Heraldo-Diario de Soria

NOMBRAMIENTO HISTÓRICO

Un indígena preside por primera vez el Supremo boliviano

Pastor Mamani fue maestro y juez y ganó su puesto en reñida votación

El presidente interino del Legislativo boliviano muestra un documento de ley que permitiría la reelección de Evo Morales tras la celebración de un referéndum.-EFE / MARTIN ALIPAZ

El presidente interino del Legislativo boliviano muestra un documento de ley que permitiría la reelección de Evo Morales tras la celebración de un referéndum.-EFE / MARTIN ALIPAZ

Publicado por
ABEL GILBERT
Soria

Creado:

Actualizado:

Fue una discusión dura entre los jueces, de horas, pero finalmente Pastor Mamani se convirtió en el flamante presidente Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia, por cinco votos contra cuatro. La designación no alcanzaría relevancia noticiosa de no ser quien es: el primer representante de una comunidad originaria que está al frente de la máxima instancia judicial de su país.

“Después de quinientos años, un indígena ocupa este alto sitial. Y eso tiene que ver con los cambios estructurales que se dieron en el país”, dijo. Mamani es oriundo de la región andina de Potosí. Antes de ejercer como juez fue maestro. Dice que le ha costado mucho llegar a los tribunales “Nunca pensé que iba a lograr esto y se hizo realidad”.

Mamani, que prometió estar “en comunicación directa con el pueblo y con los indígenas de este país”, asume en un momento crucial de la política boliviana. El Congreso acaba de aprobar una ley de por la cual se definirá en una consulta popular, fijada para el 21 de febrero de 2016, si Evo Morales tiene derecho a un nuevo período presidencial entre 2020 y 2025.

 

REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN

La Carta Magna no lo permite y debe ser parcialmente reformada. No han faltado opositores que anunciaron apelaciones en la justicia frente al intento de forzar una nueva enmienda constitucional.  Morales asumió el poder en enero de 2006. Fue reelecto tres años más tarde, pero bajo el mandato de la Constitución que entró en vigor ese mismo año.

Evo volvió a ser elegido en 2014. “Haremos campaña por el 'No' en todo el país”, anticipó la senadora opositora Janine Añez. Y esa campaña, insinuó, también llegará al TSJ que encabeza Mamani.

El nuevo presidente del Supremo ha eludido el tema y fijo, entre sus metas, “retomar la credibilidad en la administración de justicia y luchar contra la corrupción”. Meses atrás, fue involucrado en un escándalo de sobornos. “Fui calumniado”, se defendió. A su criterio, el sistema está en crisis. Mamani también prometió mantenerse encomunicación directa con el sistema de justicia originaria, una suerte de tribunales paralelos.

 

JUSTICIA ORIGINARIA

La justicia originaria mostró meses atrás su influencia cuando ordenó a un fiscal, Leopoldo Chui, que vaya a cosechar papas en una comunidad indígena por no asistir a una reunión con sus autoridades.

Según especialistas, la Justicia tradicional comunitaria tiene sus propias particularidades filosóficas, sus principios de aplicación de normas orales para resolver sus problemas de una manera muy puntual, inmediata y sin costos para las partes que intervienen. El Estado se mantiene al margen.

Estos tribunales originarios que Mamani promete fortalecer se sustentan en tres conceptos que se transmiten de generación en generación: “ama sua”, “ama llulla”, “ama kella”, que quieren decir “no seas flojo, ladón ni mentiroso”. La Constitución ha reconocido la vigencia de estos modos de aplicar justicia en temas como robo, adulterio, violación, insultos, riñas, despojo de tierras. Las faltas se castigan con látigo, destierro, confiscación de tierras o multas. La justicia comunitaria impera en las comunidades rurales y es escasa en las urbes bolivianas.

tracking