Heraldo-Diario de Soria

SORIA GASTRONÓMICA

Salgueiro significa que es la “materia prima micológica” la que avala que Soria se consagre como referente internacional en micología

Ical
Soria

La consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, María José Salgueiro, precisó hoy que "es la materia prima micológica de Soria la que avala que la provincia se convierta, bienalmente, en el epicentro internacional de la gastronomía micológica y se diserte sobre los recursos micológicos y su evolución en la alta cocina". "Soria ya está consagrada como referente internacional en Micología", aseguró.

La consejera de Cultura y Turismo inauguró hoy el II Congreso Internacional de Micología que se celebra en Soria, provincia donde afloran 700 variedades de setas, hongos y trufas.

Salgueiro significó que el simposio, que arrancó hoy en el Aula Magna Tirso de Molina, es una “buena promoción” de Castilla y León y ayuda “a poner a Soria en el mundo”. Destacó, también, que es necesario “insistir” en las potencialidades que tienen los recursos micológicos en la región, desde todos sus puntos de vista: gatronómico, turístico y económico. “El recurso micológico es un patrimonio cultural y gastronómico partiendo de la base que las materias primas son lo importante”.

La responsable de Turismo recordó que la obtención del sello de calidad ‘Setas de Castilla y León’ es un “elemento más” de la apuesta del Gobierno regional para que la micología se convierta en un referente internacional, y añadió que ayudará a impulsar al sector y a reforzar la posición de las 36 empresas micológicas de la región. “La marca engrandece a Castilla y León”.

La ciudad del Duero se ha convertido, durante dos días, en la capital mundial de las setas y las trufas con las aportaciones de los mejores especialistas nacionales e internacionales que abordarán la evolución de los recursos micológicos en la cocina.

El programa del congreso tratará distintos temas de los hongos y setas, su conservación, técnicas culinarias, sabores y sus armonías con el vino y otros alimentos. Prestigiosos cocineros de cinco nacionalidades, entre los que se encuentran Sergi Arola, Santi Santamaría, Quique Dacosta o Massimo Bottura, son los encargados de las distintas ponencias y demostraciones de cocina en directo. También están presentes cocineros de Castilla y León como Carlos de Pablo, Antonio González, Fátima Pérez o Miguel Ángel de la Cruz y expertos micológicos como Fernando Martínez, Millán Maroto, Santiago de Castro y Arturo Esteban.

A través de talleres, conferencias y debates, participarán junto a los cocineros otros expertos como micólogos, biólogos, productores, sumilleres y periodistas.

tracking