón de Abejar.

El objetivo de esta consolidada marcha es transitar por pistas sin asfaltar y por caminos de tierra para revivir las competiciones de los equipos de antaño. La recompensa a este esfuerzo llega con el avituallamiento con productos típicos sorianos como porrón de vino, torreznos o pastas.

Esta marcha nació en 2012 de la mano de Alberto Faricle y el Club Ciclista Los Muros de Abejar, con el propósito de “rendir homenaje al ciclismo y a los ciclistas de aquella época, que realizaban tantos esfuerzos por pistas sin asfaltar y que tan buenos momentos nos han dado”. Año tras año ha ido haciéndose un hueco en el calendario de las marchas clásicas y en 2015 ya tuvo que limitar la participación.

tracking