Heraldo-Diario de Soria

Nuevo récord de aseguramiento de cereales en Castilla y León

Con 6,82 millones de toneladas de herbáceos para esta campaña, es la mayor producción protegida de los últimos cinco años

Las bolas de pedrisco de la tormenta comparadas con una moneda de euro.

Las bolas de pedrisco de la tormenta comparadas con una moneda de euro.AGUSTÍN SANDOVAL

Publicado por
Soria

Creado:

Actualizado:

Las tormentas de las últimas semanas han empujado al sector a proteger aún más sus explotaciones, sobre todo por las óptimas previsiones de cosecha de herbáceos para Castilla y León, que quiere garantizar unos buenos resultados a través de la línea de protección frente al pedrisco, pero también con los módulos complementarios para mejorar sus expectativas en caso de que la campaña se vea truncada. De ahí que en Castilla y León se haya superado el 80% de la superficie dedicada al cereal, con 1.528.965 hectáreas al cierre del periodo de contratación de estas dos líneas, el pasado 15 de junio. Y se han protegido 6,82 millones de toneladas, la mayor producción asegurada en Castilla y León de los últimos cinco años.

Se trata de un 12% más que la campaña anterior, pero lo más interesante, según Agroseguro, es que se registra un crecimiento en todas las provincias.

De ese total asegurado (1,53 millones de hectáreas), la mayor parte, un 78% (1,19 millones de hectáreas) se firmaron en los módulos de otoño, que son aquéllos que incluyen las coberturas más completas. Por tanto, otras 340.000 hectáreas aproximadamente se han registrado en las opciones de aseguramiento primaveral y que, entre otros riesgos, incluyen los daños por pedrisco.

Es el segundo año consecutivo de incremento de las tierras protegidas, y se trata de la segunda mayor superficie asegurada desde el Plan 2020 (para la campaña 2021), que entonces fueron 1,62 millones de hectáreas.

En el caso de Castilla y León, y en concreto del cereal de invierno, es un periodo importante para realizar los módulos P (con protección frente a pedrisco) y los seguros complementarios, que elevan al alza la producción inicialmente asegurada en otoño, ambos de plazo hasta el pasado 15 de junio. En el caso del girasol la fecha es 15 de julio y en el caso de tener que ampliar lo inicialmente asegurado, el módulo complementario se extiende hasta el 31 de julio, la misma fecha que para el cereal de primavera.

Para el director territorial de Agroseguro en Castilla y Leon, José Ignacio García Barasoain, estas cifras confirman que el sector en la Comunidad quiere garantizarse unos rendimientos que además este año prometen. De hecho, cree que si la campaña sigue así «va a ser la mejor cosecha de los últimos diez años». Ahora a esperar a que las tormentas respeten y las temperaturas no sean excesivas.

La producción asegurada también marca un crecimiento importante, que supone un 15% frente al año pasado, y de igual modo que ocurre con las superficies, se registra un aumento en todas las provincias de Castilla y León.

De los 6,81 millones de toneladas aseguradas, el 60% (4,06 millones de toneladas) se suscribieron en pólizas de los módulos de otoño.

Y llama la atención que es la mayor producción protegida de los últimos cinco años. Sí que la campaña 2020 se aseguraron 6,82 millones de toneladas, una cifra ligeramente superior.

También resulta significativo el incremento de la producción asegurada en primavera, dado que en 2023 apenas se protegieron 660.000 kilos, pero al año siguiente fueron 1,89 millones de toneladas y ya para esta campaña son 2,75 millones, lo que indica la relevancia que están adquiriendo los módulos de primavera para el campo de Castilla y León.

Desde Agroseguro consideran que estas cifras son muy positivas, ya que la implantación de los cultivos herbáceos en España ronda un 70% y en Castilla y León se sitúan en el 80%. Y es que ya es una implantación muy alta, y no para de crecer año a año, impulsada por la actual realidad climática. Porque los cerealistas castellanos y leoneses aseguran mayoritariamente cada año y lo hacen en otoño -con los módulos más completos- y, además, en campañas con inviernos y primaveras favorables -sin heladas significativas y una pluviometría adecuada- completan las cifras buenas de aseguramiento con las opciones de primavera.

tracking