Heraldo-Diario de Soria

SEMANA DE LA TAPA

Echanove subraya que Soria es la «capital mundial» de la micología

Echanove, ayer, en Soria. DIEGO MAYOR-

Echanove, ayer, en Soria. DIEGO MAYOR-

Publicado por
DIARIODESORIA.es
Soria

Creado:

Actualizado:

Los bares y restaurantes se rindieron ayer a los pies de Juan Echanove, popular actor de la serie televisiva ‘Cuéntame como pasó’, quien visitó la ciudad y recorrió varios de los establecimientos que participan en la Semana de la Tapa Micológica, que organiza la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (Asohtur). «Soria, como bien decía Ferrán Adriá, es la capital mundial de las setas y los hongos», elogió. 

Escritor de varios libros de cocina y protagonista, junto a Imanol Arias, del programa televisivo ‘Un país para comérselo’, Echanove llegó ayer a la capital y acudió a presenciar varios talleres de cocina que se celebraron por la mañana en el Instituto Antonio Machado y que continuarán hoy a lo largo del día, cuando seis cocineros realicen demostraciones de cocina entre las 11:15 y las 18:00 horas en el mismo lugar. 

Después, el actor de raíces sorianas -su madre es de Soria- recorrió distintos restaurantes y bares de la ciudad junto a, entre otros, la presidenta de Asohtur, Yolanda Santos; otros miembros de la ejecutiva de la agrupación como Alberto Santamaría, PabloCabezón o Víctor Chicote; y el concejal de Cultura, Jesús Bárez.

El tour gastronómico arrancó en el bar restaurante Santo Domingo II, y continuó en Apolonia, Fogón del Salvador y la Chistera. En todos estos establecimientos, Echanove tuvo la oportunidad de probar junto a los acompañantes que le arroparon las tapas que cada local ha presentado para la Semana de la Tapa que se celebra estos días. 

«Para mi, Soria es un sitio enormemente conocido y familiar», comentó en declaraciones para este periódico. «Me gusta sobre todo ver que la gente en sus locales mantiene la oferta gastronómica tradicional soriana, pero evoluciona e intenta sorprender a la gente con detalles y con cuidado». 

A su juicio, la cocina de las setas, «ese producto único que da Soria», se tiene que elaborar con sencillez. «Hay que tocar poco el producto, la seta. Antes he probado unas setas de cardo deliciosas y eran cocinadas con lo justo, pero también con presentación», dijo.

Echanove recalcó que el reto de Soria es «convencer al visitante de que tiene una oferta gastronómica de siglo XIX, pero que es una cocina de siempre soriana». «Soria tiene mucho que decir, porque la riqueza de los bosques de la provincia es la riqueza de sus productos. Es una reserva de la biosfera y así se tiene que mantener».

Por su parte, la presidenta de Asohtur destacó la «importancia» de recibir a personajes mediáticos con el propio actor, porque luego se convierten «en los mejores embajadores de la provincia».

tracking