Fútbol / Segunda Federación
Otra pechada de casi 14.000 kilómetros en los desplazamientos del Numancia
Los viajes más largos serán a los campos del Bergantiños y del Coruxo y el más corto al del Burgos Promesas

El Numancia tendrá otra temporada con muchos kilómetros de autobús por delante.
El C.D. Numancia se pegará la próxima temporada 2025-2026 otra pechada de kilómetros en autobús al completar casi 14.000 en los 17 desplazamientos que tendrá. Algún kilómetro menos que el curso pasado, aunque muchas horas de bus entre pecho y espalda para jugar en el Grupo 1 con equipos gallegos, asturianos, cántabros y castellano y leoneses. Los viajes a Galicia serán con diferencia los más largos y el más corto a la provincia vecina de Burgos.
El ascenso del Burgos Promesas y el descenso de la Gimnástica Segoviana de Primera Federación han reducido el kilometraje que tiene el Numancia para el siguiente ejercicio en relación con el anterior. Es que a Burgos apenas tendrá que realizar 150 kilómetros y a Segovia 190. Sin lugar a dudas, dos buenas noticias para el club y también para los aficionados que a buen seguro que cuando el martes salga el calendario se fijarán en estos dos partidos a domicilio para acompañar al equipo.
Dos desplazamientos muy cómodos como el que se tendrá que llevar a cabo al campo del Real Ávila con unos 250 kilómetros de distancia hasta la capital amurallada. Algo más de 200 kilómetros a Valladolid para jugar contra el Promesas y la ruta por Castilla y León se completará con las visitas al Atlético Astorga y al Salamanca. La distancia hasta la capital maragata es de 360 kilómetros y a la localidad charra de 325.
Más cortos serán los desplazamientos a Cantabria para jugar contra el Rayo Cantabria y la UD Samano. Ante el filial del Racing se jugará en Santander con una distancia de 300 kilómetros y a Samano será de unos 260.
Carretera y manta tendrá que coger el Numancia cuando le toque desplazarse a Asturias y a Galicia. Cuatro viajes al Principado y cinco a tierras gallegas.
Deportivo Fabril, Bergantiños, SD Sarriana, Coruxo y Ourense serán los rivales gallegos y los asturianos contra los que tendrá que lidiar el Numancia serán Oviedo Vetusta, Lealtad de Villaviciosa, Marino de Luanco y Langreo.
Hasta tres desplazamientos tendrán que hacer los de Abel Segovia superando los 600 kilómetros en autobús. La visita al Bergantiños en la localidad de Carballo se irá a los 650 kilómetros, una distancia similar que tendrán que afrontar los numantinos cuando viajen a Coruxo, un concejo de la la localidad de Vigo. Para enfrentarse ante el Deportivo Fabril la distancia será de unos 620 kilómetros. Los otros dos conjuntos gallegos son el Ourense y el Sarriana, para medirse al primero el Numancia completarán 550 kilómetros y para jugar en la localidad lucense de Sarria el cuentakilómetros se irá hasta los 535.
Los viajes a Asturias serán algo más cortos que a Galicia, aunque los cuatro desplazamientos superan los 400 kilómetros. 466 a Luanco para verse las caras contra el Marino, 454 a Villaviciosa para medirse al Lealtad, 432 a Oviedo y 424 a Langreo.
Unos viajes largos que suponen un mayor desembolso económico para el Numancia ya que, además de los costes más altos del autobús, en muchos de los casos la expedición numantina tendrá que hacer noche en la ciudad de destino.
Respecto a la pasada campaña, el Numancia se evitará los viajes a Pontevedra, Santiago de Compostela, Avilés, Escobedo, Llanera, Torrelavega, Guijuelo y Laredo. Los equipos nuevos en la categoría serán Atlético Astorga, Burgos Promesas, Oviedo Vestusta, Lealtad de Villaviciosa, UD Sarriana, Ourense, Gimnástica Segoviana y Samano.
El viaje más largo el curso pasado fue a Pontevedra y a Valladolid el más cercano. El Numancia fue el conjunto más viajero de la Segunda Federación con unos 15.022 kilómetros recorridos. En el segundo puesto de este dudoso ranking aparecía el Villanovense extremeño con 14.242. Otro club extremeño como el Don Benito se fue a los 14.136 kilómetros recorridos. 13.920 hizo el Coruxo, 13.716 el Orihuela, 13.478 la Deportiva Minera y en 13.272 se quedaba el Pontevedra. Este fue el top 7 de los clubes que más tiempo pasó en las carreteras de la geografía española.